Un Q1 2025 catastrófico para Bitcoin y Ethereum: Análisis de las señales del mercado y previsiones para Q2 2025.
Un Q1 2025 catastrófico para Bitcoin y Ethereum: Análisis de las señales del mercado y previsiones para Q2 2025.
Michael Saylor no se contenta con predecir el futuro del Bitcoin, lo construye metódicamente. El presidente ejecutivo de MicroStrategy proyecta un ecosistema bitcoin valorado en 200 billones de dólares para 2045. Su estrategia combina acumulación agresiva, ingeniería financiera innovadora y visión geopolítica.
Todas las miradas están puestas en el índice PCE, barómetro de la inflación en Estados Unidos. Esperado para el 28 de marzo, esta cifra podría desencadenar un trastorno en los mercados de activos de riesgo. El bitcoin, en la mira, podría ser el primer beneficiario o la primera víctima. En un clima de tensiones geopolíticas e incertidumbres monetarias, esta publicación se presenta como una prueba decisiva para medir el apetito especulativo y la solidez del impulso alcista en las criptomonedas.
La regulación crypto entra en una fase crucial. La SEC, durante mucho tiempo percibida como un murallas inflexible, organiza una serie de cuatro mesas redondas entre abril y junio. Trading, custodia de activos, tokenización y DeFi: estos temas clave marcan una hoja de ruta inédita. Detrás de esta iniciativa, se perfila un giro estratégico, marcado por el desmoronamiento de la doctrina Gensler. Análisis.
GameStop sacude las normas. De hecho, el consejo de administración del gigante de los videojuegos acaba de aprobar la inclusión de bitcoin en su tesorería. Lejos de ser un mero efecto de anuncio, esta decisión marca una ruptura estratégica para una empresa en plena transformación, decidida a alinearse con las nuevas dinámicas económicas después de años de inestabilidad. Una señal fuerte para los mercados y el ecosistema cripto.
Los mineros de bitcoin finalmente respiran: sus ingresos se estabilizan en 3,6 mil millones de dólares, a pesar del halving de bitcoin de abril de 2024. Pero detrás de esta calma aparente, se avecina la tormenta. Aumento de costos, dependencia de Bitmain, presión sobre las tarifas... ¿El modelo resistirá aún mucho tiempo o está en ruta hacia la catástrofe?
BlackRock lanza su iShares Bitcoin ETP, una apuesta audaz en un mercado europeo reacio. ¿Logrará finalmente el BTC imponerse frente a los activos tradicionales?
La espectacular subida de Solana (SOL) del 8 % este lunes, acompañada del bitcoin (BTC) que roza los 90,000 $, ilustra la volatilidad actual del mercado de criptomonedas. Sin embargo, esta dinámica impresionante está íntimamente relacionada con las evoluciones económicas globales, particularmente las tensiones comerciales provocadas por los Estados Unidos, que pesan sobre el futuro de las criptos y la confianza de los inversores.
Por primera vez en ocho meses, el Hash Ribbon, indicador clave de la salud de los mineros de bitcoin, acaba de emitir una señal de compra. Un evento raro, a menudo precursor de grandes giros. Mientras bitcoin coquetea con los 87,492 $, esta alerta técnica viene acompañada de otra señal: la ruptura de una tendencia bajista histórica en el RSI. ¿Coincidencia? No si se cree a los expertos.
La reactivación mediante la flexibilización monetaria y el déficit público es muy prometedora para el bitcoin, que permanece al acecho por debajo de los 100,000 dólares.
Una cartera de Bitcoin que había estado inactiva durante ocho años se ha activado de repente. Según la empresa de análisis de blockchain Arkham Intelligence, esta "ballena" ha transferido más de 250 millones de dólares en bitcoin. Este movimiento espectacular ilustra la increíble apreciación de la reina de las criptomonedas a lo largo de los años.
Como un fantasma del pasado, Mt. Gox vuelve a la carga moviendo miles de millones en Bitcoin, despertando temores, especulaciones y sudores fríos entre los inversores de criptomonedas.
Después de caer por debajo de los 80,000 $, el bitcoin ahora rebota por encima de los 85,000 $. El índice de miedo y codicia sale de la zona de codicia extrema hacia niveles más equilibrados, sugiriendo un posible regreso a una dinámica alcista.
Mientras los mercados dormían, Strategy llenaba su cofre digital con 506,137 destellos de oro digital, cada bitcoin robado al silencio por 33 mil millones de razones.
¿Y si tu billetera digital se convirtiera en tu banquero? Esa es la apuesta que Sam Altman, CEO de OpenAI, parece querer afrontar con Worldcoin. Según fuentes cercanas al asunto, Tools for Humanity, la empresa detrás de este proyecto, estaría negociando con Visa para crear una billetera de pagos en stablecoin. Una alianza entre la audacia cripto y la infraestructura financiera tradicional. El objetivo: transformar el World Wallet en una «mini-cuenta bancaria» universal. Pero detrás de esta promesa se esconden desafíos tan complejos como los iris escaneados por Worldcoin.
El mercado de bitcoin se mueve, tiembla, duda... y con él, las emociones de los inversores. Aquí están los 5 puntos clave que debes conocer absolutamente esta semana para no navegar a ciegas en este mar agitado.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto continúa demostrando que es a la vez un territorio de innovaciones sin límites y un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
La empresa japonesa Metaplanet, cotizada en Tokio, ha anunciado la adquisición de 150 Bitcoins adicionales, llevando su cartera a 3,350 BTC. Una decisión tomada apenas unos días después de la nominación del hijo del ex presidente estadounidense a su consejo consultivo. Detrás de estas cifras se esconde una maniobra audaz: transformar a Metaplanet en un gigante mundial de las reservas de bitcoin. Pero, ¿por qué este apetito repentino por la criptomoneda reina, y qué papel juega Eric Trump en esta ecuación?
La minería de bitcoin nunca ha sido un paseo saludable, pero últimamente es un verdadero campo de batalla. El sector debe lidiar con una ecuación delicada: un hashprice que no se mueve, una dificultad que aumenta y tarifas de transacción que se desvanecen como la nieve al sol. ¿El resultado? Varios mineros tendrán que dejar la llave bajo el felpudo pronto...
Mientras BlackRock ve en la recesión un trampolín para el bitcoin, la Reserva Federal apaga el entusiasmo criptográfico. Entre predicciones audaces y advertencias económicas, el mercado navega en aguas turbulentas.
Bitcoin se toma un respiro: cruzado con elegancia el umbral de los 85,000 $ aleja el abismo. ¿Un alivio? ¿O la calma antes de la próxima tempestad?
Hasta abril, los mercados de criptomonedas sufrirán las repercusiones de una tormenta económica con raíces profundas. Una mezcla explosiva de tensiones geopolíticas y rigidez en las tasas de interés ahoga el apetito por el riesgo. Pero detrás de este caos se esconden oportunidades. Análisis.
El Bitcoin titubea, con una pérdida de más del 20 % desde su máximo histórico, lo que aviva los temores de un giro brusco. Sin embargo, algunos lo ven como un simple parón en un ciclo todavía activo. Así, para Timothy Peterson, esta caída sigue siendo moderada en comparación con los mercados bajistas anteriores, y se inserta en una fase clásica de consolidación más que en un colapso estructural.
El universo cripto nunca ha temido lo absurdo. Pero cuando la blockchain se involucra en profecías bíblicas, incluso los más experimentados levantan una ceja. En Polymarket, plataforma de apuestas predictivas descentralizadas, un contrato audaz desafía las leyes de lo sagrado: 3 % de posibilidades de que Jesucristo regrese antes de finales de 2025. Una apuesta inusual, sin duda, pero reveladora de una era en la que las finanzas descentralizadas abrazan las mitologías más improbables.
Respira hondo: el bitcoin representa ahora el 1,3% de la moneda mundial, con una capitalización de mercado que coquetea con los 1.700 millones de dólares. Sí, has leído bien. Un pequeño trozo de código nacido en 2009 se ha colocado en la misma mesa que los grandes pesos pesados como el dólar estadounidense (20.900 millones de dólares) o el oro (20.200 millones de dólares). Quizás todavía estemos lejos de volcar la mesa, pero claramente, Satoshi ha colocado bien su servilleta.
Mientras el bitcoin roza los 85,000 $, una tensión sorda agita los mercados. Detrás de esta aparente resistencia se esconde un movimiento paradójico: las "ballenas" preparan silenciosamente su ofensiva. ¿Su estrategia? Apuestas masivas a la baja, a pesar de un rebote técnico que haría soñar a los optimistas. Un juego arriesgado, revelador de una desconfianza sin precedentes, pero también de una batalla invisible donde cada dólar cuenta.
Mientras el oro digital de Bitcoin atrae a las multitudes, la sombra de Ethereum se espesa, abandonada, despojada, impotente para seducir las manos temblorosas del mercado cripto.
Contrario a toda expectativa, BlackRock, el gigante mundial de la gestión de activos, está desafiando las ideas preconcebidas sobre Bitcoin. Mientras que las criptomonedas a menudo se asocian con la volatilidad y el riesgo, Robert Mitchnick, responsable de activos digitales en BlackRock, desmantela este relato. En un contexto donde el bitcoin ha perdido un 20% de su valor desde su pico a finales de 2023, sus declaraciones recientes en CNBC resuenan como un valiente alegato. ¿Por qué una institución tradicional defiende una visión tan disruptiva? La respuesta se encuentra en una estrategia sutil y una profunda comprensión de la evolución de los mercados.
El bitcoin tambalea después de su aumento por encima de los 100,000 dólares. La corrección en curso reaviva las tensiones en los mercados, lo que alimenta las dudas sobre la solidez de la tendencia alcista. Mientras el umbral de 65,000 dólares vuelve a aparecer en las proyecciones de los analistas, el espectro de un cambio de tendencia se impone. Entre la esperanza de consolidación y el temor a un ciclo bajista, la incertidumbre domina.
El hype se desvaneció como un NFT mal acuñado: las narrativas brillantes de Bitcoin se desvanecen, dejando solo el eco de una promesa vendida demasiado pronto.