En una loca búsqueda por salvar la economía estadounidense, VanEck considera el bitcoin como un remedio milagroso. ¿Podría realmente una reserva estratégica de criptomonedas anular 21 billones de deuda para 2049?
En una loca búsqueda por salvar la economía estadounidense, VanEck considera el bitcoin como un remedio milagroso. ¿Podría realmente una reserva estratégica de criptomonedas anular 21 billones de deuda para 2049?
Kraken retira el USDT de su plataforma en Europa y está considerando un stablecoin USD. ¡Descubre esta transformación en el mercado de criptomonedas!
Imagina la escena: Elon Musk, con gafas de sol y una gorra MAGA bien ajustada en la cabeza, levantando una motosierra roja bajo los aplausos de un público conservador. Detrás de él, Javier Milei, presidente argentino y figura del ultra-liberalismo, sonríe triunfante. Este jueves 20 de febrero de 2025, en el CPAC de Washington, el símbolo es violento, casi punk. La motosierra, regalo de Milei a Musk, encarna mucho más que un gadget mediático. Resume una guerra declarada contra la burocracia, liderada por dos iconoclastas decididos a redefinir las reglas del poder.
¡Kraken retira el USDT de su plataforma en Europa y considera un stablecoin USD! Descubre este cambio en el mercado cripto!
El mercado de las criptomonedas es a menudo impredecible, pero esta vez, algunos inversores no están observando gráficos técnicos, sino el cielo. De hecho, el 28 de febrero, un raro alineamiento de siete planetas (Marte, Júpiter, Saturno, Venus, Urano, Mercurio y Neptuno) atrae la atención de astrólogos y de la comunidad cripto. Según varios expertos en astrología financiera, esta configuración cósmica podría ser sinónimo de fuertes turbulencias en el bitcoin y en todo el mercado. Entre el escepticismo y las creencias místicas, la idea de que los astros pueden dictar la evolución de los precios divide, pero una cosa es segura: se instala un clima de incertidumbre.
El ecosistema de Solana está atravesando actualmente un período de turbulencias, debido a la multiplicación de las estafas relacionadas con los memecoins. La caída de los flujos de capital y la disminución del 40 % de los usuarios activos son testigos de una pérdida de confianza por parte de los inversores. Sin embargo, esta crisis podría sanear el mercado y reforzar la credibilidad de la red.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, abordó recientemente la cuestión de un rollback de la blockchain de Ethereum tras el hackeo perpetrado por el grupo Lazarus el 21 de febrero de 2025. Este hackeo resultó en el robo de 489,395 ETH, equivalentes a aproximadamente 1.4 mil millones de dólares, distribuidos en 54 carteras. Durante una sesión en X el 22 de febrero, Zhou discutió diversas medidas para recuperar los fondos sustraídos, incluida la posibilidad de un rollback de la blockchain de Ethereum. Este procedimiento le permitiría recuperar los fondos robados, pero ¿a qué precio?
Los mercados financieros están llenos de analogías y modelos históricos que los analistas examinan detenidamente para anticipar las tendencias. En el universo de las criptomonedas, la historia de Bitcoin a menudo sirve como una brújula para entender la evolución de otros activos importantes. Hoy en día, Ethereum parece estar siguiendo los pasos del BTC y reproduce los patrones de su tercer ciclo. Este paralelo alimenta las especulaciones: si la historia se repite, el ETH podría pronto superar un umbral decisivo.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, ha adoptado recientemente una posición firme contra Pi Network ($PI), afirmando que se trata de una estafa y que su exchange nunca listará un proyecto fraudulento. Esta declaración se produce tras una polémica desencadenada por una página de Pi Network, que afirmaba que Bybit estaba perdiendo su influencia en el mercado cripto, después de que Pi Network supuestamente se hubiera negado a ser listado en el exchange.
La industria cripto acaba de vivir un giro estratégico. Franklin Templeton, gigante de la gestión de activos, lanza su ETF de Bitcoin y Ether (EZPZ), una maniobra audaz que redefine el acceso a las criptomonedas. Lejos de ser un simple producto financiero, este ETF encarna una ruptura sutil entre la era de la especulación individual y la de la adopción institucional estructurada.
El ETF de Bitcoin de BlackRock domina ahora el mercado con más del 50 % de los activos bajo gestión, consolidando su posición de líder entre los emisores de ETFs en Estados Unidos. Una dinámica que se produce mientras los ETFs de Bitcoin sufren tres días consecutivos de retiros, poniendo a prueba la resiliencia del BTC.
La cadena de bloques BNB Chain de Binance se prepara para desplegar una actualización importante a mediados de marzo de 2025, llamada "Pascal", que introducirá billeteras de contratos inteligentes nativos. Esta evolución técnica tiene como objetivo mejorar su compatibilidad con Ethereum y optimizar la gestión de transacciones.
La filial crypto de Société Générale continúa su expansión multichain con el despliegue de su stablecoin euro EURCV en la red Stellar. Esta iniciativa estratégica, anunciada el jueves pasado, forma parte de un enfoque global destinado a reforzar los puentes entre las finanzas tradicionales y el mundo de las criptomonedas.
El antiguo CEO de FTX, condenado a 25 años de prisión por un fraude masivo, intenta un enfoque audaz para recuperar su libertad. Sus padres llevan a cabo una campaña activa ante el partido republicano para obtener un indulto presidencial de Donald Trump.
El 21 de febrero de 2025, la plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit fue víctima de un hackeo sin precedentes, lo que resultó en la pérdida de más de 1.4 mil millones de dólares en activos digitales. Este incidente marca el mayor robo en la historia de las criptomonedas, superando con creces los hackeos anteriores.
Los mercados financieros no solo reaccionan a las cifras, sino también a los sentimientos y anticipaciones de los inversores. En el universo cripto, donde la volatilidad es la norma, cada señal emitida por una institución importante puede influir en las tendencias. Esta vez, es JPMorgan quien tira una piedra en el estanque: el banco estadounidense estima que el mercado de Bitcoin y Ethereum enfrenta un riesgo bajista incrementado debido a un desinterés de los inversores institucionales. Tal análisis se basa en la evolución de los contratos de futuros del CME, que muestran signos de debilidad crítica.
La economía estadounidense enfrenta una dinámica que podría alterar los equilibrios existentes: la demanda de bonos del Tesoro a largo plazo está disminuyendo, lo que pone en duda la solidez del dólar y alimenta nuevas incertidumbres económicas. Mientras la Reserva Federal sigue comprometida con una política monetaria delicada y la inflación lucha por desacelerarse, el bitcoin se encuentra en una encrucijada estratégica. Históricamente percibido como un activo especulativo, hoy su estatus está evolucionando a medida que algunos estados estadounidenses consideran integrarlo en sus reservas. La cuestión central, por lo tanto, es la siguiente: ¿sufrirá el bitcoin los efectos de esta incertidumbre o aprovechará la oportunidad para afirmarse como un refugio alternativo?
El bitcoin continúa su espectacular avance a principios de 2025, alcanzando los 98,404 dólares en las principales plataformas de intercambio. Este aumento se produce en un contexto de creciente adopción institucional y señales técnicas prometedoras, mientras que los mercados tradicionales como el oro y el S&P 500 también establecen nuevos récords.
El 21 de febrero de 2025, Bybit, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, reveló haber sido víctima de un ataque informático sofisticado. Según un comunicado oficial, un cold wallet en Ethereum (ETH) fue comprometido, permitiendo a un atacante transferir 560 millones de dólares a un hot wallet no identificado. Este incidente pone de relieve los desafíos de seguridad que enfrentan los intercambios en el universo cripto.
Una reciente encuesta realizada por Independent Reserve revela que solo un tercio de los australianos considera a Donald Trump como una figura positiva para el sector de las criptomonedas, a pesar del aumento significativo del Bitcoin desde su elección. Este estudio se produce en un contexto donde las promesas pro-cripto de Trump están remodelando el panorama digital americano.
Michael Saylor propone una visión audaz: Estados Unidos debería adquirir el 20% de los bitcoins en circulación. Durante un discurso en el CPAC, afirmó que tal estrategia podría no solo fortalecer el dólar, sino también permitir pagar la deuda nacional. Detrás de esta ambición financiera se desarrolla una lucha geopolítica donde cada gran potencia busca imponerse en la economía digital del mañana.
Vitalik Buterin compartió su decepción ante las acusaciones de que Ethereum sería "malo e intolerante" debido a su falta de apoyo a los casinos en la blockchain. Subrayó que otras cadenas aceptan con gusto cualquier aplicación, incluidas las plataformas de juego, lo que, según algunos, las haría superiores. Esta perspectiva, según Buterin, representa una inversión de los valores.
La volatilidad del mercado de las criptomonedas no es nada inusual, pero las recientes tendencias bajistas llaman la atención de los analistas. Casi una cuarta parte de las 200 criptomonedas más grandes han alcanzado su nivel más bajo en un año, un fenómeno que, según algunos expertos, podría anunciar una capitulación inminente del mercado. Esta situación, marcada por liquidaciones en cadena y movimientos de pánico, provoca interrogantes sobre la dirección que tomará el mercado en las próximas semanas.
Fort Knox, ese santuario dorado donde América esconde sus reservas, está repentinamente bajo los focos. Donald Trump promete descubrir sus secretos. Los mercados de predicción se disparan: las apuestas sobre una auditoría antes de mayo de 2025 explotan al 70%. Entre el escepticismo y la fiebre especulativa, una pregunta atormenta: ¿qué esconden realmente las paredes de este legendario búnker?
La cifra golpea como un trueno: el 30% de las transacciones de Mastercard están ahora tokenizadas. Una revolución silenciosa, casi subrepticia, que redefine las fronteras de las finanzas. Detrás de este porcentaje se esconde un giro estratégico, un gesto de desprecio hacia los escépticos. Pero esta metamorfosis no es más que un preludio. La verdadera pregunta arde: ¿qué mundo financiero emerge cuando un gigante tradicional se une a la cripto de esta manera?
El token LIBRA, brevemente respaldado por el presidente argentino Javier Milei, se ha revelado como una catástrofe financiera para la mayoría de sus inversores. Según el estudio realizado por una empresa de investigación blockchain, más de 13,000 traders han sufrido pérdidas que superan un total de 251 millones de dólares.
En plena efervescencia del mercado cripto, Brasil marca un punto de inflexión histórico al aprobar el primer ETF XRP spot del mundo, mientras que un banco local prepara el lanzamiento de una stablecoin innovadora en la red XRP Ledger.
Entre una desoladora stagnación del Bitcoin y una fiebre del oro, los mercados son sacudidos por este doble fenómeno donde cada aumento del oro parece aplastar las débiles esperanzas del BTC.
El bitcoin ha estado navegando durante semanas en un corredor estrecho, entre 93,300 $ y 98,500 $. Un equilibrio precario, casi hipnótico, donde cada oscilación parece contener la respiración. Los traders examinan los gráficos, los indicadores parpadean en silencio. Pero esta stagnación no es más que una ilusión. Bajo la superficie, los números susurran una verdad diferente: la consolidación podría pronto estallar. La pregunta arde: ¿hasta cuándo durará este calma antes de la tormenta?
Un tribunal de Nueva York ha ordenado la confiscación definitiva de los bienes de Sam Bankman-Fried (SBF), el ex CEO de FTX, por un valor total cercano al mil millones de dólares. Esta decisión histórica se produce mientras el exchange de criptomonedas comienza a reembolsar a sus primeros acreedores.