Donald Trump Jr. se une al consejo asesor de Polymarket mientras la plataforma gana nueva inversión y crece su rol en mercados de predicción.
Donald Trump Jr. se une al consejo asesor de Polymarket mientras la plataforma gana nueva inversión y crece su rol en mercados de predicción.
Bitcoin se hunde por debajo de los 120 000 $ tras las declaraciones de Scott Bessent. ¿Qué esperar del mercado en los próximos días?
Mientras el bitcoin oscila alrededor de umbrales críticos, entre presiones vendedoras y señales técnicas alcistas, los inversores se preguntan: ¿simple respiro del mercado o preludio a una nueva subida hacia los 75 000 dólares?
El dólar ruge, el bitcoin encaja. Ese es el escenario que se perfila mientras el índice del dólar (DXY) supera los 99,98 puntos, su nivel más alto en dos meses. Este repunte coincide con la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios, una señal contundente para los mercados, aunque no necesariamente favorable para el bitcoin.
En un mundo donde la minería de Bitcoin parece reservada para los gigantes industriales, un minero solitario acaba de desafiar las probabilidades. Con una simple máquina y una buena dosis de perseverancia, logra obtener 373,000 dólares al resolver un bloque solo. Una hazaña rara que recuerda que, en el universo de Bitcoin, la audacia todavía tiene su lugar.
MicroStrategy no deja de sorprender. Mientras la mayoría de las empresas ajustan su tesorería con inversiones prudentes, la firma dirigida por Michael Saylor continúa trazando un camino radicalmente diferente. Fiel a su estrategia de "Bitcoin primero", MicroStrategy acaba de anunciar una recaudación de fondos de 2 mil millones de dólares, destinada en gran parte a la compra de nuevos BTC. No se trata de una simple operación financiera: es un manifiesto. Detrás de esta decisión se juega un enfrentamiento ideológico entre dos visiones del mundo monetario. Y MicroStrategy, una vez más, elige su bando sin ambigüedades.
Dogecoin se impone en el mercado cripto: ¡+75 % de volumen y resistencia de 0,27 $ puesta a prueba! Todos los detalles en este artículo.
PENGU, el NFT de Pudgy Penguins en Solana, explota tras una barrida récord de CryptoPunks. Todos los detalles en este artículo.
El mundo de las criptomonedas no carece de reflectores, predicciones llamativas y promesas de mañanas descentralizadas. Sin embargo, detrás de los discursos utópicos y los tokens en pleno auge, hay un indicador, mucho más discreto, que se torna rojo: el compromiso de los desarrolladores. ¿Y si, en 2025, la vitalidad de las blockchains ya no se midiera por su capitalización, sino por el sudor de quienes las construyen?
Desde que El Salvador izó la bandera naranja en 2021 al adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, el país no ha dejado de acaparar titulares. Entre la visión mesiánica del presidente Nayib Bukele y la fascinación internacional, el relato parecía claro: cada día, El Salvador compraba un BTC. Sin embargo, el telón acaba de caer. Un informe oficial del FMI, acompañado de una carta firmada por los más altos funcionarios financieros del país, afirma en términos claros: ningún compra de bitcoin desde febrero de 2025.
Después de años de confusión y tiranteces entre innovación y regulación cripto, Estados Unidos parece finalmente listo para definir su rumbo en la candente cuestión de las criptomonedas. El 17 de julio, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) celebró un hito legislativo histórico: la aprobación del GENIUS Act en la Cámara de Representantes. Este texto ambicioso, que ahora se dirige a la oficina de Donald Trump para su promulgación, busca establecer las bases para una regulación clara, proactiva y decididamente orientada hacia el futuro. Detrás de los acrónimos y los discursos bien elaborados, se dibuja un mensaje: la cripto ya no es una anomalía regulatoria, sino una palanca estratégica para la economía estadounidense.
Mientras algunos vigilaban el más mínimo signo de retroceso, los ETF respaldados por Bitcoin y Ether continúan su marcha triunfal. En un solo día, estos productos financieros atrajeron casi 600 millones de dólares, señal de un apetito institucional que no flaquea. Esta ola de entusiasmo delinean los contornos de una adopción cada vez más asentada de las criptomonedas en las carteras tradicionales.
Ethereum sube un 20 % en medio de la caída del Bitcoin. ¿Está cambiando de líder el mercado cripto? Análisis completo aquí.
El martes, en un giro tan inesperado como simbólico, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anuló las votaciones cruciales sobre dos proyectos de ley importantes relacionados con las criptomonedas. Este retroceso, que se produce en plena "Semana de las Criptomonedas", es el resultado de un fracaso procesal que expone las profundas divisiones políticas en torno a la regulación de los activos digitales. Mientras las miradas estaban puestas en la inminente adopción de los textos "Clarity" y "GENIUS", las discusiones están ahora congeladas, dejando en el aire la incertidumbre sobre el futuro del marco criptográfico estadounidense.
La informática cuántica, a menudo percibida como una espada de Damocles suspendida sobre las blockchains, ha alimentado fantasías y especulaciones durante más de una década. En este universo de incertidumbre, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, viene a proporcionar un diagnóstico contracorriente: lúcido, cifrado, pero sobre todo confiado. Para él, la llegada de máquinas capaces de romper las fundaciones criptográficas actuales no es una fatalidad, es un plazo. Y Ethereum estará listo para ello.
Durante mucho tiempo, el bitcoin reinó indiscutiblemente en el universo de los criptoactivos, especialmente en el ámbito de los fondos cotizados en bolsa (ETF). Pero hoy, se produce un cambio. Discretamente, de manera metódica, Ethereum comienza a ganar cuota de mercado y capta la atención de los inversores institucionales. Un informe reciente de CoinShares destaca esta dinámica sorprendente: el ether ya no se limita a seguir, se impone. Detrás de las cifras, se establece una realidad: el dominio del bitcoin en los ETF de criptomonedas ya no es tan evidente.
Se siente como si fuera 2021 de nuevo. Cardano es uno de los mejores activos entre las monedas de primera línea, y la décima criptomoneda más grande por capitalización de mercado ha aumentado un 29% en solo siete días, alcanzando $0.747 en el momento de escribir esto. En las últimas 24 horas, agregó casi un 4%, impulsado por una ola de impulso alcista en el mercado de altcoins.
El bitcoin acaba de superar un umbral simbólico e histórico: supera a Amazon en bolsa con una valoración de más de 2.400 millones de dólares. Ya no es una simple moneda digital: ahora es uno de los activos más poderosos del planeta. Análisis de un terremoto económico silencioso, pero irreversible.
A medida que el bitcoin se eleva hacia nuevos máximos, algunos analistas claman por la euforia racional. Otros, más cautelosos, recuerdan que la fiesta podría ser de corta duración. Detrás de las cifras vertiginosas y los récords en cascada, hay una sombra que se cierne: la de la Reserva Federal estadounidense. Porque si los mercados anticipan una bajada de tipos, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, juega a ser el aguafiestas y sugiere lo contrario. Una mala sorpresa de la Fed podría descarrilar el ímpetu del bitcoin, especialmente en un contexto donde los particulares permanecen curiosamente ausentes. ¿Está el rey de las criptomonedas corriendo en vacío? Desentrañando.
A fuerza de tocar los cielos, el bitcoin finalmente los ha superado. Esta semana, la decana de las criptomonedas no solo ha batido su propio récord: ha hecho subir en su estela una importante cantidad de valores bursátiles, desde gigantes del intercambio como Coinbase hasta los mineros más agresivos. Un ascenso espectacular que dice mucho sobre el estado de ánimo de los mercados: la cripto ya no está al margen, se impone en el centro del juego. Y cuando se enciende, es toda una economía paralela y ahora institucional la que se inflama. Análisis de una semana que marcará un hito en las crónicas de las finanzas digitales.
La cripto está en la encrucijada. Bajo los fríos neones del Capitolio, el destino de un mundo digital se decide con tinta y cálculos. A partir del 14 de julio, Washington comienza su "Semana Cripto": una secuencia parlamentaria decisiva donde se debatirán tres proyectos de ley importantes. Tres textos, tres direcciones posibles para el futuro de los activos digitales en Estados Unidos.
Ya no es solo un simple ascenso, es una explosión controlada: el bitcoin ha alcanzado los 118,000 dólares, impulsado por un apetito institucional raramente visto en la historia de las criptomonedas. Mientras tanto, Ethereum supera los 3,000 dólares, como un segundo aliento en esta vertiginosa ascensión. Pero, ¿hasta dónde puede llegar esta locura?
El bitcoin no deja de desafiar los pronósticos. Mientras que algunos lo anunciaban exhausto tras sus últimos picos, el mercado muestra signos claros de un renacimiento de energía. Ya no es una simple especulación febril: los datos on-chain trazan un cuadro mucho más matizado, pero terriblemente optimista. Rumbo a los 130,000 $, anuncian los indicadores. El punto de inflexión se acerca, y las señales son claras: el bitcoin está lejos de haber dicho su última palabra.
El mercado de criptomonedas está entrando en una fase importante, con Shiba Inu, Ethereum y Dogecoin mostrando una volatilidad seria. Los traders están observando de cerca estas monedas, ya que los patrones técnicos sugieren posibles movimientos de precios explosivos, si se alinean las condiciones adecuadas.
Nadie apuesta por una fogata cuando llueve. Sin embargo, los NFT siguen crepitando, incluso bajo la lluvia. Mientras los volúmenes de intercambio se reducen trimestre tras trimestre, las ventas se mantienen firmes: 2,82 mil millones de dólares recaudados en la primera mitad de 2025. Menos dólares por transacción, pero más manos que se extienden. El mercado ya no se dispara, respira de otra manera, más tranquilo, más denso. Y eso, tal vez, sea la mejor noticia que la criptografía ha tenido en meses.
Una estrella brilla más fuerte que las demás en la saturada arena de las neobancos: Revolut. En Londres, ya no se ocultan sus ambiciones. Con una ronda de financiación de mil millones de dólares en preparación, la empresa apunta a una valoración colosal de 65 mil millones de dólares. ¿Y en el corazón de esta ascensión? Una palabra: cripto. Porque no se trata solo de una diversificación, es una estrategia. Una convicción. Una brújula.
Menos miedo en torno a la inflación: el Bitcoin sube a 109,000 $, respaldado por previsiones económicas más tranquilas. ¡Más detalles aquí!
A pesar de que Bitcoin sacude los mercados y se impone gradualmente como un pilar de las finanzas modernas, curiosamente sigue siendo discreto en las columnas de los grandes medios de comunicación tradicionales. En el segundo trimestre de 2025, mientras la criptomoneda alcanzaba un nuevo máximo histórico, su presencia mediática se reveló famélica. Una ausencia aún más striking porque no refleja ni la intensidad de su adopción ni las convulsiones económicas que provoca. El último informe de la consultora Perception establece un diagnóstico claro: ¡Bitcoin molesta, y algunos prefieren no hablar de ello!
El pasado nunca muere en la blockchain. Más de diez años después del escándalo de Mt. Gox, una dirección de bitcoin que contiene el equivalente a 8.700 millones de dólares vuelve a la superficie... siendo objeto de un intento de phishing tan discreto como ambicioso. En la encrucijada de la cibercriminalidad y la memoria digital, este nuevo episodio plantea una pregunta inquietante: ¿están los tesoros olvidados del bitcoin condenados a convertirse en las presas eternas de los estafadores modernos?
La economía francesa presenta un déficit comercial de 7,6 mil millones de euros en mayo. Una dinámica preocupante para los inversionistas.