La UE intenta evitar una guerra comercial que perjudicaría su economía. En este artículo, te explicamos cómo.
La UE intenta evitar una guerra comercial que perjudicaría su economía. En este artículo, te explicamos cómo.
La economía estadounidense retrocede por primera vez desde 2022. ¿Hacia una recesión? ¡Descubra algunas cifras clave en este artículo!
La industria china muestra signos de debilidad. Por primera vez en más de un año, la actividad manufacturera del país se ha contraído, según las últimas cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas. De hecho, la nueva ofensiva arancelaria estadounidense relanzada por Donald Trump, con tarifas de hasta el 145%, comienza a producir sus efectos. En Wall Street y en Pekín, la preocupación aumenta. Esta batalla comercial entre las dos potencias despierta temores de un desaceleramiento global con consecuencias sistémicas.
Los 100 primeros días de la administración Trump han marcado profundamente a la industria de las criptomonedas. Entre nominaciones favorables al sector, la creación de una reserva estratégica de bitcoin y una guerra comercial con consecuencias importantes, el balance sigue siendo controvertido según los expertos, algunos incluso calificando este período como “los 95 peores días de la historia presidencial moderna”.
Mark Carney, una victoria política y económica para Canadá, ¡pero atención! Puede que esté preparando el entierro de las criptomonedas para dar la bienvenida a las CBDC en grande. Bitcoin, prepárate para hacer las maletas.
Desde el principio, el auge del memecoin TRUMP ha tomado un giro político sin precedentes. Senadores influyentes ahora están interpelando a la Casa Blanca sobre las implicaciones de esta criptomoneda. Denuncian incluso la idea de una "cena de gala" reservada para los poseedores más grandes. Este procedimiento plantea serias dudas. Podría bien confundir la frontera entre intereses privados y funciones públicas. A través de esta polémica, la criptomoneda se convierte tanto en palanca de poder como en instrumento de controversia.
Entre una cena exclusiva y conflictos de intereses éticos, un senador demócrata revela un plan para destituir a Donald Trump. ¿Es este el fin de su presidencia? Descubra por qué este error podría marcar el final del mandato de Trump en la Casa Blanca.
Trump hace su gran jugada con una cena VIP para salvar su memecoin, mientras los traders de criptomonedas se escapan con el dinero. Ambiente sutil, carteras vacías.
Bolsa: Los mercados bursátiles fluctúan bajo el efecto de las tensiones arancelarias. Descubra lo que esto significa para los inversores.
Mientras el dólar hace malabares en un hilo de tuits presidenciales, el euro, por su parte, trota hacia el trono monetario, galvanizado por los errores de su rival estrellado.
Cuando Donald Trump desafía al mercado de bonos, no se trata solo de un enfrentamiento político: es un choque sistémico. El presidente estadounidense, guiado por una visión económica intervencionista, ha desatado una ola de inestabilidad al alterar los equilibrios de las tasas y de los bonos del Tesoro. Frente a él, un mercado implacable que no tardó en reaccionar. Este tira y afloja, lejos de ser anecdótico, expone las fragilidades de una economía bajo tensión y reaviva el debate sobre la fiabilidad de los activos tradicionales en tiempos de incertidumbre.
Tesla se devalúa, bitcoin resiste, y Elon Musk se divide. Mientras la empresa atraviesa un trimestre difícil, su emblemático CEO intenta equilibrar la dirección de Tesla, la gestión de un portafolio cripto estratégico y sus nuevos roles gubernamentales junto a Donald Trump. Entre una caída de beneficios, una lealtad manifiesta al BTC y una promesa de retiro parcial del DOGE, Musk juega en múltiples frentes. Pero, ¿a qué precio para Tesla?
Cuando la cripto se convierte en una invitación: para cenar con Trump, solo basta poseer su token. El marketing político definitivamente ya no teme al ridículo.
Los mercados solo necesitan un leve murmullo para entusiasmarse. Esta vez, fue Donald Trump quien avivó la llama, al suavizar de repente su postura sobre dos temas candentes: la Reserva Federal y los aranceles chinos. "Ningún plan para reemplazar a Jerome Powell", declaró, rompiendo con sus críticas virulentas del pasado. También abrió la puerta a una reducción arancelaria sobre las importaciones chinas. Dos gestos de apaciguamiento que inmediatamente impulsaron los mercados financieros globales, en busca de señales tranquilizadoras.
Con Trump, estamos viendo la transición de una guerra comercial a una guerra económica total entre Estados Unidos y China.
Mientras Wall Street se vacía los bolsillos, el bitcoin se enorgullece, coquetea con los máximos y atrae miles de millones: la cripto se convierte en el nuevo refugio de los capitales caprichosos.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), enfrenta una creciente presión política por parte de Donald Trump, quien pide una reducción inmediata de las tasas de interés. Pero Powell no tiene intención de ceder. Fiel a la independencia de la institución que dirige, prefiere basarse en los datos económicos en lugar de en las exigencias políticas.
En enero de 2025, la industria cripto hizo donaciones masivas al fondo de inversión de Trump. Un mes después, la SEC milagrosamente abandonó sus acciones legales contra esos mismos donantes. ¿Casualidad o influencia política comprada? La frontera entre apoyo financiero y favoritismo regulatorio nunca ha parecido tan difusa.
Mientras Trump juega al aduanero de choque, Tesla tambalea, Alphabet resiste y Wall Street se hunde. Los mercados, por su parte, cuentan las bofetadas antes del próximo tweet presidencial.
Mientras Estados Unidos endurece su arsenal tarifario, el resto del mundo se organiza. Así, el bloque de los BRICS atrae a las economías en busca de independencia estratégica. Rompiendo con el orden monetario establecido, esta alianza redibuja los circuitos de intercambio y debilita el dominio del dólar. Se está produciendo un cambio silencioso, pero estructurante.
El token $TRUMP, antes una estrella en ascenso, se desploma un 90 % con el desbloqueo de 40 millones de tokens, revelando los riesgos de una estrategia criptográfica presidencial controvertida.
La sombra de Donald Trump vuelve a cernirse sobre la estabilidad financiera estadounidense. Su reciente amenaza de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), no es solo una provocación más. Es un golpe de poker político que podría resquebrajar los mismos cimientos de la independencia monetaria. Un escenario en el que la impulsividad de un hombre trastoca el tablero económico mundial. Pero tras las declaraciones estruendosas se esconde un riesgo sistémico bien real, analizado sin rodeos por voces influyentes como Anthony Pompliano. Explicaciones.
La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China vuelve a alterar los mercados financieros mundiales. Las criptomonedas y las acciones tecnológicas sufren de lleno el impacto de las nuevas medidas arancelarias anunciadas por la administración Trump, que ha impuesto derechos de aduana de hasta el 245 % sobre algunas importaciones chinas.
En una reciente salida contundente, Donald Trump no se anduvo con rodeos respecto a Jerome Powell. El presidente estadounidense afirmó que "la renuncia del jefe de la Fed no puede llegar lo suficientemente rápido" y que lo despediría sin dudar si tuviera ganas.
Donald Trump ha reanudado sus ataques contra Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal. Este último lo acusa de no haber actuado lo suficientemente rápido para bajar las tasas de interés. En medio de una gran tensión política, esta crítica reaviva el debate sobre la independencia de la FED y su creciente influencia en los mercados financieros.
El ministro italiano de Economía y Finanzas, Giancarlo Giorgetti, expresó su preocupación por la amenaza que representan los stablecoins estadounidenses, destacando que podrían ser un peligro mayor que los aranceles de Donald Trump. Según él, estas criptomonedas respaldadas por el dólar corren el riesgo de perturbar la estabilidad financiera de Europa.
El juego criptográfico de la familia Trump inspirado en el Monopoly: un proyecto que podría transformar los bienes raíces digitales. ¡Los detalles aquí!
Por primera vez en su historia, el gigante tecnológico NVIDIA lanza la fabricación de supercomputadoras de inteligencia artificial completamente en Estados Unidos. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo fortalecer la cadena de suministro estadounidense en el sector crucial de la IA.
Trump y Bukele, en su reunión en la Casa Blanca, ignoran Bitcoin para hablar de prisión y comercio. ¿El futuro de la criptomoneda? Tendrá que esperar a que se resuelvan asuntos serios.
Los ETP de criptomonedas están en caída libre: 795 M$ retirados la semana pasada. ¡Descubre más detalles en este artículo!