World Liberty Financial se está preparando para hacer que su token WLFI sea negociable mientras lanza una auditoría de stablecoin y una nueva aplicación para simplificar el uso de criptomonedas.
World Liberty Financial se está preparando para hacer que su token WLFI sea negociable mientras lanza una auditoría de stablecoin y una nueva aplicación para simplificar el uso de criptomonedas.
Mientras las líneas entre las finanzas tradicionales y la blockchain se vuelven cada vez más difusas, Mastercard y Chainlink atraviesan un punto decisivo. En una asociación anunciada este martes, revelan una solución de conversión de fiat a cripto directamente en la cadena, pensada para los titulares de tarjetas Mastercard. Esta iniciativa, lejos de ser anecdótica, redefine el acceso a las criptomonedas y sienta las bases de una nueva era para los pagos híbridos entre las finanzas tradicionales y el Web3.
La DeFi bombea el pecho, los miles de millones se acumulan, Aave se regocija, Maple innova, Morpho se impone... ¿Y si el crédito cripto se convirtiera en el verdadero banquero del Web3?
Cardano se lanza en una ofensiva estratégica en el campo de las finanzas descentralizadas. Charles Hoskinson, su emblemático fundador, propone invertir 100 millones de dólares en ADA para dinamizar el ecosistema DeFi de la blockchain. Pero, ¿será esta ambiciosa iniciativa suficiente para reposicionar a Cardano frente a una competencia cada vez más agresiva e innovadora?
Polkadot quiere intercambiar sus tokens por bitcoin en medio de una tormenta criptográfica. Una maniobra audaz que hace temblar a los puristas... y sonríe a los maximalistas al acecho.
Gracias a una actitud más favorable de la SEC, los tokens de gobernanza DeFi están recuperando su tendencia alcista.
En mayo, las criptomonedas se desatan, los RWA se disparan y Binance anuncia: "Todo está bien". Pero detrás de los números, una tokenización rampante transforma suavemente las finanzas clásicas...
La cripto cambia de era en Estados Unidos. La SEC apoya la autogestión y defiende la libertad de los usuarios. ¡Los detalles aquí!
No se necesita una OPI para Tether: mientras otros buscan fondos, el USDT imprime su camino. Una cripto que respira fuerte, muy fuerte... pero siempre a puertas cerradas.
MiCA ni siquiera digerido, ya Bruselas está afilando su hacha contra la DeFi: ¿una cripto-legislación más para silenciar los códigos rebeldes antes de 2026?
Presente desde 2017 bajo el nombre de EthLend, Aave refleja la transformación de la DeFi. De hecho, cinco años después del DeFi Summer de 2020, durante el cual las finanzas descentralizadas salieron de su fase embrionaria, este nuevo sector económico ha entrado en una nueva fase.
Solana está actualmente en una fase de consolidación entre 164 $ y 185 $, oscilando alrededor de 174 $. Paradójicamente, esta pausa técnica viene acompañada de una vitalidad notable de su ecosistema DeFi. ¿Será suficiente esta dinámica para impulsar a SOL más allá de su zona de consolidación actual?
Los NFT han perdido su magia, pero aquí están los activos reales tokenizados que podrían darles un segundo aire. ¿Está la cripto jugando su última carta?
Mientras el mercado de criptomonedas oscila entre esperanzas de recuperación y señales de prudencia, un indicador discreto llama la atención: la evolución del staking en el XRP. A pesar de los recientes movimientos alcistas, los datos on-chain revelan una clara disminución del compromiso en la red XRP Ledger. Este desinterés, que contrasta con el impulso aparente de la criptomoneda, podría reflejar una pérdida de confianza general de los inversores en la solidez del proyecto a corto plazo.
La industria marítima, pilar del comercio mundial, ha estado enfrentando durante mucho tiempo sistemas financieros obsoletos. Las empresas deben gestionar ineficiencias, procesos lentos y riesgos de fraude, complicados por la complejidad de las transacciones transfronterizas y el cumplimiento de regulaciones multijurisdiccionales. Estos desafíos limitan el acceso al capital, retrasan las transacciones y generan una falta global de transparencia financiera. Con instituciones tradicionales reacias a comprometerse, la industria enfrenta lagunas significativas en soluciones financieras.
¿Está llegando a su fin la era de las blockchains aisladas? Este es, sin duda, el fuerte mensaje enviado por Chainlink, que acaba de activar su protocolo de interoperabilidad CCIP en Solana. Así, esta integración marca un punto de inflexión estratégico, tanto para las infraestructuras técnicas como para los flujos de capital en la DeFi. Al conectar Solana con gigantes como Ethereum y BNB Chain, Chainlink amplía su red interoperable a un ecosistema no-EVM, un paso sin precedentes y de grandes consecuencias para los mercados multi-cadenas.
En un mercado cripto saturado de promesas, Solana impone su realidad cifrada. Durante mucho tiempo percibida como un forastero, la blockchain acaba de superar a varios pesos pesados del sector, mostrando una TVL récord, tarifas en fuerte aumento y una adopción DeFi sostenida. Mientras que el SOL ha saltado un 24,8 % entre el 6 y el 10 de mayo, los indicadores on-chain confirman una dinámica sólida, mucho más allá del simple efecto del mercado.
Bajo el pretexto de progreso, París extiende la alfombra al crédito lombardo cripto... pero a los bancos no les importa, y Bercy ya saca la calculadora para gravar a los audaces.
El ecosistema DeFi de Bitcoin muestra señales contradictorias. La plataforma Rootstock registra un aumento espectacular en su seguridad de red en el primer trimestre de 2025, incluso cuando el valor total de las inversiones y la actividad de los usuarios disminuyen significativamente.
IA en la cripto: ¡un avance impresionante! Las DApps de IA desafían a los líderes del Web3. Análisis de las cifras de DappRadar.
¿Y si los bancos, pilares seculares de las finanzas mundiales, estuvieran viviendo sus últimos años? No es la alerta de un maximalista cripto, sino la de Eric Trump. Desde la tribuna de la Liberty University, el empresario advirtió: sin una adopción rápida de las criptomonedas y de la blockchain, los bancos podrían desaparecer en una década. Así, en un contexto donde las finanzas descentralizadas están ganando terreno, esta postura revela las fallas de un sistema anclado frente a una tecnología en plena aceleración.
El Web3 marca una gran transformación de Internet. Se basa en tecnologías descentralizadas como la blockchain para garantizar una mejor autonomía a los usuarios. Este enfoque modifica la gestión de los datos y refuerza la propiedad digital. En la industria de los videojuegos, el Web3 introduce plataformas y juegos innovadores. Estas nuevas infraestructuras ofrecen a los jugadores un control total sobre sus activos y permiten la emergencia de economías virtuales abiertas. Los juegos Web3 alteran los modelos tradicionales al integrar NFT, criptomonedas y contratos inteligentes. Este artículo analiza estos avances, explica su funcionamiento y examina su influencia en el futuro del gaming.
El gaming Web3 se basa en la blockchain para ofrecer una experiencia de juego más transparente y autónoma. Esta tecnología registra los activos digitales y las transacciones de manera segura. El Web3 promete una descentralización al eliminar intermediarios y otorgar a los jugadores una verdadera propiedad sobre sus objetos virtuales. Por su parte, los NFT y los smart contracts garantizan esta autonomía y fomentan una economía abierta. Sin embargo, esta descentralización sigue siendo teórica en muchos casos, ya que algunos juegos mantienen elementos centralizados. Este artículo explora la realidad del gaming Web3 analizando su nivel real de descentralización.
A pesar de un clima de mercado sombrío, Ethereum envía una señal fuerte: se transfirieron 449,000 ETH en un solo día a direcciones de acumulación, un récord absoluto. Este movimiento estratégico, observado en medio de la caída de precios, revela una confianza tenaz entre algunos inversores a largo plazo. A contracorriente del sentimiento general, esta operación plantea interrogantes sobre un posible cambio de ciclo, mientras la volatilidad sigue siendo alta y las incertidumbres económicas continúan pesando sobre todo el sector cripto.
El mercado de bonos tradicional sigue siendo complejo, opaco y reservado para una élite. Credefi altera estas normas lanzando los NFT Bonds, una solución innovadora que hace accesible, transparente y rentable la inversión en bonos corporativos para todos, gracias a la tokenización de activos reales y al poder de la DeFi.
En la bulliciosa ciudad de Dubái, una empresa llamada Nexum ha trabajado discretamente entre bastidores durante años para construir una solución que podría revolucionar la gestión financiera global. Con la tecnología blockchain en el corazón de su enfoque, Nexum tiene la misión de cerrar la brecha entre los sistemas financieros tradicionales y el futuro descentralizado. Su objetivo: ofrecer soluciones tanto innovadoras como adaptadas a las necesidades concretas de industrias como el transporte marítimo, el financiamiento del comercio y las materias primas. Mientras las economías mundiales enfrentan ineficiencias y desafíos regulatorios, las soluciones impulsadas por blockchain de Nexum ofrecen un camino hacia un futuro donde las transacciones financieras son más rápidas, más seguras e inclusivas.
Bitcoin juega a ser la estrella, pero los altcoins afinan sus promesas. Entre memecoins desenfrenados, reguladores más moderados y proyectos creativos, 2025 podría ofrecer un baile de los marginados.
Cointribune se complace en invitarle a participar en su nueva búsqueda Read to Earn (R2E) en Credefi. Esta iniciativa única no solo le permite ganar recompensas en criptomonedas, sino también profundizar sus conocimientos sobre esta plataforma DeFi y las herramientas para tener éxito en el ámbito cripto.
Los préstamos tradicionales sufren de pesadez administrativa, altos requisitos de garantías y plazos prolongados. Al mismo tiempo, las finanzas descentralizadas (DeFi) ofrecen una alternativa más rápida y accesible, pero enfrentan desafíos relacionados con la volatilidad y la falta de un marco regulatorio estructurado. Credefi proporciona una respuesta innovadora al combinar las fortalezas de la TradFi y la DeFi. Su plataforma permite acceder a préstamos asegurados, garantizados por activos del mundo real (RWA) y registrados en la blockchain. Este artículo explora cómo Credefi revoluciona el préstamo DeFi gracias a sus soluciones híbridas, que combinan transparencia, estabilidad y accesibilidad.
Credefi se impone como una plataforma innovadora que fusiona las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi) para ofrecer una alternativa de préstamo e inversión segura. Mientras que la TradFi tiene dificultades para satisfacer las necesidades de financiación de las pequeñas y medianas empresas (PME), la DeFi aún sufre de alta volatilidad y falta de reconocimiento institucional. Credefi aborda estos problemas combinando activos del mundo real (RWA) como garantía, un modelo de calificación de crédito validado por Experian y soluciones avanzadas de cumplimiento regulatorio. Este artículo explora cómo Credefi construye un puente entre estos dos universos para hacer que la DeFi sea más accesible para los inversores institucionales.