Cathie Wood corta por lo sano: los memecoins no son más que una ilusión y especulación. Se avecina una caída vertiginosa, dejando tras de sí solo ruinas y desilusiones.
Cathie Wood corta por lo sano: los memecoins no son más que una ilusión y especulación. Se avecina una caída vertiginosa, dejando tras de sí solo ruinas y desilusiones.
Comprar criptomonedas puede volverse rápidamente complejo debido a las altas comisiones, los plazos de transacción o los procesos poco intuitivos ofrecidos por algunas plataformas. Ante estos desafíos, Coinhouse ofrece una solución innovadora: la Cuenta Euro. Este servicio único permite a los usuarios gestionar sus fondos con simplicidad, rapidez y seguridad, gracias a un IBAN francés y transacciones instantáneas. Ideal para particulares y profesionales, la Cuenta Euro simplifica la compra de criptomonedas mientras reduce las comisiones y garantiza una transparencia total. En este artículo, descubre su funcionamiento, sus ventajas y los pasos para registrarte y aprovecharlo al máximo.
La compra de criptomonedas puede parecer compleja e intimidante, especialmente para los principiantes que están descubriendo este universo. Entre las plataformas no reguladas, las tarifas ocultas y los procedimientos a veces oscuros, es vital encontrar una solución simple y segura. Coinhouse, la primera plataforma francesa regulada por la AMF, se distingue al ofrecer un marco transparente e intuitivo para guiar a los nuevos usuarios en sus primeros pasos. En este artículo, detallamos el proceso de compra paso a paso, desde la creación de cuentas hasta el KYC. También exploraremos las numerosas ventajas que hacen de Coinhouse una opción ideal para los inversores principiantes.
El bitcoin se establece hoy como un pilar fundamental de las inversiones digitales, combinando innovación y oportunidades de crecimiento excepcionales. Ya seas un principiante o un inversionista experimentado, integrar esta cripto en tu cartera puede ser una verdadera oportunidad para tus finanzas personales. Pero, ¿cómo asegurarte de que tu compra sea segura y eficaz? Coinhouse, la primera plataforma francesa regulada por la AMF, te acompaña en cada etapa con simplicidad y transparencia. Descubre en este artículo por qué el bitcoin es un valor estratégico para tu patrimonio, los pasos detallados para adquirirlo en Coinhouse y cómo un proceso de inscripción rápida con el KYC garantiza una experiencia fluida y segura.
¿Dudando en invertir en criptomonedas por miedo a los riesgos de seguridad? No estás solo. En este universo donde los hackeos y fraudes son una realidad, elegir una plataforma confiable es esencial para proteger tus inversiones. Coinhouse, la primera plataforma francesa regulada por la AMF, se destaca por su compromiso con la transparencia y la seguridad. Gracias a protocolos robustos y un proceso de verificación de identidad (KYC) simple y rápido, te garantiza transacciones seguras. Descubre en esta guía cómo Coinhouse te acompaña para invertir con total confianza.
Las tensiones entre Washington y Bruselas están tomando un giro preocupante. Mientras que el comercio transatlántico representa un mercado colosal de 9 billones de dólares, los nuevos impuestos impuestos por Donald Trump podrían desestabilizar un equilibrio ya frágil. Una guerra comercial entre las dos potencias económicas podría provocar una inflación en los costos de producción, una drástica disminución de los intercambios y una creciente inestabilidad para las empresas.
Sumergirse en el universo de las criptomonedas puede parecer complejo e intimidante, especialmente para los principiantes. ¿Cómo elegir una plataforma que combine simplicidad, seguridad y apoyo? Coinhouse se presenta como la respuesta ideal. Como la primera plataforma francesa regulada por la AMF, ofrece una experiencia fluida y tranquilizadora, incluso para los novatos. Ya seas curioso o estés listo para invertir, Coinhouse hace todo lo posible para guiarte paso a paso, mientras garantiza la seguridad de tus fondos. Descubre por qué Coinhouse es mucho más que una simple plataforma, sino un verdadero aliado para tus primeros pasos en el universo cripto.
Sumergirse en el universo de las criptomonedas puede ser intimidante, especialmente cuando se trata de elegir la plataforma adecuada para comenzar o optimizar sus inversiones. Coinhouse, un actor francés de primer plano, promete simplicidad, seguridad y experiencia en un campo en constante evolución. Pero, ¿qué hay realmente de cierto en ello? ¿Esta plataforma, regulada por la AMF y reconocida por su compromiso con la transparencia, realmente cumple sus promesas? En este artículo, descubra un análisis profundo de Coinhouse, sus fortalezas, sus limitaciones y si merece su confianza para gestionar sus activos digitales. La respuesta podría transformar su experiencia con las criptomonedas.
El mercado de las criptomonedas está una vez más en un período de incertidumbre, suspendido a una sola pregunta: ¿cuál será la próxima decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos? Mientras el bitcoin oscila por debajo de los 85,000 dólares y el índice de miedo y codicia del mercado cripto se desploma a 23, los inversores contienen la respiración. La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) concluye hoy, y todas las miradas están puestas en Jerome Powell.
La presidenta del banco central ruso se ridiculizó al intentar ponerle freno al bitcoin.
Christine Lagarde confirmó el lanzamiento previsto del euro digital para octubre de 2025, sujeto a la aprobación de las instituciones europeas. Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde una encuesta reciente revela, sin embargo, un marcado desinterés de los europeos por esta moneda digital de banco central.
¿El mercado de bitcoin entra en una fase de retroceso prolongado? Esa es la pregunta que agita a la comunidad cripto tras la impactante declaración de Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant. De hecho, conocido por sus precisos análisis on-chain, afirmó en la red social X (antes Twitter) que el ciclo alcista de bitcoin ha terminado. Este cambio radical de discurso sorprende aún más ya que afirmaba a principios de marzo que el bull run aún estaba en curso, aunque ralentizado.
Solana, la estrella en ascenso de las criptomonedas, baila con los gigantes del CME. Sus contratos de futuros siembran la esperanza de un ETF, pero la SEC actúa como una diva prudente. ¡Suspenso garantizado!
Moscú abre la jaula dorada: miles de millones de activos rusos finalmente liberados, pero bajo condiciones. Un golpe maestro antes de una llamada en la que Trump actuará como el ilusionista geopolítico.
La batalla por la custodia de las criptomonedas se intensifica. Ripple Labs, actor clave en los pagos transfronterizos con XRP, da un nuevo paso al registrar la marca "Ripple Custody". Esta solicitud refleja una ambición clara: ampliar su influencia más allá de las transacciones y dirigirse al sector estratégico de la custodia institucional, un mercado en auge impulsado por la creciente demanda de los inversores y el auge de los ETF de criptomonedas.
Las previsiones de las grandes instituciones financieras son a menudo escrutadas con atención por los inversores. De hecho, cuando un banco de renombre como Standard Chartered revisa drásticamente a la baja su objetivo de precio para Ethereum (ETH), la noticia no pasa desapercibida. De un optimismo marcado de 10,000 dólares para 2025, el banco reduce su estimación a 4,000 dólares, lo que representa una división por más de dos de su pronóstico anterior.
Cuando algunos excavan, otros saquean: mientras Bután mina Bitcoin, Lazarus lo roba. Un Bybit desvalijado, un tesoro inflado, y Pyongyang que se convierte en uno de los reyes del botín cripto.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto sigue demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada en torno a bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
Tesla, antaño estrella de las carreteras, ahora avanza hacia el abismo: en Francia, los patrones indignados y flotas vacías firman el acta de defunción comercial del rey Musk.
Comprar una propiedad sin una contribución significativa es un desafío cada vez más difícil de afrontar, especialmente para los compradores primerizos. Mientras que las tasas de crédito hipotecario siguen superando el 3%, y los precios de la vivienda nueva se mantienen altos a pesar de la crisis, el gobierno ampliará las condiciones de acceso al préstamo a tasa cero (PTZ) a partir del 1 de abril de 2025. Una novedad que afecta a dos dispositivos poco conocidos, que permiten comprar una vivienda a un costo menor y facilitar su adquisición.
La cumbre Estados Unidos-Ucrania se llevó a cabo recientemente en Riad y resultó en propuestas de tregua más ambiciosas de lo esperado. "La pelota ahora está en el tejado de Rusia" se ha convertido en el lema estadounidense sobre este tema. Mientras tanto, Europa parece acelerar su recuperación militar en un contexto geopolítico cada vez más tenso.
Los mercados financieros tambalean, los inversores se preocupan y las criptomonedas atraviesan un nuevo período inestable. En el corazón de esta agitación, un nombre vuelve insistentemente: Donald Trump. Según varios analistas y observadores del mercado, el presidente estadounidense estaría llevando a cabo una estrategia destinada a debilitar deliberadamente los mercados financieros para obligar a la Reserva Federal (Fed) a reducir las tasas de interés. Una hipótesis que, aunque espectacular, se basa en declaraciones públicas y señales económicas preocupantes.
El mercado de las criptomonedas atraviesa un período de turbulencia marcado por una corrección brutal del bitcoin y salidas masivas de capital. Con una caída de más del 18 % desde su máximo histórico de 106,000 $ en diciembre de 2024, algunos inversionistas ya hablan del ciclo más doloroso en la historia del bitcoin. Sin embargo, para los actores experimentados del sector, este escenario no es nuevo. Periodos aún más oscuros han marcado la evolución del mercado cripto, y son muchos los que ven en esta corrección un ajuste temporal más que un colapso duradero.
La sombra de una tormenta económica se cierne, teñida de un rojo vivo y de un pragmatismo impredecible. La "Trumpcesión" – este neologismo que suena como una advertencia – resume la creciente preocupación ante una guerra comercial con consecuencias imprevistas. Entre estímulo y restricción, la Fed y el Banco de Inglaterra permanecen atrapados entre tasas a ajustar y una inflación amenazante. ¿Cómo evitar el efecto dominó? La respuesta requiere más que un manual de economía: una audacia táctica.
La evolución del mercado financiero sigue una trayectoria cada vez más digital, y los NFT Bonds (obligaciones tokenizadas en forma de NFT) se imponen como una innovación importante. En un mundo donde la blockchain redefine el acceso a los instrumentos financieros, actores como Credefi desempeñan un papel pionero al integrar estas obligaciones en la blockchain, haciendo que estos productos sean accesibles y líquidos.
Las guerras comerciales redessinan la economía mundial. Afectan a industrias enteras y remodelan los equilibrios estratégicos. Entre las empresas directamente afectadas, Tesla se encuentra en la primera línea frente a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Donald Trump. Tesla, cuyo segundo mercado después de los Estados Unidos es China, podría pagar un alto precio por esta escalada económica.
Desde hace décadas, el dólar estadounidense domina el comercio internacional y se impone como una reserva mundial imprescindible. Pero este reinado absoluto está siendo cuestionado por el bloque de los BRICS. Así, las tensiones geopolíticas y el auge de las criptomonedas están llevando a varios países a buscar alternativas al billete verde. El bitcoin y los stablecoins surgen entonces como instrumentos capaces de eludir la supremacía del dólar, pero paradójicamente, también podrían reforzar su influencia.
Los ETF de criptomonedas llegan como una ola incontrolable. Avalanche se une a la danza, pero la historia nos ha enseñado que los mercados a veces tienen memoria corta... y la corrección es brutal.
La industria financiera tradicional y el sector de las criptomonedas continúan cruzándose, y cada movimiento de los gigantes de Wall Street es examinado minuciosamente. De hecho, el anuncio del regreso de BlackRock al mercado de bitcoin (BTC) con una inversión de 25 millones de dólares no pasa desapercibido.
Trezor creía que sus bóvedas eran impenetrables, pero Ledger sopló sobre la cerradura. Una brecha sellada, una confianza sacudida, y la guerra de la seguridad cripto vuelve a cobrar fuerza.