Cuando un exfutbolista se pone la camiseta de la innovación, y Trump orquesta, la criptoesfera se agita: ¿promesa de crecimiento o simple farol?
Cuando un exfutbolista se pone la camiseta de la innovación, y Trump orquesta, la criptoesfera se agita: ¿promesa de crecimiento o simple farol?
Elon Musk hace temblar Washington. Entre su influencia en las redes sociales y sus cientos de millones de dólares en donaciones, Elon Musk se impone cada vez más como el verdadero maestro de la Casa Blanca.
Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea están alcanzando una nueva escalada. Donald Trump, conocido por su política comercial agresiva, ha señalado el superávit comercial europeo, al que califica de "enorme". El presidente estadounidense electo amenaza con imponer altas tasas arancelarias si los países europeos no reducen este desequilibrio mediante un aumento significativo de sus compras de petróleo y gas estadounidenses. Esta estrategia se integra en la continuidad de su discurso proteccionista que busca fortalecer la competitividad de Estados Unidos en la escena global.
Saylor sueña con un Bitcoin redentor que libera a América de un abismo profundo. Schiff, escéptico, agita el estandarte de un caos inminente. ¿Quién ganará esta danza de billones?
El aliento de Trump promete espejismos en crypto, advierte Hayes. ¿Ilusión colectiva o escalofrío de verdad? Enero se presenta feroz para Bitcoin.
A pesar de una caída del 13%, Chainlink atrae a los inversores de criptomonedas. ¿Rebote inminente o simple apuesta? ¡Te lo contamos todo en este artículo!
Bajo el abeto de la economía mundial, Bitcoin brilla. Pero detrás del oro digital, la sombra de una tormenta se dibuja lentamente.
Entre susurros de inflación y esperanzas de crecimiento, la Fed redefine sus horizontes. Powell, con cautela en mano, desafía una tormenta económica naciente.
En la escena cripto, Trump intercambia stablecoins por ETH. Una osadía de 5 millones que ilumina su tesorería de 73 millones en activos digitales.
La economía estadounidense ha cristalizado las tensiones durante varios meses entre dos visiones políticas profundamente divergentes, encarnadas por Joe Biden y Donald Trump. Por un lado, el actual presidente destaca una gestión estabilizadora, basada en la cooperación internacional y el apoyo a las clases medias. Por otro lado, Donald Trump promete reformas radicales, centradas en políticas proteccionistas y reducciones fiscales para los más ricos. Así, estas oposiciones van más allá de las elecciones económicas nacionales, pero reflejan orientaciones que podrían remodelar los equilibrios comerciales globales.
Donald Trump contemplaría confiar a Brian Quintenz, excomisionado de la CFTC y actual responsable de criptomonedas en Andreessen Horowitz, un papel clave en la regulación de criptomonedas.
Eric Trump, hijo del presidente estadounidense Donald Trump, expresó recientemente su convicción de que los sistemas bancarios tradicionales están obsoletos y que las tecnologías de la criptografía y la blockchain pronto los superarán. En una reciente entrevista, Eric Trump subrayó que la tecnología blockchain puede realizar todas las funciones de los sistemas bancarios modernos, pero de una manera más eficiente, rápida y económica.
Después de meses de letargo, Ethereum salta por encima de los 4,000 $, despertando la esperanza de los inversores en busca de una epopeya cripto digna de las sagas nórdicas.
Lawrence Summers, ex Secretario del Tesoro bajo Clinton, criticó vehementemente la propuesta de Donald Trump de crear una reserva estratégica de bitcoin. Esta declaración se produce en un contexto donde el debate sobre la regulación de las criptomonedas se intensifica dentro de la clase política estadounidense.
¿Es el chantaje de Donald Trump respecto al dólar un mal augurio para su promesa de crear una reserva estratégica de bitcoins?
Los datos históricos sugieren que los mercados de criptomonedas suelen experimentar una desaceleración después de la investidura presidencial estadounidense. Un nuevo estudio de TS Lombard arroja luz sobre este fenómeno cíclico, especialmente pronunciado durante las transiciones republicanas.
En una nueva escalada verbal, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, ha sacudido los mercados mundiales. De hecho, este último ha amenazado con imponer aranceles del 100 % a las naciones de la alianza de los BRICS. Esta declaración se inserta en un contexto económico tenso, donde el dólar, pilar del comercio internacional, es cada vez más cuestionado por potencias emergentes. Un desafío así al statu quo monetario podría remodelar el equilibrio geopolítico mundial, pero también provocar turbulencias económicas de gran magnitud.
Cuando MicroStrategy apuesta todo al Bitcoin, Anthony Pompliano señala riesgos importantes: regulaciones ambiguas, volatilidad extrema y escenarios catastróficos. Un cóctel explosivo para la empresa de Michael Saylor.
¡Las altcoins al ataque! Bitcoin se debilita, el XRP se dispara: una redistribución cripto sin precedentes comienza, bajo la mirada inquieta de los inversores.
Reelegido, Trump desata la euforia en el ámbito de las criptomonedas: Bitcoin se dispara, surgen debates y las redes sociales se encienden. Una saga donde la política se invita a la blockchain.
Las bromas más serias: Dogecoin, el criptocircense, entra en la liga de los grandes con un ETP innovador.
Las políticas económicas estadounidenses entran en una nueva fase de confrontación. Donald Trump, al amanecer de su nuevo mandato presidencial, anuncia medidas proteccionistas que reavivan las tensiones comerciales con varios socios clave. Este proyecto, que se inserta en una visión decididamente nacionalista, podría alterar las relaciones comerciales mundiales. Entre amenazas explícitas y medidas concretas, esta iniciativa se establece como un punto de inflexión en los intercambios internacionales, que afectan a naciones tan diversas como China, México y Canadá.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó un valor neto récord de 347,8 mil millones de dólares el 22 de noviembre. Gracias a su espíritu de innovación y a sus inversiones estratégicas que vamos a descubrir, Musk ha logrado empujar los límites de lo que es posible…
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría marcar un punto de inflexión histórico para el Bitcoin. La propuesta de una reserva estratégica nacional de Bitcoin, impulsada por legisladores republicanos, gana credibilidad con la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de 2024. Esta iniciativa podría llevar el precio del BTC a niveles sin precedentes, según los expertos.
Donald Trump impacta fuertemente con la nominación de Howard Lutnick, ferviente defensor del bitcoin, como secretario de Comercio. Esta elección estratégica podría redefinir las prioridades económicas y tecnológicas de los Estados Unidos. Cuando la finanza tradicional encuentra la revolución del bitcoin Howard Lutnick se encuentra en la intersección de dos…
Sławomir Mentzen, candidato a la elección presidencial polaca de 2025, promete crear una reserva nacional de Bitcoin si llega al poder. Este anuncio se enmarca en un movimiento creciente de adopción institucional de las criptomonedas por parte de los Estados.
DOGE: cuando Musk y Armstrong juegan a ser cirujanos del Estado, con un escalpelo fiscal y una jeringa cripto!
Robert F. Kennedy Jr., ex candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos, ha confirmado recientemente que ha colocado "la mayor parte de su fortuna" en Bitcoin, ilustrando su duradera confianza en la reina de las criptomonedas.
Los mercados financieros están viviendo un período histórico mientras Donald Trump se prepara para su entrada en la Casa Blanca. Bitcoin se dispara, Tesla recupera el color, mientras que el euro se desploma frente al dólar.
Ripple juega a los dominós políticos: un toque de Trump, un matiz de escándalo, y el XRP hace saltos.