"Suspense entre los traders: ¡la inflación estadounidense, nueva obsesión de Wall Street! Europa tranquila, pero Siemens y Just Eat se divierten."
"Suspense entre los traders: ¡la inflación estadounidense, nueva obsesión de Wall Street! Europa tranquila, pero Siemens y Just Eat se divierten."
La elección de Donald Trump para un segundo mandato en la presidencia de los Estados Unidos podría redefinir el equilibrio de poder entre Europa y su aliado tradicional al otro lado del Atlántico. Ante este sorprendente cambio político, los líderes europeos se enfrentan a preguntas clave sobre el futuro de su seguridad, su autonomía estratégica y su asociación económica con los Estados Unidos. Mientras Europa ya se encuentra debilitada por tensiones internas, este regreso de Trump aviva los temores de un desenganche estadounidense en materia de defensa, así como la amenaza de una guerra comercial.
Este martes 29 de octubre de 2024, Bruselas aprobó un aumento drástico de los aranceles sobre los vehículos eléctricos importados de China. Tal medida sigue a una investigación exhaustiva sobre las masivas subvenciones otorgadas por Pekín a sus fabricantes nacionales. Para Europa, es una cuestión de supervivencia industrial. Mientras que algunos aplauden un paso necesario para proteger un mercado automovilístico en dificultades, otros temen repercusiones económicas globales.
La introducción del euro digital provoca un enfrentamiento importante entre el Banco Central Europeo y los Estados miembros de la UE. En el centro de esta batalla: el control de un nuevo instrumento monetario que podría alterar el equilibrio de poder financiero en Europa. Nueve países, incluyendo Francia y Alemania, ya se oponen abiertamente a las ambiciones de Fráncfort.
La nueva regulación MiCA (Mercados en Criptoactivos) de la Unión Europea promete sacudir a fondo el universo cripto. A medida que el marco legislativo entrará en vigor antes de que termine el año, figuras de la industria, como el CEO de Tether, Paolo Ardoino, expresan su preocupación. Según él, los…
El BCE muerde al Bitcoin: un informe mordaz, críticas afiladas y una guerra de intereses bien sentida tras bambalinas.
105 mil millones de europeos en ETFs, y aún nada que declarar para Bitcoin. Parece que los traders hibernan.
CAC 40 en dificultad: la crisis inmobiliaria en China frena el crecimiento. ¿Cómo reacciona la Bolsa de París?
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado recientemente un informe controvertido sobre Bitcoin, provocando fuertes reacciones en la comunidad cripto. La institución afirma que los primeros poseedores de la cripto se beneficiarían de los recién llegados, pidiendo una regulación estricta, incluso su prohibición.
¡Los stablecoins conformes a MiCA dominan el mercado cripto en Europa! Aquí están los secretos detrás de este crecimiento excepcional.
Francia está atravesando una crisis presupuestaria sin precedentes. El déficit podría descontrolarse por encima del 6% en 2024. Francia ahora corre el riesgo de quiebra, lo que arrastraría a toda la zona euro al abismo.
El tipo de cambio EUR/USD ha caído recientemente hacia 1.0900, influenciado por un sentimiento del mercado cada vez más acomodaticio hacia el Banco Central Europeo (BCE). Esta tendencia a la baja, observada durante cuatro sesiones consecutivas, se debe principalmente a las expectativas de una reducción de las tasas de interés por parte del BCE en su próxima reunión sobre finanzas programada para este jueves.
La guerra comercial que se libra entre la Unión Europea y China toma un giro inesperado. Mientras las primeras sanciones caen sobre sectores tan estratégicos como los vehículos eléctricos o los licores, un nuevo actor entra en la tormenta: el lujo europeo. Este bastión económico, que simboliza tanto la creatividad como la prosperidad de Europa, se encuentra hoy en el centro de las especulaciones sobre eventuales represalias chinas. Pero detrás de esta aparente tormenta, se dibuja un equilibrio más sutil. Los expertos, conscientes de los colosales desafíos económicos para China misma, se preguntan: ¿Realmente Pekín se arriesgará a frenar uno de los motores de su consumo interno? En este artículo, analizaremos primero las consecuencias inmediatas de esta crisis en los mercados financieros del lujo europeo. Luego, nos adentraremos en las perspectivas a largo plazo y los escenarios que podrían dar forma a las relaciones entre estos dos gigantes económicos.
Los mercados financieros asiáticos caen, y este temblor se hace eco mucho más allá del Pacífico, alcanzando las Bolsas europeas y americanas. Mientras que China se demora en desplegar medidas de estímulo suficientes, Wall Street intenta recuperarse, apoyada por el sector tecnológico. ¿Pero por cuánto tiempo? La Bolsa mundial atraviesa…
La escalada de las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China respecto a los derechos de aduana sobre los vehículos eléctricos amenaza con agitar la economía mundial. Mientras Bruselas ha votado a favor de estas medidas, Pekín prepara su respuesta, dejando en el aire la sombra de represalias dirigidas contra los países europeos más favorables a esta decisión.
Francia, con un déficit que roza el 6 %, lucha contra la stagnación de su economía y promete un regreso a la normalidad para 2029.
¿Está Europa condenada al declive económico? Esta es la pregunta que atormenta las mentes mientras que el Viejo Continente pierde terreno frente a los Estados Unidos en términos de productividad. ¡Un informe muy esperado de Mario Draghi, ex primer ministro italiano, presenta un diagnóstico alarmante de la situación!
Las regulaciones a menudo se perciben como un freno a la innovación cripto. Sin embargo, Hong Kong, en búsqueda de hegemonía en el mercado de derivados cripto, ha elegido otro camino. Inspirándose en los estándares europeos y moldeándolos a su favor, la ciudad busca redefinir las reglas del juego. Con…
El antiguo presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, acaba de entregar un informe crucial sobre el futuro de la economía de la Unión Europea. Este documento, esperado por los observadores, presenta un diagnóstico alarmante y propone soluciones audaces para revitalizar la competitividad del Viejo Continente.
Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China están tomando un nuevo giro. Mientras que las relaciones económicas entre estas dos potencias ya son frágiles, una nueva investigación china que apunta a los productos lácteos europeos amenaza con agravar la situación. Con esta acusación de que las exportaciones europeas distorsionan la competencia mediante subvenciones consideradas desleales, Pekín abre un nuevo frente en esta guerra comercial latente. En respuesta, la Unión Europea ha llevado el asunto a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Fed acaba de marcar un punto de inflexión decisivo en su política monetaria, desencadenando una verdadera onda de choque en los mercados europeos. Después de meses de endurecimiento, la institución estadounidense ha decidido aliviar la presión, y el resultado no se ha hecho esperar: las Bolsas europeas se disparan.
La inflación sigue cayendo en la zona euro, abriendo la puerta a nuevas caídas. Un buen augurio para el bitcoin.
El año 2024 estará marcado por una dinámica sorprendente en el mercado de divisas: el euro, después de haber sufrido una primera mitad de año difícil, ha recuperado fuerza frente al dólar estadounidense. Este giro ha sorprendido a numerosos analistas que, hace unos meses, veían al euro hundiéndose aún más.
Jackson Hole deja en el aire la incertidumbre: el CAC 40 avanza con cautela, los inversionistas esperan el veredicto de la Fed.
¡Los alemanes son escépticos ante el euro digital cripto! Aquí están las medidas del BCE para tranquilizarlos.
Coinbase revoluciona la economía digital con el EURC, una stablecoin respaldada por el euro y conforme a la regulación MiCA de la Unión Europea. Al garantizar la protección de los consumidores y la estabilidad financiera, Coinbase impulsa el EURC al centro de la economía europea, marcando un paso crucial en la integración cripto.
¡Controversia sobre la nueva regulación suiza de stablecoins! Aquí está su impacto en la industria cripto.
La UE adopta una legislación pionera para regular la IA, garantizando seguridad, transparencia e innovación tecnológica en Europa.
El empresario e inversor estadounidense Balaji Srinivasan acaba de publicar un artículo en el que nos anuncia una crisis de deuda astronómica que sería inevitable. ¿Listo para este tsunami financiero de 175 billones de dólares?
Los ministros de finanzas del G20, reunidos en Río de Janeiro, han dado un paso simbólico al comprometerse a cooperar para gravar más eficazmente a los superricos. Esta decisión, aunque embrionaria, marca un punto de inflexión en la lucha contra las desigualdades globales.