PENGU, el NFT de Pudgy Penguins en Solana, explota tras una barrida récord de CryptoPunks. Todos los detalles en este artículo.
PENGU, el NFT de Pudgy Penguins en Solana, explota tras una barrida récord de CryptoPunks. Todos los detalles en este artículo.
El mundo de las criptomonedas no carece de reflectores, predicciones llamativas y promesas de mañanas descentralizadas. Sin embargo, detrás de los discursos utópicos y los tokens en pleno auge, hay un indicador, mucho más discreto, que se torna rojo: el compromiso de los desarrolladores. ¿Y si, en 2025, la vitalidad de las blockchains ya no se midiera por su capitalización, sino por el sudor de quienes las construyen?
Después de años de movimientos laterales, Ethereum se mantiene fuerte por encima del nivel de $3,500. Confirmó una ruptura alcista, y el inicio de un movimiento explosivo parece cercano, según los analistas. Después de ganar más del 70% desde finales de junio, ETH está surfeando una ola de renovada confianza de los inversores, y los números ahora lo respaldan.
Ethereum pisa el acelerador del gas... ¿pero quién resistirá? Pequeño viaje entre tecnología ambiciosa, blockchain elitista y promesas de escalado más resbaladizas que una serpiente sobre la RAM.
Una nueva encuesta de la plataforma de minería de Bitcoin GoMining muestra una sorprendentemente grande brecha de conocimiento entre los usuarios de criptomonedas, una que podría estar ralentizando la adopción generalizada. A pesar de estar valorado en más de un billón de dólares, Bitcoin sigue siendo un misterio para la mayoría de sus usuarios. La encuesta de GoMining, realizada entre más de 2,600 encuestados en América del Norte y Europa, encontró que más del 70% de los usuarios de Bitcoin no se sienten seguros explicando cómo funciona.
SharpLink Gaming ha dado un salto significativo en su estrategia de Ethereum, expandiendo su oferta de acciones a 6 mil millones de dólares. La compañía busca profundizar su ya sustancial participación en Ether. Este audaz movimiento señala la intención de SharpLink de convertirse en un referente en las finanzas corporativas basadas en criptomonedas. Al canalizar la mayor parte de los ingresos de su oferta en Ethereum, SharpLink no solo está reconfigurando su balance, sino también causando revuelo en el mercado de activos digitales.
Desde que El Salvador izó la bandera naranja en 2021 al adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, el país no ha dejado de acaparar titulares. Entre la visión mesiánica del presidente Nayib Bukele y la fascinación internacional, el relato parecía claro: cada día, El Salvador compraba un BTC. Sin embargo, el telón acaba de caer. Un informe oficial del FMI, acompañado de una carta firmada por los más altos funcionarios financieros del país, afirma en términos claros: ningún compra de bitcoin desde febrero de 2025.
El token PUMP se disparó... antes de colapsar. Una ICO récord, ventas masivas, un rebote sospechoso: sumérgete en las entrañas de un crash de criptomonedas relámpago. ¿Una estafa bien elaborada o un simple exceso de mercado? La investigación comienza aquí.
Por segundo día consecutivo, los ETF respaldados por Ethereum han atraído más capital que los relacionados con bitcoin, con 403 millones de dólares en flujos entrantes frente a 363 millones. Una señal fuerte que podría marcar un cambio en las preferencias de los inversores institucionales. ¿Estamos asistiendo a un cambio en el orden establecido en el mercado de criptomonedas?
El hombre detrás de Tesla y SpaceX maneja los tuits como palancas del mercado, oscilando entre sarcasmo, fascinación y advertencia. En octubre de 2021, instaba a no "apostar la granja" en criptomonedas. Sin embargo, ahora confiesa haber adquirido, "por curiosidad", bitcoin, Ethereum y Dogecoin. Tal paradoja plantea una cuestión central: ¿actúa Musk como un simple observador lúcido o como un actor plenamente comprometido en un ecosistema que, sin querer, contribuye a orientar?
Apenas lanzado, el token PUMP se ha desplomado, perdiendo sus espectaculares ganancias en unos pocos días. La euforia post-ICO se ha enfrentado a una realidad más dura: una feroz competencia, señales de manipulación y un modelo económico ya cuestionado. ¿Qué futuro le espera al fenómeno Pump.fun en el inestable universo de los memecoins?
El 22 de mayo, se formó un nuevo golden cross en el gráfico de Bitcoin, reactivando una señal que, en el pasado, ha precedido aumentos vertiginosos. Mientras el BTC se mantiene por debajo de los 120,000 dólares, los analistas están vigilando de cerca este cruce técnico entre las medias móviles de 50 y 200 días. Ya observado antes de los rallies de 2017 y 2020, esta señal reaviva las especulaciones sobre una extensión alcista del ciclo iniciado a principios de 2024.
Mientras los Estados Unidos acaban de alcanzar un hito decisivo al votar en la Cámara varias leyes inéditas que regulan los stablecoins, los grandes bancos americanos ya están afinando su estrategia. Bank of America, Citigroup y JPMorgan están preparando, en toda discreción, el lanzamiento de sus propios stablecoins.
Pakistán y El Salvador están uniendo fuerzas en el ámbito de las criptomonedas. Bilal Bin Saqib, CEO del Consejo de Cripto de Pakistán, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en San Salvador. El objetivo era establecer una cooperación más estrecha en activos digitales, ya que ambas naciones están intensificando la adopción de Bitcoin.
Aquí están las perspectivas de TD Cowen sobre el precio del bitcoin para finales de 2025. Se presentan tres escenarios.
Ethereum sube un 20 % en medio de la caída del Bitcoin. ¿Está cambiando de líder el mercado cripto? Análisis completo aquí.
Europa no se rinde. Después de MiCA, las empresas de criptomonedas deben enfrentar una nueva ola regulatoria liderada por la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA). Se prohíben las carteras anónimas, acceso directo a los datos, controles transfronterizos... Bruselas deja clara su disposición a ir más lejos. ¿Está el sector preparado para absorber este nuevo golpe?
Los precios están subiendo en Estados Unidos, y no es una coincidencia. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su política comercial agresiva comienza a afectar la economía. Los aranceles que ha impuesto se están reflejando en el bolsillo de los hogares, haciendo que la inflación suba más rápido de lo esperado.
BlackRock experimentó un gran aumento en los flujos de ETF de criptomonedas en el segundo trimestre de 2025, impulsando un fuerte crecimiento de ingresos y estableciendo nuevos récords para los activos bajo gestión.
Standard Chartered ha dado un gran paso en el ámbito de las criptomonedas al lanzar un servicio de negociación al contado totalmente regulado para Bitcoin y Ethereum, dirigido especialmente a clientes institucionales. Este movimiento lo convierte en el primer banco de importancia sistemática global en ofrecer acceso directo a la negociación al contado de criptomonedas emparejadas con el dólar, abriendo la puerta para que corporaciones, inversores y gestores de activos obtengan exposición a activos digitales bajo el paraguas de una institución bancaria de confianza.
El mercado de activos del mundo real tokenizados (RWA) está experimentando una redistribución espectacular en 2025. Solana ha mostrado un crecimiento del 218 % desde enero, eclipsando la progresión de Ethereum, que se limita al 81 %. ¿Podría este ascenso redefinir la jerarquía de las blockchains en este sector estratégico?
La informática cuántica, a menudo percibida como una espada de Damocles suspendida sobre las blockchains, ha alimentado fantasías y especulaciones durante más de una década. En este universo de incertidumbre, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, viene a proporcionar un diagnóstico contracorriente: lúcido, cifrado, pero sobre todo confiado. Para él, la llegada de máquinas capaces de romper las fundaciones criptográficas actuales no es una fatalidad, es un plazo. Y Ethereum estará listo para ello.
Mientras que Estados Unidos apuesta por una regulación abierta de los stablecoins con la ley GENIUS, China elige un camino más discreto. En Shanghái, una reunión a puerta cerrada entre reguladores revela una voluntad de experimentar, sin por ello relajar el control.
Mientras multiplica las señales de firmeza en la escena internacional, Donald Trump ha impuesto un ultimátum de 50 días a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Esta declaración contundente, muy comentada en los círculos diplomáticos y militares, también ha provocado un terremoto inesperado en los mercados financieros. El bitcoin, particularmente sensible a las tensiones geopolíticas, comenzó una caída rápida tras el anuncio, alcanzando esta mañana los 116,000 dólares. El clima de incertidumbre creado por esta advertencia presidencial alimenta tanto las especulaciones políticas como las turbulencias económicas.
Se siente como si fuera 2021 de nuevo. Cardano es uno de los mejores activos entre las monedas de primera línea, y la décima criptomoneda más grande por capitalización de mercado ha aumentado un 29% en solo siete días, alcanzando $0.747 en el momento de escribir esto. En las últimas 24 horas, agregó casi un 4%, impulsado por una ola de impulso alcista en el mercado de altcoins.
En un ecosistema dominado por las grandes plataformas mundiales, un actor regional ha sorprendido a todo el mercado. En cuestión de horas, el XRP se disparó de 2,60 $ a 3,00 $, impulsado por un aflujo masivo de órdenes en Upbit, la principal bolsa de Corea del Sur. Mientras que Binance y Coinbase suelen marcar el ritmo, esta vez fue Seúl quien tomó las riendas del destino de una de las altcoins más antiguas del mercado.
Los ETP criptográficos rompen récords de flujos y activos. ¡Te damos todos los detalles en este artículo!
No habla. No vende nada. Y, sin embargo, Satoshi Nakamoto acaba de hacer temblar la cima de la pirámide financiera. Gracias a un bitcoin que ha alcanzado los 122,500 dólares, el creador de la cripto alcanza una fortuna estimada de 134.26 mil millones de dólares. Sin haber movido un solo uno de sus tokens.
Bitcoin rompe récords y coquetea con las urnas: entre Trump seductor de criptomonedas y ETF ávidos, la moneda rebelde se invita a los salones exclusivos de Wall Street.
Mientras los pequeños se esfuerzan por minar, BlackRock acumula en silencio millones de Ethereum. ¿Centralización, has dicho? Y si la revolución cripto cambiara de propietario…