Ethereum carece de aliento... ¡pero es porque respira vacío! Entre lanzamientos de ETF, frigoríficos para staking y tesoros digitales, el ether se evapora. Y el precio podría explotar.
Ethereum carece de aliento... ¡pero es porque respira vacío! Entre lanzamientos de ETF, frigoríficos para staking y tesoros digitales, el ether se evapora. Y el precio podría explotar.
Dos estrellas del cripto-bullismo prometen un ETH a 10 000 $... Pero entre ETF, staking y crashs, ¿la profecía es más un milagro que un modelo matemático?
Los ETFs de Bitcoin y Ethereum en EE.UU. vieron un retiro combinado de $755 millones mientras los inversores se retiraban tras un fin de semana volátil y un aumento del miedo en el mercado.
Desde el 1 de octubre, Washington está paralizado. El Congreso sigue empantanado en sus divisiones presupuestarias, y la industria cripto paga el precio: dieciséis solicitudes de ETF cripto esperan su validación, incluidos fondos que siguen a Solana, XRP, Litecoin y Dogecoin. ¿Podría esta parálisis administrativa, paradójicamente, desencadenar una ola de aprobaciones tan pronto se reabra?
Canary Capital ha presentado actualizaciones para sus ETFs de XRP y Solana, marcando otro paso hacia la posible aprobación de la SEC.
Después de una caída espectacular que puso a prueba los nervios de los inversores, el bitcoin recupera lentamente la compostura. Esta corrección brusca, aunque dolorosa, podría resultar beneficiosa para el futuro. Los analistas ahora escudriñan los gráficos en busca de pistas, y varias señales técnicas sugieren una recuperación vigorosa.
Bitcoin terminó la semana bajo presión mientras los inversores rotaban hacia activos más seguros en medio de renovadas tensiones comerciales entre EE. UU. y China y una debilidad más amplia del mercado. A pesar de las fuertes entradas en fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin, los datos de derivados sugieren que los operadores siguen siendo cautelosos sobre la sostenibilidad de los niveles de precio actuales.
¡El bitcoin entra en las cuentas de jubilación! A partir del 15 de octubre de 2025, Morgan Stanley permite que todos sus clientes inviertan en los ETF Bitcoin. ¡El fin de un tabú! Descubre los riesgos, oportunidades e impactos en el mercado cripto. #Bitcoin #MorganStanley #Cripto
El 97% del suministro circulante de Bitcoin ahora es rentable, con la mayoría de los poseedores viendo ganancias y niveles clave de soporte manteniéndose estables.
¿Bitcoin a la deriva? Mientras los expertos gritan por un pico inminente, otros presienten un despegue histórico. ¿Y si el mercado cripto estuviera a punto de saltarse todos los semáforos en rojo?
El fondo cotizado (ETF) de Bitcoin al contado de BlackRock (IBIT) ha superado los 800.000 BTC en activos bajo gestión, tras ocho días consecutivos de entradas que sumaron más de 4.000 millones de dólares. Este hito marca un paso significativo en la adopción institucional de Bitcoin, menos de dos años después del lanzamiento del fondo en enero de 2024.
10 mil millones de dólares en Ethereum esperan ser vendidos mientras los validadores abandonan masivamente la red. ¡Los detalles aquí!
El final de año se presenta con las mejores perspectivas para el bitcoin. Incluso los grandes bancos estadounidenses son muy optimistas.
Mientras las monedas titubean y la economía tose, el oro sube, el bitcoin salta... y los inversores aplauden esperando no saltar con el paracaídas monetario.
Bitcoin (BTC) ha superado una vez más sus récords anteriores, alcanzando nuevas alturas por encima de $126,000. A diferencia de las subidas especulativas anteriores, los analistas dicen que este aumento refleja una estructura de mercado más sólida y una participación institucional creciente. Además, los datos on-chain y de ETF sugieren que Bitcoin podría estar entrando en una fase de crecimiento más estable.
Los flujos institucionales hacia ETFs están impulsando el último auge de Bitcoin, superando la compra corporativa y fortaleciendo el impulso del mercado.
Mientras los referentes financieros clásicos vacilan, el bitcoin se impone como un nuevo patrón. El lunes por la noche, la cripto superó un umbral simbólico al alcanzar 126 069 dólares, tras un primer récord de 125 000 dólares la víspera. Esta progresión vertiginosa ocurre en un clima de desconfianza hacia los activos tradicionales y en un contexto de retroceso del dólar. Más que un simple pico, este movimiento refleja una dinámica de fondo que redefine la jerarquía de valores en los mercados globales.
Bitcoin se dispara, pero el entusiasmo se desmorona: ¿y si la inteligencia artificial ya hubiera olfateado la estafa de un OctubreUpt que no explotará?
Mientras algunos vigilan las tasas de la Fed, el bitcoin se dispara a 125 000 dólares. La estrella cripto sube, pero los intercambios entran en pánico: ¿faltarán monedas?
Los ETF Bitcoin spot acaban de registrar su segunda mejor semana histórica, con 3,24 mil millones de dólares en entradas netas. Este espectacular repunte del interés ocurre en un clima económico todavía incierto, pero reaviva la esperanza de un cuarto trimestre dinámico para el mercado cripto. Lejos de un simple rebote, estos flujos masivos reflejan un giro claro en el sentimiento de los inversores institucionales, al inicio de un mes de octubre históricamente favorable para Bitcoin.
En medio de un callejón sin salida presupuestario en Estados Unidos, el mercado de las criptomonedas muestra una trayectoria opuesta. En una semana, el bitcoin se ha apreciado un 14 % y se acerca a sus niveles históricos más altos. Al mismo tiempo, la capitalización total del mercado crypto supera los 4.210 mil millones de dólares. Este repunte de vigor, desacoplado de las tensiones políticas en Washington, reaviva el debate sobre la creciente autonomía de estos activos frente a los ciclos tradicionales.
Mientras los mercados financieros vacilan bajo el peso de las incertidumbres monetarias y las tensiones políticas, una proyección audaz reaviva el debate. El bitcoin podría alcanzar los 135 000 $, según Standard Chartered. En una nota reciente, el banco británico sacude los escenarios establecidos al afirmar que la dinámica actual del mercado invalida los esquemas históricos post-halving. Este cambio de tono, emanado de un actor principal de las finanzas tradicionales, revitaliza las expectativas alcistas, en el momento en que el BTC inicia una nueva fase de aceleración.
Bitcoin sube, Wall Street aplaude, pero el RSI tose: ¿demasiados ETF matan al ETF? El activo rey coquetea con la euforia... y los traders ya sienten el golpe de frío.
En el transcurso de unos pocos días, la criptomoneda de Ripple ha superado varios umbrales técnicos clave, despertando expectativas de un rally alcista a partir de este octubre. En un contexto donde los indicadores se alinean y se acercan los plazos regulatorios, la atención se dirige hacia un activo largamente relegado a un segundo plano. ¿Y si XRP se convirtiera en el elemento desencadenante del próximo movimiento alcista?
El proceso de desestaking más rápido de Solana podría darle una ventaja sobre Ethereum para inversores y fondos que consideran ETFs de staking
Mientras Ethereum tambalea, Wall Street llega a la fiesta cripto: ETF a montones, miles de millones al acecho, y una red que hace menos ruido, pero más olas.
Septiembre fue un mes crucial para el ecosistema cripto. El bitcoin retrocedió, a pesar de una acumulación continua por parte de MicroStrategy. Al mismo tiempo, los stablecoins alcanzaron nuevos máximos, reforzando su papel central en los mercados. Finalmente, el número de millonarios en cripto alcanzó un récord, señal de una adopción que no cesa.
Bitcoin se mantuvo alrededor de $110,000 el domingo por la noche después de un septiembre turbulento, con los operadores sopesando las salidas de ETF, el soporte técnico y las presiones macroeconómicas. El mercado ha entrado en modo de consolidación, con una volatilidad que disminuye y los operadores atentos a la dirección. Con la llegada de octubre, el enfoque se centra en si "Uptober", un mes a menudo asociado con un impulso positivo en cripto, encenderá la próxima ruptura.
Las señales se han puesto en rojo para los ETF cripto. En pocos días, los productos al contado vinculados a bitcoin y Ethereum registraron salidas netas superiores a 1,7 mil millones de dólares, rompiendo con semanas de entradas positivas. Este giro abrupto, impulsado por un clima macroeconómico inestable, revela un cambio notable en el posicionamiento institucional sobre estos activos. Tal caída pone en duda la solidez del vínculo entre finanzas tradicionales y cripto, en un momento en que las incertidumbres se acumulan.
Ethereum rechazado, Wall Street en pánico, BlackRock vacía sus bolsas... La criptomoneda huele a quemado, pero algunos multimillonarios parecen detectar un buen aroma de recompra. ¿El olor a rebajas?