Mientras Google ahoga la IA bajo una lluvia de dólares, un pequeño genio chino trastea en su garaje y hace temblar Silicon Valley. ¿Efecto mariposa o tormenta por venir?
Mientras Google ahoga la IA bajo una lluvia de dólares, un pequeño genio chino trastea en su garaje y hace temblar Silicon Valley. ¿Efecto mariposa o tormenta por venir?
El mundo de las criptomonedas, conocido por su efervescencia y sus avances tecnológicos, se enfrenta una vez más a una ola de estafas sofisticadas. Actualmente, el rápido ascenso de DeepSeek AI, una aplicación de inteligencia artificial china que se volvió viral tras su lanzamiento el 20 de enero, marca un punto de inflexión. Esta popularidad, que ha llevado a la aplicación a la cima de las descargas en la App Store, también ha despertado el interés de los estafadores. En el transcurso de 24 horas, se han creado no menos de 75 tokens fraudulentos que explotan la notoriedad de DeepSeek para atraer a inversores poco informados. Este fenómeno ilustra la rapidez con la que los estafadores adaptan sus métodos para aprovechar las tendencias tecnológicas emergentes.
Después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, el presidente de China, Xi Jinping, felicitó a Trump y llamó a la cooperación entre las dos naciones. Sin embargo, Pekín advierte sobre los riesgos de una gran guerra que no beneficiaría a nadie.
Nuevo mandato para Trump: un cóctel explosivo de economía musculosa, entre perforaciones frenéticas y aranceles contundentes. ¡La fiesta comienza!
En una nueva escalada de las tensiones comerciales internacionales, China ha presentado oficialmente una queja contra la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este gesto se produce tras la decisión de la UE de imponer aranceles significativos, entre el 8 % y el 35 %, a los vehículos eléctricos importados de China. Según la Unión Europea, estos impuestos tienen como objetivo corregir una competencia considerada desleal debido a las subvenciones estatales chinas. Ante esta medida, China contraataca y denuncia una violación de los principios del libre comercio. Este conflicto surge mientras ambas potencias económicas intentan posicionarse como líderes globales en la transición ecológica y la innovación tecnológica.
Trump o no, los chinos se están moviendo para salvar la casa económica... ¡a golpes de miles de millones que fluyen sin freno!
Los BRICS acaban de concluir su cumbre en Kazán, en un contexto geopolítico explosivo. Entre la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y las elecciones estadounidenses, los BRICS se imponen cada vez más como una alternativa a América.
Zhang Yiming se convierte en el hombre más rico de China en 2024 con una fortuna de 50 mil millones de dólares gracias a TikTok.
Este martes 29 de octubre de 2024, Bruselas aprobó un aumento drástico de los aranceles sobre los vehículos eléctricos importados de China. Tal medida sigue a una investigación exhaustiva sobre las masivas subvenciones otorgadas por Pekín a sus fabricantes nacionales. Para Europa, es una cuestión de supervivencia industrial. Mientras que algunos aplauden un paso necesario para proteger un mercado automovilístico en dificultades, otros temen repercusiones económicas globales.
Mientras China considera aumentar su deuda nacional en más de 1,4 billones de dólares, inversores y economistas de todo el mundo están volviendo su atención hacia Bitcoin como un posible refugio contra el colapso de la moneda. Este interés, avivado por las predicciones de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, recuerda…
CAC 40 en dificultad: la crisis inmobiliaria en China frena el crecimiento. ¿Cómo reacciona la Bolsa de París?
En un contexto mundial marcado por incertidumbres económicas, China enfrenta desafíos sin precedentes para mantener su crecimiento. De hecho, desde hace varios meses, el gigante asiático, segunda economía mundial, intenta salir del estancamiento, en particular mediante la reanimación de un sector inmobiliario en profunda crisis. El gobierno chino acaba de anunciar una nueva serie de medidas ambiciosas para estimular su economía, con una atención especial al mercado inmobiliario. Estas iniciativas son fundamentales para China, pero también para la economía mundial, dado el peso del imperio del Medio en el comercio y la estabilidad financiera.
El estrecho de Taiwán está nuevamente en ebullición, y las tensiones entre China y Taiwán alcanzan un umbral crítico. A principios de esta semana, Pekín ha intensificado su demostración de fuerza militar mediante el despliegue de cazas y barcos de guerra alrededor de la isla, en lo que se describe como una advertencia directa a los "separatistas" taiwaneses. Este aumento de la tensión se produce en un contexto en el que las relaciones entre Pekín y Taiwán no han dejado de deteriorarse desde la llegada al poder de Lai Ching-te en 2024, lo que genera temores de una escalada con consecuencias impredecibles.
Descubre las nuevas medidas económicas de China y por qué dejan a los inversores escépticos ante la crisis inmobiliaria.
La guerra comercial que se libra entre la Unión Europea y China toma un giro inesperado. Mientras las primeras sanciones caen sobre sectores tan estratégicos como los vehículos eléctricos o los licores, un nuevo actor entra en la tormenta: el lujo europeo. Este bastión económico, que simboliza tanto la creatividad como la prosperidad de Europa, se encuentra hoy en el centro de las especulaciones sobre eventuales represalias chinas. Pero detrás de esta aparente tormenta, se dibuja un equilibrio más sutil. Los expertos, conscientes de los colosales desafíos económicos para China misma, se preguntan: ¿Realmente Pekín se arriesgará a frenar uno de los motores de su consumo interno? En este artículo, analizaremos primero las consecuencias inmediatas de esta crisis en los mercados financieros del lujo europeo. Luego, nos adentraremos en las perspectivas a largo plazo y los escenarios que podrían dar forma a las relaciones entre estos dos gigantes económicos.
Los mercados financieros asiáticos caen, y este temblor se hace eco mucho más allá del Pacífico, alcanzando las Bolsas europeas y americanas. Mientras que China se demora en desplegar medidas de estímulo suficientes, Wall Street intenta recuperarse, apoyada por el sector tecnológico. ¿Pero por cuánto tiempo? La Bolsa mundial atraviesa…
Cada vez más voces se alzan a favor de un Quantitative Easing en China. Un analista de Goldman Sachs.
La escalada de las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China respecto a los derechos de aduana sobre los vehículos eléctricos amenaza con agitar la economía mundial. Mientras Bruselas ha votado a favor de estas medidas, Pekín prepara su respuesta, dejando en el aire la sombra de represalias dirigidas contra los países europeos más favorables a esta decisión.
La noche pasada, el mercado de criptomonedas experimentó una caída significativa, generando muchas preguntas entre los inversores y los analistas. Varios eventos mundiales ocurridos en las últimas 24 horas parecen haber contribuido a esta disminución. ¿Cuáles?
La segunda potencia económica del mundo se apresta a lanzar un amplio programa de medidas destinado a estimular su crecimiento estancado. Tras meses de indecisión, Pekín parece finalmente listo para sacar el artillery pesado para reactivar una economía afectada por la crisis inmobiliaria y la debilidad del consumo.
Mientras las acciones chinas se disparan, el Tether cae. ¡No es fácil jugar en dos frentes a la vez!
La economía rusa se está volviendo cada vez más hacia China, especialmente a través de la adopción masiva del yuan para sus intercambios comerciales internacionales. Esta importante dependencia de la moneda china, una consecuencia directa de la exclusión de Rusia del sistema financiero mundial, intriga aún más a Pekín, que busca fortalecer su influencia global y evitar represalias occidentales.
Descubre los riesgos de las criptomonedas para la estabilidad financiera mundial y las preocupaciones de China respecto a los ETF de Bitcoin.
¿Está Europa condenada al declive económico? Esta es la pregunta que atormenta las mentes mientras que el Viejo Continente pierde terreno frente a los Estados Unidos en términos de productividad. ¡Un informe muy esperado de Mario Draghi, ex primer ministro italiano, presenta un diagnóstico alarmante de la situación!
Los mercados financieros están en alerta roja. Mientras que el dólar alcanza su nivel más bajo en 14 meses frente al euro, el yuan chino no deja de caer. Esta doble crisis monetaria, que sacude las grandes economías, hace temblar las bolsas mundiales. Frente a esta incertidumbre, la Bolsa se…
Desde hace unos meses, las acciones chinas están experimentando un verdadero resurgimiento en los mercados bursátiles mundiales. Este renovado dinamismo se atribuye en gran medida a las iniciativas de estímulo de Pekín, destinadas a sacar a la economía china de una desaceleración que ha preocupado a más de un inversor.
Pekín nos saca la carta secreta: dinero en efectivo para despertar la bolsa, ¡y se calienta hasta Wall Street!
Después del BCE y la Fed, es el turno del banco central chino de suavizar claramente su política monetaria. ¿Qué impacto tendrá en la bolsa y el bitcoin?
El reciente anuncio del plan de estímulo económico masivo de China podría impulsar el precio del Bitcoin hacia nuevos récords históricos. Mientras Pekín inyecta liquidez colosal en su economía, los analistas prevén un impacto significativo en el mercado cripto, con el BTC en primera línea.
Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China están tomando un nuevo giro. Mientras que las relaciones económicas entre estas dos potencias ya son frágiles, una nueva investigación china que apunta a los productos lácteos europeos amenaza con agravar la situación. Con esta acusación de que las exportaciones europeas distorsionan la competencia mediante subvenciones consideradas desleales, Pekín abre un nuevo frente en esta guerra comercial latente. En respuesta, la Unión Europea ha llevado el asunto a la Organización Mundial del Comercio (OMC).