Moscú acelera el paso ahora que Washington ha abrazado el bitcoin. ¿Pronto una reserva estratégica rusa?
Moscú acelera el paso ahora que Washington ha abrazado el bitcoin. ¿Pronto una reserva estratégica rusa?
Un pequeño dispositivo desafiando a los monstruos de la minería de bitcoin, una oportunidad digna de un milagro, y ahí está un minero solitario embolsándose 260,000 $ bajo la mirada atónita de la industria.
Elon Musk quería conquistar las estrellas, pero su imperio tambalea en la Tierra. Tesla cae, Trump se involucra y Wall Street observa, escéptico, este gran acto de equilibrista.
En la sombra de las restricciones económicas impuestas por Occidente, Moscú traza un nuevo camino para su comercio energético. Frente a la exclusión del sistema financiero internacional, Rusia ha encontrado una solución alternativa: el uso de Bitcoin (BTC) y Tether (USDt) para eludir las sanciones y asegurar la continuidad de sus exportaciones de petróleo.
El mercado de las criptomonedas está experimentando una fase de transición, marcada por una consolidación del bitcoin y una estancamiento de los altcoins. Sin embargo, varios indicadores técnicos sugieren que un cambio de tendencia está en el horizonte. El umbral de 425 mil millones de dólares en la capitalización de los altcoins, que durante mucho tiempo ha sido un obstáculo importante, podría pronto ceder, lo que abriría el camino a un ascenso de los activos alternativos.
En la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, un nuevo episodio aviva las tensiones. De hecho, Donald Trump, fiel a su enfoque proteccionista, vuelve a blandir la amenaza de derechos de aduana masivos, esta vez sobre los vinos y champanes europeos. El anuncio de un impuesto del 200 % sobre estos productos sigue a la decisión de Bruselas de aumentar los aranceles sobre el whisky americano al 50 %.
Los Estados Unidos se están preparando para acumular millones de bitcoins. Objetivo: aliviar la carga de la deuda.
Los regímenes fiscales de las criptomonedas en Francia y Suiza presentan grandes diferencias. Mientras que Suiza es reconocida por su fiscalidad favorable para los inversores privados, Francia aplica una tributación más estricta con un impuesto fijo del 30 % sobre las plusvalías realizadas. A continuación, se presenta una comparativa detallada de las obligaciones fiscales en estos dos países.
El antiguo CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), ha causado sensación en la comunidad cripto al mencionar una posible "temporada de altcoins" tras el anuncio de una inversión récord de 2 mil millones de dólares en la plataforma. Esta declaración se produce en un contexto de recuperación del mercado cripto y genera entusiasmo entre los inversores.
En la arena del Bitcoin, los gigantes juegan a su antojo mientras los novatos huyen. Binance asiste, impotente, a este gran baile de las finanzas descentralizadas. ¿Fin de partida o simple intermedio?
El caso de la SEC contra Ripple está llegando a un punto de inflexión decisivo. Después de más de cuatro años de enfrentamientos legales, la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) parece lista para cerrar este emblemático expediente. Este juicio, uno de los más mediáticos en la historia de las criptomonedas, ha planteado una cuestión fundamental: ¿es XRP un título financiero (security) sujeto a las regulaciones bursátiles estadounidenses? Mientras que el impacto excede ampliamente a Ripple y su token nativo, la manera en que concluye el caso podría remodelar el enfoque regulatorio hacia las criptomonedas en los Estados Unidos.
El mercado de las criptomonedas es impredecible, ya que oscila entre períodos de euforia y fuertes correcciones. Entre los activos más seguidos, Pi Network está generando un interés creciente. En el transcurso de 24 horas, su precio ha registrado un aumento vertiginoso del 20 %, alcanzando los 1,74 $, a pesar de un descuento del 44 % respecto a su máximo histórico de 2,99 $. Este repentino aumento plantea preguntas: ¿es una señal precursora de una adopción más amplia o simplemente un impulso especulativo alimentado por anuncios estratégicos? Dos elementos parecen haber desencadenado este movimiento: la anticipación del Día de Pi y rumores sobre una posible cotización en Binance.
Coinbase Advanced es una plataforma de trading avanzada diseñada para traders experimentados e inversores activos. Surgida de la evolución de Coinbase Pro, se integra a la perfección en el ecosistema Coinbase para ofrecer una experiencia unificada y adaptada a las necesidades de los profesionales. Dispone de potentes herramientas, precios competitivos y una seguridad robusta. En este artículo, descubre en detalle las características, tarifas, funcionalidades y beneficios de esta plataforma para los traders.
En el universo de las criptomonedas, seleccionar la billetera adecuada para gestionar y proteger sus activos digitales puede ser un verdadero desafío. Las billeteras de navegador se destacan como una solución eficaz, combinando simplicidad de acceso y funciones variadas. Coinbase Wallet se presenta así como una opción interesante, con una gama completa de servicios adaptados a todos, desde principiantes hasta usuarios más experimentados. Este artículo tiene como objetivo ofrecerle un análisis profundo de Coinbase Wallet, destacando sus principales características, su facilidad de uso y las opiniones de los usuarios. Ya sea que sea un principiante en el mundo de las criptomonedas o un inversor experimentado, esta guía le ayudará a determinar si Coinbase Wallet satisface sus necesidades.
La rápida ascensión de la red Solana a principios de año parecía marcar el inicio de una nueva era para su ecosistema. Impulsada por una frenética especulación sin precedentes en torno a los memecoins, la blockchain registraba ingresos récord, alcanzando los 55,3 millones de dólares por semana. Sin embargo, la fiesta fue efímera. En pocas semanas, el entusiasmo se evaporó, dando paso a un colapso brusco. Hoy, los ingresos semanales de Solana han caído a 4 millones de dólares, una caída vertiginosa del 93%. Este repentino giro de los acontecimientos plantea una pregunta central: ¿Puede Solana sobrevivir al final de esta euforia y recuperar un modelo de crecimiento sostenible? Por un lado, la especulación desenfrenada en torno a los meme coins ha revelado una indiscutible fuerza de atracción de la red, pero por otro lado, su dependencia de estos tokens ultra volátiles fragiliza toda su economía.
Acusado, escrutado, rastreado, OKX niega en bloque. Bybit grita al lobo, los reguladores dudan. La cripto tiembla bajo la sombra de una regulación que se afila.
El bitcoin ha caído a 76,700 $, su nivel más bajo en cuatro meses, en un contexto de turbulencias económicas globales. De hecho, la caída del 30 % desde su máximo histórico de 109,350 $ ha reavivado los debates sobre un posible cambio de tendencia, ya que algunos observadores se preguntan sobre la sostenibilidad del ciclo alcista. Sin embargo, varios indicadores sugieren que esta corrección podría representar un punto de entrada estratégico para los inversores. Por un lado, los mercados financieros siguen bajo presión con incertidumbres económicas duraderas, por otro lado, el mercado de derivados de BTC muestra una solidez inesperada. Entonces, ¿ha tocado el bitcoin su piso definitivo antes de un rebote?
La empresa de inversión global VanEck ha registrado recientemente un fondo cotizado en bolsa (ETF) Avalanche en el estado de Delaware, convirtiéndose así en uno de los primeros emisores en preparar el terreno para un ETF spot de AVAX. Esta iniciativa surge paradójicamente en un contexto de fuerte caída del token AVAX, que ha perdido más de la mitad de su valor desde enero de 2025.
¿Un bitcoin a 70K$? ¡No es para desmayarse! El mercado danza, retrocede, pero no se tambalea. Aquellos que esperan verán la continuación del espectáculo.
El orden económico mundial tambaleará bajo el efecto de las decisiones proteccionistas de Estados Unidos. Mientras los BRICS aspiran a reducir su dependencia del dólar, un cambio importante podría estar en el horizonte. El regreso enérgico de los aranceles estadounidenses podría impulsar un aumento del billete verde, lo que amenazaría con debilitar las economías emergentes y frenar sus esfuerzos de desdolarización. Este potencial fortalecimiento del dólar, lejos de ser insignificante, podría marcar un punto de inflexión para el equilibrio monetario global.
Mientras Estados Unidos abraza el bitcoin, Europa se estanca al seguir promoviendo la distopía del euro digital.
El tiempo ya no tiene control sobre los mercados de criptomonedas. Coinbase acaba de romper las cadenas de los horarios fijos al anunciar el comercio 24/7 de contratos de futuros en bitcoin y Ethereum para los residentes estadounidenses. Una revolución que, más allá de simplificar el acceso, redefine las reglas del juego ante una competencia feroz. Pero detrás de esta audacia se ocultan cuestiones sutiles: regulación, innovación técnica y la lucha por dominar un mercado de productos derivados en plena explosión.
El universo de las criptomonedas está acostumbrado a fluctuaciones espectaculares, pero ciertos movimientos de fondos llaman la atención más que otros. En el transcurso de una semana, 1.800 millones de dólares en ETH han salido de las plataformas de intercambio. Un volumen de retiros así no se había observado desde diciembre de 2022, lo que ha generado interrogantes sobre el estado del mercado y la estrategia de los inversores. ¿Debería verse esto como una señal de desconfianza hacia Ethereum o, por el contrario, como una muestra de confianza en su potencial de valorización a largo plazo? Entre una interpretación alcista y la incertidumbre económica, esta dinámica podría rediseñar el paisaje del mercado cripto.
La evolución del paisaje político canadiense podría revolucionar el ecosistema cripto. Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, ha sido designado para suceder a Justin Trudeau. Su ascenso al poder no pasa desapercibido, especialmente en el sector de las criptomonedas. Conocido por sus críticas acerbas hacia el bitcoin, Carney ha calificado en el pasado el activo como un modelo monetario deficiente, lo que ha alimentado una "mania especulativa mundial". Su visión, anclada en un enfoque centralizado de las finanzas, sugiere una política restrictiva hacia las criptomonedas. Mientras Canadá aún busca su directriz en materia de regulación de estos activos, la nominación de Carney podría representar un giro radical. Su influencia en el futuro del bitcoin y de las criptomonedas en Canadá merece ser observada de cerca.
Bitcoin inicia una semana crucial tras una marcada caída que sacude el mercado. Entre incertidumbres macroeconómicas, tensiones en las tasas de interés e indicadores técnicos bajo presión, los inversores están atentos a los próximos movimientos. A pesar de un sentimiento de miedo extremo, algunas señales apuntan a un posible cambio de tendencia. Aquí hay 5 elementos clave a seguir esta semana!
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto sigue demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
La historia financiera de Estados Unidos podría estar al borde de un cambio importante. A medida que la deuda nacional alcanza niveles máximos y las tensiones económicas se multiplican, un actor clave del sector cripto, Michael Saylor, propone una estrategia audaz: convertir al bitcoin en un activo estratégico nacional. Durante una cumbre organizada en la Casa Blanca, el fundador de Strategy abogó por una inversión masiva del gobierno estadounidense en bitcoin y sugirió que Estados Unidos debería adquirir hasta el 25 % de la oferta total para 2035. Esta propuesta, tan ambiciosa como controvertida, se basa en una visión a largo plazo donde el bitcoin se convertiría en un pilar de la prosperidad económica estadounidense. Ante este anuncio, la Casa Blanca ya ha dado un primer paso mediante la firma de un decreto que establece una reserva estratégica de bitcoin.
La innovación es una necesidad en el universo de las blockchains, donde la competitividad se basa en la rapidez, la escalabilidad y la experiencia del usuario. Es en este contexto que BNB Chain está a punto de dar un paso decisivo con el hard fork Pascal, una actualización técnica importante programada para el 20 de marzo. Revelada por Changpeng Zhao (CZ), esta evolución promete mejorar la compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine (EVM) y fortalecer la accesibilidad del ecosistema para desarrolladores y usuarios.
La economía estadounidense atraviesa una zona de turbulencias. Entre una inflación creciente y un marcado desaceleración del crecimiento, un espectro olvidado hace su reaparición: la estanflación. Este fenómeno, que combina estancamiento económico y aumento de precios, recuerda las crisis de la década de 1970. Hoy, las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump reavivan los temores de un regreso a esa época en la que el crecimiento estaba paralizado y el poder adquisitivo se erosionaba a gran velocidad. La decisión del presidente estadounidense de imponer altas tarifas a las importaciones chinas, mexicanas y canadienses genera numerosas preguntas sobre sus efectos reales en la economía. Mientras la Reserva Federal es llevada al límite, los mercados tambalean y las empresas se preocupan por las repercusiones en su rentabilidad.
Las decisiones políticas moldean el futuro de las criptomonedas, y la cumbre de criptomonedas organizada por la administración Trump en la Casa Blanca el 7 de marzo es una prueba contundente de ello. Este evento, que buscaba establecer una nueva postura de Estados Unidos ante la industria blockchain, provocó reacciones mixtas. Mientras que algunos observadores lo ven como un reconocimiento institucional del Bitcoin y un cambio estratégico, otros lo critican como un simple movimiento político sin medidas concretas. Este encuentro, que coincidió con el anuncio de la creación de una reserva estratégica de bitcoin, tuvo un impacto inmediato en los mercados, lo que provocó una caída del 7,3 % del BTC y salidas masivas de los ETF de Bitcoin. Entonces, ¿avance real o efecto de anuncio?