Schiff se entusiasma, el oro brilla, el bitcoin tambalea. ¿Y si detrás de los tuits rabiosos se ocultara un adiós discreto a la utopía digital?
Schiff se entusiasma, el oro brilla, el bitcoin tambalea. ¿Y si detrás de los tuits rabiosos se ocultara un adiós discreto a la utopía digital?
Siete gigantes se alinean para ETFs de Solana, la SEC juega al despiste: suspenso, escalofríos y staking en los oscuros pasillos del templo regulatorio estadounidense. Continuará...
Donald Trump ha recaudado más de 600 millones de dólares en 2024, con una parte importante proveniente del universo de las criptomonedas. Esta cifra, extraída de un documento de divulgación financiera firmado el 13 de junio, confirma la estrategia del presidente en el ecosistema cripto. Entre los memecoins que llevan su nombre y las operaciones DeFi a gran escala, Trump ya no se limita a observar el mercado: se convierte en un actor central, con importantes apuestas financieras y políticas.
Mientras Israel bombardea, Irán se enfurece y los mercados se agitan, los viejos lobos del bitcoin hacen sus compras. Pánico entre los traders, sangre fría entre los estrategas...
El mercado de crédito inmobiliario, que ha estado parado durante mucho tiempo, está comenzando a recuperarse claramente. En dos meses, la demanda de préstamos casi se ha duplicado, impulsada por una disminución de las tasas y una reapertura de los grifos bancarios. Después de dos años de bloqueo debido al aumento brutal del costo del dinero, se esperaba este cambio. Sin embargo, ¿es sostenible esta mejora o es simplemente un efecto de recuperación? Mientras abril marca un punto de inflexión, el sector se pregunta: ¿estamos ante el comienzo de un ciclo o ante una fase frágil?
Mientras la atención se centra en las regulaciones venideras y los ETF en proceso, un indicador técnico menos mediático viene a cambiar las dinámicas. El XRP registra un aumento en su capitalización realizada cuatro veces superior a la de Solana. Este desplazamiento de capital sugiere una dinámica de mercado más profunda e inesperada, en contracorriente del entusiasmo visible por Solana. Detrás de esta métrica, parece asomarse un cambio en la percepción de los inversores, devolviendo al XRP un papel central en el escenario de los altcoins.
Cuando Michael Saylor le propone a Apple intercambiar sus acciones por bitcoin, no es una broma... o tal vez una revolución cripto envuelta en un iPhone, ¿quién sabe?
¿Cómo gestionar sus bitcoins al momento de la jubilación? ¿Es mejor simplemente vender sus BTC, o bien utilizarlos como colateral ante un banco y vivir a crédito?
Mientras el mercado de criptomonedas experimenta una volatilidad cada vez más pronunciada, elegir la inversión adecuada puede convertirse en un desafío para los inversores. Aquí es donde entra en juego una herramienta como el índice de criptomonedas Bitpanda (BCI). ¿Qué es? Se trata de una solución automatizada, diversificada y regulada que permite captar el rendimiento del mercado sin tener que preocuparse por seleccionar manualmente cada criptoactivo.
Mientras los gigantes de las finanzas tradicionales luchan por reinventar su estrategia de reservas, una empresa japonesa se sale de lo común. Metaplanet, audazmente apodada "la estrategia japonesa", ya no se conforma con coquetear con bitcoin. Ahora entra en una guerra económica con una ambición clara: poseer 100,000 BTC para finales de 2026. Ya no es una simple apuesta, es un manifiesto.
Mientras el Bitcoin hace la siesta por encima de los 100,000 dólares, Ethereum llena las arcas. Los fondos fluyen, los ETF chisporrotean: ¿quién dijo que la cripto se estaba agotando?
Un millón. No en bonos, no en oro. En Ether. Cuando SharpLink Gaming abre su chequera, no es para jugar — es para apostar todo en la mesa de Ethereum. Mientras la vieja finanza se aferra a sus tasas de interés como a un salvavidas, una empresa de apuestas deportivas acaba de lanzar una bomba termonuclear sobre el paisaje cripto.
Pakistán quiere encender las máquinas para minar bitcoins, pero el FMI, termómetro en mano, teme un apagón diplomático. ¿Quién flaqueará, el Estado o la cripto?
Musk deja el gobierno antes de la transparencia obligatoria. Tesla en caída libre, X en fallos, se refugia en sus fábricas. ¿Está la economía del imperio ya en suspensión?
El viento sopla fuerte en el mercado de criptomonedas, y Blockchain Group acaba de echarle aceite... digital. La empresa francesa cotizada en París ha recaudado nada menos que 72 millones de dólares para adquirir cerca de 590 nuevos Bitcoins. Un movimiento audaz, frontal y, sobre todo, inédito en Francia. Mientras otros hablan de diversificación, Blockchain, por su parte, compra el futuro al contado.
La cuenta regresiva ha comenzado. Solo quedan 30 días para participar en la explosiva IDO de Ozapay en Solsale. Después de esta fase, el token OZA hará su tan esperado debut en el DEX Raydium, iniciando una nueva era para los pagos híbridos euro-criptográficos.
Crypto: a pesar de las pérdidas del 59%, Shiba Inu mantiene el 78% de holders fieles. En este artículo, descubre por qué.
Mientras la incertidumbre reina en los mercados y los reguladores aprietan el cerco, BlackRock continúa con su estrategia cripto sin flaquear. El gestor de activos estadounidense acaba de inyectar 37 millones de dólares adicionales en bitcoin a través de su fondo IBIT. Un gesto fuerte, en contra de las vacilaciones predominantes, que confirma una acumulación metódica. A través de esta nueva compra, BlackRock reafirma su confianza en la primera criptomoneda y refuerza su papel como catalizador de la adopción institucional.
Los ETP de criptomonedas están en caída libre: 795 M$ retirados la semana pasada. ¡Descubre más detalles en este artículo!
Mientras las tensiones macroeconómicas se intensifican, el oro encadena récords y alcanza una nueva cota de 3245 dólares. Impulsado por la caída del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos, el metal precioso confirma su papel como refugio de valor. Análisis de una tendencia alcista que parece lejana a su final.
Las cifras publicadas por DappRadar muestran un desinterés creciente por los juegos de criptomonedas, excepto por la infraestructura. ¡Los detalles aquí!
El mercado de las criptomonedas, con sus promesas de rendimientos excepcionales, atrae cada día a miles de nuevos inversores. Sin embargo, en este ecosistema volátil y complejo, los errores pueden resultar particularmente costosos. Entre el diluvio de información contradictoria, los proyectos fraudulentos y las fluctuaciones impredecibles, navegar por el universo cripto requiere una preparación minuciosa y una estrategia rigurosa. Aquí hay una guía detallada de las trampas que debe evitar absolutamente para transformar su experiencia cripto en un éxito duradero.
La inversión de 686,567 ADA por parte de Cardano en plena crisis del mercado cripto: ¿una estrategia ganadora o arriesgada? Análisis.
En un mercado global en pleno caos, Warren Buffett se destaca como una excepción. Mientras las mayores fortunas registran pérdidas masivas, el inversor estadounidense gana 23,4 mil millones de dólares en unos pocos meses. Este rendimiento contrasta con la tendencia general y plantea la pregunta: ¿cómo logra el oráculo de Omaha prosperar donde tantos otros vacilan? Al frente de Berkshire Hathaway, demuestra una vez más que la disciplina, la anticipación y una gestión rigurosa pueden aún dictar la ley, incluso en plena época de inestabilidad.
Una vez más, GameStop desafía las expectativas. Conocido por sus sacudidas bursátiles y su estatus, el minorista de videojuegos da un nuevo golpe al recaudar 1,5 mil millones de dólares a través de una emisión de deuda convertible. Objetivo declarado: integrar Bitcoin en su balance. Un giro audaz para una empresa en busca de renacimiento, entre un legado turbulento y ambiciones cripto.
El universo de las criptomonedas continúa desdibujando las fronteras con las finanzas tradicionales. Esta vez, es BlackRock quien realiza un golpe mediático al integrar Solana en su fondo monetario tokenizado, BUIDL. Una decisión que no es solo un ajuste técnico, sino una señal fuerte: la blockchain ya no es una experiencia marginal. Se convierte en la columna vertebral de una revolución financiera en marcha.
Los Emiratos Árabes Unidos, ahora miembros de los BRICS, van a invertir 1.400 millones de dólares en Estados Unidos en un plazo de diez años. Anunciada tras un encuentro con Donald Trump, esta maniobra redefine los equilibrios globales. Entre la ambición tecnológica, el cálculo diplomático y la proyección de influencia, Abu Dabi altera las líneas de un mundo ahora estructurado por alianzas económicas de geometría variable.
El toro de Bitcoin resopla, las multitudes no se apresuran... o tal vez ya lo han hecho, en silencio, por un sendero inesperado que ningún gráfico había trazado.
Frente a la urgencia estratégica, Francia cambia de rumbo: para apoyar su industria de defensa, el Estado invita a los ciudadanos a invertir al menos 500 euros en un fondo gestionado por Bpifrance. Un llamamiento inédito al ahorro popular, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y un rearme acelerado, que intriga tanto como cuestiona los riesgos y las ambiciones de tal compromiso financiero.
Los ETF de criptomonedas llegan como una ola incontrolable. Avalanche se une a la danza, pero la historia nos ha enseñado que los mercados a veces tienen memoria corta... y la corrección es brutal.