Las acciones tokenizadas seducen al mundo cripto, pero la ESMA alerta sobre los riesgos de confusión para los inversores. ¡Los detalles aquí!
Las acciones tokenizadas seducen al mundo cripto, pero la ESMA alerta sobre los riesgos de confusión para los inversores. ¡Los detalles aquí!
Ethereum juega a los equilibristas: caída programada, luego ascenso teatral. Septiembre tiembla, octubre se regocija. ¿Los traders cripto? Podrían aplaudir… después de haberse atrapado.
La tokenización está ganando impulso en las finanzas globales, con muchas instituciones financieras líderes compitiendo por explorar este nicho. Japan Post Bank es el último en unirse tras declarar sus intenciones de introducir una red de activos tokenizados en el año fiscal 2026.
El mercado de oro tokenizado ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los $2.57 mil millones en capitalización de mercado, mientras que el oro al contado se acerca a su pico de abril. El repunte muestra una demanda renovada de tokens criptográficos respaldados por oro mientras los inversores buscan activos refugio en medio de la incertidumbre global.
El bitcoin vacila por debajo de los 109 000 dólares, atrapado entre la incertidumbre macroeconómica y señales técnicas desfavorables. Mientras los inversores observan los próximos indicadores susceptibles de orientar la política monetaria estadounidense, la presión se intensifica. Salidas de capitales institucionales, tensiones en los productos derivados e indicadores de sentimiento debilitados acentúan la desconfianza. El mercado se congela a la espera, expuesto a una volatilidad latente.
Circulan rumores sobre el posible secuestro de un CEO de una plataforma cripto que habría ocurrido esta mañana en Le Bourget en el 93. Circula un video donde se ve el secuestro en directo. Por el momento, no ha habido confirmación oficial por parte de los servicios policiales.
Este lunes, el proyecto World Liberty Financial (WLFI), apoyado por el presidente y sus allegados, procedió al desbloqueo de 24,6 mil millones de tokens. Una operación que valoriza su participación en cerca de 5 mil millones de dólares. Presentada como un lanzamiento técnico, esta iniciativa alimenta las sospechas sobre la creciente influencia de Trump en un sector que ahora contribuye a moldear.
Ethereum se lleva la palma entre los grandes peces gordos, Bitcoin se aferra a su trono. Un duelo de cifras, egos y miles de millones: ¿quién saldrá victorioso de este vals digital?
Mientras Occidente defiende la supremacía del dólar y del euro, Moscú y Pekín aceleran su divorcio de estas divisas. Vladimir Putin confirmó que los intercambios ruso-chinos se hacen ahora casi exclusivamente en rublo y yuan. Este cambio, sostenido por un espectacular aumento del comercio bilateral y una estrategia asumida, podría marcar un paso decisivo hacia un orden financiero multipolar.
Mientras que la volatilidad del bitcoin preocupa a parte de los inversores, Michael Saylor, figura emblemática de Strategy, se muestra más confiado que nunca. Para él, el invierno cripto ya pertenece al pasado y da paso a una nueva era. ¿Puede el bitcoin realmente superar, algún día, la mítica barrera del millón de dólares?
Solana ha superado un hito decisivo con la aprobación masiva de Alpenglow, una actualización destinada a revolucionar su funcionamiento. Esta decisión abre el camino a una aceleración sin precedentes de las transacciones, acercando la blockchain a las velocidades de la infraestructura moderna de Internet. Los actores del ecosistema ven en este cambio una oportunidad para reforzar la competitividad frente a Ethereum y Bitcoin. Alpenglow marca así el inicio de una nueva era tecnológica para una red que busca combinar rapidez y fiabilidad
En Estados Unidos, el informe de empleo esperado para este viernes 5 de septiembre podría sellar el destino de las tasas de interés. Los mercados, impulsados por la esperanza de un relajamiento monetario, examinan el más mínimo signo de debilidad. Sin embargo, la ecuación sigue siendo frágil: una desaceleración suficiente para justificar una baja de las tasas, sin que ello avive el temor de una caída pronunciada de la economía.
Crypto, blockchain e IA en el centro de un proyecto controvertido para Gaza. Descubra todos los detalles en este artículo.
La empresa japonesa Metaplanet, que posee una de las reservas corporativas de bitcoin más importantes del mundo, ve amenazada su estrategia de acumulación por el desplome de su cotización bursátil. Con una caída del 54% desde junio, la empresa debe reinventar su mecanismo de financiación para continuar con sus ambiciones criptográficas.
Anthony Scaramucci, el fundador de SkyBridge Capital, ha proyectado un camino turbulento para Bitcoin antes de que eventualmente suba a medio millón de dólares. Hablando con Coinage, el inversor veterano advirtió que la criptomoneda podría enfrentar una fuerte caída de hasta un 40%, incluso mientras mantiene confianza en su potencial a largo plazo.
En un informe muy esperado, Binance Research revela diez métricas clave que dibujarán el futuro de la cripto en 2025. Aumento de la liquidez global, avance de los ETFs, explosión de la oferta en stablecoins… todos los indicadores están en verde. Pero ¿hasta dónde puede llevar esta dinámica el mercado?
El mes de agosto estuvo marcado por dos señales opuestas en el mercado de criptomonedas. Ethereum alcanzó un nivel de actividad sin precedentes, confirmando el interés creciente de los inversores en su ecosistema. Por el contrario, el bitcoin sufrió un golpe brutal tras la liquidación masiva de 24 000 BTC por un solo actor. Este contraste no se reduce a una divergencia técnica. Ilustra una recomposición en curso, entre innovaciones regulatorias, reposicionamiento estratégico de los actores y evolución de las relaciones de fuerza entre activos principales.
Trump, la cripto y millones en juego: WLFI desbloquea sus tokens, ¿promesas de gran ganancia o nueva broma especulativa? Los inversores oscilan entre euforia y sospecha.
Detrás de la aparente estabilidad de Bitcoin, un desequilibrio amenaza la sostenibilidad de la red. Desde abril, las tarifas de transacción han caído más del 80%, sacudiendo el modelo de remuneración de las empresas de minería. En pleno auge de los ETF y tras un halving exigente, es la economía interna de bitcoin la que vacila. Menos tarifas, menos incentivos, más riesgos para la seguridad del protocolo, la crisis está aquí, estructural, y plantea una cuestión que el ecosistema ya no puede ignorar.
Los emisores de ETF cripto solo esperan que la SEC saque su sello. Avanzan, presentan, corrigen, pulen. Como un director de orquesta seguro de su partitura, Grayscale continúa tocando su propia sinfonía regulatoria. Y esta vez, es Cardano el que sube al escenario, listo para obtener su boleto a Wall Street. La cuenta regresiva ha comenzado, las líneas se mueven y los inversores ya afinan sus libros de órdenes.
¿Trump muerto? No, solo está jugando al golf. Pero el rumor bastó para hacer tambalear el mercado crypto, las redes sociales... y algunos nervios en las altas esferas.
Tron acaba de anunciar una medida importante: una reducción del 60 % en sus comisiones de red. Esta decisión fue validada por una votación comunitaria y confirmada por Justin Sun. Su objetivo es hacer que las transacciones en su red sean más accesibles después de un período donde los costos aumentaron significativamente.
Tether, gigante indiscutible de los stablecoins, da marcha atrás en una decisión que había sacudido el ecosistema cripto en julio. Mientras planeaba poner fin al soporte del USDT en cinco blockchains históricas, el emisor finalmente concede una prórroga inesperada a sus usuarios. ¿Por qué este cambio de rumbo y qué revela sobre la estrategia de Tether frente a los desafíos regulatorios y la competencia?
XRPL experimentó un fuerte crecimiento en el Q2 con activos del mundo real en $131.6M y XRP subió 8.5%, mientras que los stablecoins RLUSD aumentaron.
A sus 95 años, Warren Buffett sigue siendo uno de los últimos bastiones de un capitalismo basado en la paciencia y el valor. Mientras los mercados se incendian al ritmo de los algoritmos y los tuits virales, el oráculo de Omaha permanece fiel a una estrategia inmutable: invertir en lo que se entiende, a largo plazo. Más allá de su cumpleaños, esta semana también marca un capítulo que se cierra para Berkshire Hathaway.
Shibarium se hunde. En diez días, las transacciones diarias de la blockchain de capa 2 de Shiba Inu pasaron de 4,8 millones a menos de 10 000, una caída del 99,8 %. No es una desaceleración, sino un frenazo brutal. Lanzada hace un año como motor del ecosistema SHIB, la red enfrenta una pérdida de velocidad espectacular. En un mercado cripto letárgico a finales de agosto, esta caída llama la atención sobre la adhesión real a este proyecto, muy expuesto mediáticamente.
Cuando policías juegan a ser gánsteres, incluso el bitcoin se convierte en moneda de secuestro. En India, el caso Bhatt revela a policías criptogourmet... condenados a meditar en celda.
Este 30 de agosto, el bitcoin cayó por debajo de los 110.000 dólares, confirmando una presión vendedora persistente. Los indicadores técnicos señalan una tendencia bajista marcada, mientras que el mercado duda en encontrar un punto de equilibrio. Entre un soporte crítico en 107.000 dólares y una resistencia sólida en 114.000 dólares, la próxima ruptura podría orientar la trayectoria de las próximas semanas. En un contexto económico incierto, la tensión aumenta entre los inversores, divididos entre el miedo a una nueva caída y la espera de un giro.
Impulsado por la euforia y récords por encima de los 124,000 dólares, el bitcoin parecía fuera de alcance. Sin embargo, la ruptura repentina de un soporte técnico mayor, pilar de la tendencia alcista, viene a alterar este panorama. ¿Falsa alarma o verdadera señal de cambio? La cuestión divide a analistas e inversores, en un momento en que las certezas vacilan y la volatilidad recupera su protagonismo.
Se está planificando una tesorería de Dogecoin de $200M, respaldada por House of Doge y presidida por el abogado de Elon Musk, Alex Spiro.