Aave anuncia una nueva aplicación de ahorro que ofrece hasta 9% APY, seguimiento de intereses en tiempo real y rendimientos más altos que los bancos tradicionales.
Aave anuncia una nueva aplicación de ahorro que ofrece hasta 9% APY, seguimiento de intereses en tiempo real y rendimientos más altos que los bancos tradicionales.
El oro tokenizado alcanza $3.9 mil millones con los tokens basados en oro XAUT y PAXG liderando el mercado mientras la oferta de stablecoins continúa creciendo.
Aave Labs ha dado un paso significativo hacia las finanzas en cadena reguladas en Europa. La empresa ha recibido autorización bajo el marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, permitiendo conversiones de euros a stablecoins sin coste alguno. Esto sitúa a Aave entre los primeros grandes proyectos DeFi autorizados para ofrecer servicios de pago conformes en todo el Espacio Económico Europeo.
Mientras Pekín aprieta el cerco sobre los stablecoins, Alibaba elige otro camino: el del deposit token respaldado por bancos. No es un detalle técnico, es una prueba a gran escala de los límites del modelo chino: tolerancia cero para los stablecoins privados onshore, pero apertura calculada para tokens regulados, útiles para las exportaciones.
Un final contenido para 2025 podría estar sentando las bases para un repunte más fuerte de las criptomonedas en 2026. Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, afirma que la ausencia de un rally a finales de año refuerza su opinión de que el próximo año traerá el próximo gran aumento de los activos digitales.
Visa da otro gran paso en pagos digitales con un nuevo programa piloto que permite a empresas de EE.UU. enviar pagos con stablecoin directamente a billeteras cripto. Anunciado en el Web Summit en Lisboa, la iniciativa conecta cuentas bancarias tradicionales con transferencias basadas en blockchain, buscando acelerar los pagos transfronterizos y apoyar la creciente economía freelance.
La adquisición planeada por Coinbase de $2 mil millones de BVNK, una firma de infraestructura de stablecoin, se ha derrumbado, poniendo fin a lo que podría haber sido uno de los mayores acuerdos en la historia de las criptomonedas. La decisión, tomada durante la etapa de diligencia debida, fue mutua, según declaraciones de ambas empresas.
Brasil ha dado un paso significativo para incorporar la actividad de stablecoins dentro de su sistema financiero tradicional. Nuevas regulaciones emitidas por el Banco Central do Brasil (BCB) otorgan a las transacciones con stablecoins el mismo tratamiento legal que a las operaciones de cambio extranjero y someten a las empresas cripto a un régimen de licencias similar al de los bancos.
La adopción institucional del efectivo digital está ganando impulso, marcando lo que BNY describe como un cambio estructural importante en las finanzas globales. El banco proyecta que el mercado combinado de stablecoins, depósitos tokenizados y fondos digitales del mercado monetario (MMF) podría alcanzar los 3,6 billones de dólares para 2030. Se espera que las stablecoins representen aproximadamente el 41,6 % de ese total, mientras que los depósitos tokenizados y los MMF digitales constituyen el resto.
El fuerte rebote de Bitcoin, impulsado por el optimismo sobre el fin del cierre del gobierno de EE.UU. de 40 días, ha dividido a los traders. Mientras que la mayoría de los observadores del mercado recibieron con agrado la recuperación, los vendedores en corto agresivos enfrentaron una costosa presión. El trader de alto riesgo James Wynn está en el centro de la turbulencia tras una serie de pérdidas rápidas que lo empujaron a una apuesta corta aún mayor.
Cuando la cripto juega al banquero central, la Fed suda bajo su traje. Stablecoins, tesoros escondidos y tasas en caída libre: ¿adivina quién gobierna realmente el mundo?
Las stablecoins se están convirtiendo en la criptomoneda preferida para las transacciones ilícitas, superando a Bitcoin y atrayendo una creciente supervisión de los reguladores.
¿Y si la promesa de inclusión financiera ocultara un riesgo sistémico mayor? Aclamadas en países en crisis, las stablecoins se han convertido en la herramienta preferida de millones de ciudadanos para escapar de la hiperinflación. Sin embargo, detrás de esta adopción masiva, crece una preocupación: al canalizar el ahorro hacia el dólar digital, estos activos podrían debilitar las economías más vulnerables. A medida que su uso se dispara, surge un dilema: ¿son las stablecoins un baluarte para los pueblos o una amenaza silenciosa para los Estados?
Trump, consagrado presidente de la minería mental, sueña con un imperio bitcoin mientras Pekín prepara sus tokens... Una cripto-cruzada para seguir entre tuits, stablecoins y yuan digital bajo vigilancia.
¿Está perdiendo terreno el bitcoin donde debía triunfar? Cathie Wood, CEO de ARK Invest y figura destacada de la inversión en crypto, acaba de revisar a la baja su objetivo más ambicioso para el BTC. La causa es el auge de las stablecoins en las economías emergentes, donde se imponen como nueva reserva de valor. Un reajuste estratégico fuerte, que cuestiona el papel real que jugará el bitcoin frente a estas alternativas respaldadas por el dólar.
La frontera entre cripto y política se afina aún más. Al autorizar ahora la compra legal de armas de fuego con USDC, Circle impulsa la cuestión de la neutralidad financiera al primer plano. Esta decisión, aplaudida por algunos y cuestionada por otros, revela las tensiones entre la promesa de descentralización y las realidades institucionales, al tiempo que reaviva el debate sobre lo que la cripto puede o no permitir en un marco legal.
Richard Teng, CEO de Binance, rompe el silencio: frente a los rumores de una colusión con el stablecoin USD1 de Donald Trump, lo niega rotundamente. Entre indultos presidenciales y desafíos cripto, este caso revela los entresijos de un sector bajo tensión. ¿Se ha revelado finalmente la verdad?
La actividad de stablecoins en Ethereum alcanzó 2,82 billones de dólares en octubre, superando el volumen de septiembre con USDC liderando el mercado.
Coinbase está impulsando la expansión de su negocio de stablecoins a través de una posible adquisición de BVNK por $2 mil millones, reflejando un creciente interés en los sistemas de pago con criptomonedas.
Tether acaba de superar un umbral vertiginoso: más de 10 mil millones de dólares de beneficios en solo nueve meses. Detrás de esta cifra excepcional se esconde la ascensión de un actor que se ha convertido en imprescindible en el ecosistema cripto. Emisor del USDT, el stablecoin más utilizado del mundo, Tether impresiona tanto como genera preguntas. Esta rentabilidad récord, revelada en su último informe de certificación, desencadena tanto entusiasmo como preocupaciones, especialmente en el terreno de la transparencia y la regulación.
Las reglas del Comité de Basilea sobre las criptomonedas podrían cambiar el panorama en 2026. Entre la adopción bancaria de stablecoins y la integración cripto, se está gestando una revolución financiera. ¿Están los bancos listos para dar el paso? La respuesta podría cambiarlo todo para sus inversiones.
Visa está incorporando cuatro stablecoins en cuatro blockchains para mejorar los pagos globales y agilizar las transacciones.
Mastercard está en negociaciones en etapa avanzada para adquirir al proveedor de infraestructura de stablecoin Zerohash por un estimado de $1.5 a $2 mil millones, según un informe de Fortune que cita a cinco personas familiarizadas con el asunto. El acuerdo posicionaría a Mastercard entre un número creciente de firmas financieras globales que invierten fuertemente en tecnología de pagos basada en blockchain.
El banco estadounidense Citi da un paso decisivo en los pagos digitales al unirse con Coinbase para pilotar transacciones en stablecoin. La asociación marca un punto de inflexión en la adopción de dinero basado en blockchain por parte de Wall Street, tras la aprobación del GENIUS Act de EE.UU. a principios de este año. Conforme el mercado de stablecoins se dirige hacia una valoración proyectada de 4 billones de dólares para 2030, el movimiento de Citi lo posiciona a la vanguardia de la adopción institucional.
Circle abre el acceso a su testnet Arc, permitiendo a desarrolladores y empresas explorar nuevas aplicaciones en finanzas digitales.
Western Union entra en la arena de los stablecoins con un anuncio que revoluciona el orden establecido. El gigante de las transferencias transfronterizas, fundado en 1851, planea lanzar en 2026 su propio token respaldado por el dólar, el USDPT, en la blockchain Solana. Ante la creciente presión de las fintechs cripto, la empresa inicia un giro estratégico para modernizar sus vías de pago. Este proyecto marca un paso clave en la reconfiguración de las redes financieras mundiales, donde rapidez, estabilidad y accesibilidad se convierten en estándares imprescindibles.
Canadá está trabajando en un marco regulatorio claro para stablecoins antes del presupuesto federal del 4 de noviembre, con el objetivo de apoyar la moneda digital nacional.
Japón ha entrado en una nueva fase de las finanzas digitales con el lanzamiento de su primera stablecoin respaldada por yen, JPYC. Desarrollado por la firma fintech con sede en Tokio JPYC, el token tiene como objetivo llevar la estabilidad de las finanzas tradicionales al mercado en expansión de activos digitales, ofreciendo a consumidores y empresas japonesas un puente seguro entre pagos fiduciarios y basados en blockchain.
Frente al auge de las soluciones cripto, Western Union emprende una transformación importante. La empresa pilota el uso de stablecoins para sus pagos transfronterizos. Presente en más de 200 países, busca modernizar sus flujos financieros para 150 millones de clientes. Este giro, lejos de ser simbólico, revela una voluntad clara de adaptarse a una nueva era donde velocidad, reducción de costos e infraestructuras descentralizadas redefinen los estándares de las transferencias internacionales.
Tether, el emisor de stablecoins más grande del mundo, está listo para otro año récord de rentabilidad, reforzando su dominio en el mercado del dólar digital. A medida que la demanda global de sistemas de pago basados en blockchain se acelera, la compañía continúa consolidando su dominio en el espacio cripto.