¿Una empleada modelo? Más bien una ilusión. Detrás de sus archivos de Excel, Ho Kai Xin desvió 5,7 millones en criptomonedas. La justicia de Singapur le ofrece una estancia de 10 años tras las rejas.
¿Una empleada modelo? Más bien una ilusión. Detrás de sus archivos de Excel, Ho Kai Xin desvió 5,7 millones en criptomonedas. La justicia de Singapur le ofrece una estancia de 10 años tras las rejas.
Michael Saylor propone una visión audaz: Estados Unidos debería adquirir el 20% de los bitcoins en circulación. Durante un discurso en el CPAC, afirmó que tal estrategia podría no solo fortalecer el dólar, sino también permitir pagar la deuda nacional. Detrás de esta ambición financiera se desarrolla una lucha geopolítica donde cada gran potencia busca imponerse en la economía digital del mañana.
Las instituciones financieras de todo el mundo están escrutando la tecnología blockchain, oscilando entre el escepticismo y el oportunismo. De hecho, el Banco Central Europeo (BCE), tras años de análisis, está dando un paso adelante con el anuncio de un proyecto de regulación interbancaria basado en blockchain. Esta iniciativa, que busca permitir a los bancos liquidar sus transacciones en moneda de banco central sobre una infraestructura de blockchain, podría marcar un giro decisivo en la modernización de los pagos en Europa.
La gestión de las finanzas públicas es un tema sensible, sobre todo cuando está liderado por una figura tan polarizante como Elon Musk. Desde su nombramiento al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el empresario promete una drástica reducción de los gastos federales para evitar una "quiebra de los Estados Unidos". Así, ha anunciado haber ahorrado 8 mil millones de dólares gracias a la cancelación de un contrato gubernamental. Una cifra espectacular, pero rápidamente cuestionada por varios medios: el contrato en cuestión en realidad solo valía 8 millones de dólares.
La SEC, antes bastión del conservadurismo, finalmente se despierta al canto cautivador de las criptomonedas. Los ETF se presentan en fanfarria y la agencia, que antes era inflexible, parece descubrir las virtudes del compromiso.
Microsoft se prepara para alojar las nuevas versiones de los modelos de lenguaje de OpenAI, incluyendo GPT-4.5 y GPT-5. Según la información reciente, la primera implementación de GPT-4.5 podría tener lugar ya la próxima semana, mientras que se espera que GPT-5 esté disponible para finales de mayo.
Vitalik Buterin compartió su decepción ante las acusaciones de que Ethereum sería "malo e intolerante" debido a su falta de apoyo a los casinos en la blockchain. Subrayó que otras cadenas aceptan con gusto cualquier aplicación, incluidas las plataformas de juego, lo que, según algunos, las haría superiores. Esta perspectiva, según Buterin, representa una inversión de los valores.
Bajo la dirección de Anonymous, el magnate Musk queda expuesto: manipulaciones cripto, abusos de poder y trabajadores sacrificados, el imperio Tesla tambaleará ante la ira digital.
La volatilidad del mercado de las criptomonedas no es nada inusual, pero las recientes tendencias bajistas llaman la atención de los analistas. Casi una cuarta parte de las 200 criptomonedas más grandes han alcanzado su nivel más bajo en un año, un fenómeno que, según algunos expertos, podría anunciar una capitulación inminente del mercado. Esta situación, marcada por liquidaciones en cadena y movimientos de pánico, provoca interrogantes sobre la dirección que tomará el mercado en las próximas semanas.
Fort Knox, ese santuario dorado donde América esconde sus reservas, está repentinamente bajo los focos. Donald Trump promete descubrir sus secretos. Los mercados de predicción se disparan: las apuestas sobre una auditoría antes de mayo de 2025 explotan al 70%. Entre el escepticismo y la fiebre especulativa, una pregunta atormenta: ¿qué esconden realmente las paredes de este legendario búnker?
Después de una subida espectacular, el precio del XRP se ha estabilizado por debajo de su ATH. Encuentra el análisis de Elyfe para desentrañar las perspectivas técnicas del XRP.
La cifra golpea como un trueno: el 30% de las transacciones de Mastercard están ahora tokenizadas. Una revolución silenciosa, casi subrepticia, que redefine las fronteras de las finanzas. Detrás de este porcentaje se esconde un giro estratégico, un gesto de desprecio hacia los escépticos. Pero esta metamorfosis no es más que un preludio. La verdadera pregunta arde: ¿qué mundo financiero emerge cuando un gigante tradicional se une a la cripto de esta manera?
El token LIBRA, brevemente respaldado por el presidente argentino Javier Milei, se ha revelado como una catástrofe financiera para la mayoría de sus inversores. Según el estudio realizado por una empresa de investigación blockchain, más de 13,000 traders han sufrido pérdidas que superan un total de 251 millones de dólares.
En plena efervescencia del mercado cripto, Brasil marca un punto de inflexión histórico al aprobar el primer ETF XRP spot del mundo, mientras que un banco local prepara el lanzamiento de una stablecoin innovadora en la red XRP Ledger.
Entre una desoladora stagnación del Bitcoin y una fiebre del oro, los mercados son sacudidos por este doble fenómeno donde cada aumento del oro parece aplastar las débiles esperanzas del BTC.
El bitcoin ha estado navegando durante semanas en un corredor estrecho, entre 93,300 $ y 98,500 $. Un equilibrio precario, casi hipnótico, donde cada oscilación parece contener la respiración. Los traders examinan los gráficos, los indicadores parpadean en silencio. Pero esta stagnación no es más que una ilusión. Bajo la superficie, los números susurran una verdad diferente: la consolidación podría pronto estallar. La pregunta arde: ¿hasta cuándo durará este calma antes de la tormenta?
El 19 de febrero de 2025, Microsoft reveló un avance importante en el campo de la computación cuántica con el lanzamiento de su primer procesador cuántico, llamado Majorana 1. Este nuevo chip basado en "superconductores topológicos" permitiría construir computadoras cuánticas capaces de resolver problemas industriales complejos en unos pocos años, en lugar de décadas. Resultado de casi 20 años de investigación, esta innovación podría transformar no solo la tecnología informática, sino también el mundo cripto.
Un tribunal de Nueva York ha ordenado la confiscación definitiva de los bienes de Sam Bankman-Fried (SBF), el ex CEO de FTX, por un valor total cercano al mil millones de dólares. Esta decisión histórica se produce mientras el exchange de criptomonedas comienza a reembolsar a sus primeros acreedores.
Las criptomonedas a menudo han sido percibidas como un desafío para los reguladores, pero raramente un Estado había golpeado tan fuerte. De hecho, Nigeria, una de las economías más influyentes de África, acaba de presentar una demanda importante contra Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo. El gobierno reclama 81.5 mil millones de dólares, una suma colosal que, según las autoridades nigerianas, corresponde a impuestos no pagados y a daños económicos importantes. Este caso marca una nueva escalada en la lucha entre los Estados y los gigantes del sector cripto. Entre acusaciones de fraude fiscal, detenciones de empleados y presiones diplomáticas, Binance se encuentra en el centro de un litigio que supera con creces el ámbito jurídico.
El acceso a las criptomonedas sigue siendo un obstáculo para el gran público, a menudo disuadido por la complejidad de las billeteras y las claves privadas. Sin embargo, la adopción masiva de bitcoin depende de la capacidad de las empresas para hacer que su uso sea tan fluido como un servicio de la Web2 tradicional. En esta dinámica, Google parece querer desempeñar un papel clave al facilitar la integración de billeteras de bitcoin a través de su propio ecosistema. Una iniciativa revelada por Kyle Song, especialista en Web3 del gigante tecnológico, que abre la puerta a una adopción más amplia del BTC. Este anuncio desencadena tantos esperanzas como preguntas sobre el futuro de la descentralización.
« Nosotros, banqueros centrales, deberíamos estudiarlo y explorar la tecnología sobre la que está construido. Estudiar Bitcoin no nos hará daño; al contrario, nos fortalecerá », dijo Aleš Michl, gobernador del Banco Nacional Checo (CNB). Estas declaraciones se producen tres semanas después de que presentara, en una reunión del consejo del CNB el 30 de enero, una propuesta para crear una "billetera de prueba" en bitcoin. Esta iniciativa tiene como objetivo analizar este activo altamente volátil y experimentar su uso en las reservas del banco central.
La dominación del dólar estadounidense en los intercambios internacionales está más que nunca en cuestión. Un potente bloque, los BRICS, busca activamente liberarse de él mediante el desarrollo de una moneda alternativa. Ante esta ofensiva, Donald Trump, fiel a su estilo, no tiene intención de quedarse como espectador. El presidente estadounidense esgrime la amenaza de sanciones económicas masivas para desanimar cualquier intento de socavar la hegemonía del billete verde. Pero, ¿puede realmente esta estrategia invertir la tendencia o corre el riesgo de acelerar la dinámica en curso?
Mientras el bitcoin se mueve alrededor de los 96,000 dólares, Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, afirma que una corrección importante no debería comprometer el bull run en 2025. Este análisis se produce en un contexto de creciente adopción institucional, especialmente por parte de los estados estadounidenses.
Binance US anuncia la reanudación de los depósitos y retiros en dólares estadounidenses (USD), poniendo fin a 18 meses de suspensión de sus servicios. Esta reactivación ocurre mientras el marco regulatorio de las criptomonedas se aclara en los Estados Unidos.
El bitcoin tambalea bajo un cielo amenazante, y cerca de 300 millones de dólares se vaporiza en la tormenta. Los traders, como equilibristas, observan la barrera de los 96 000 dólares.
Desde su último rebote, el bitcoin ha estado en una fase de consolidación durante dos semanas. Encuentra el análisis de Elyfe para descifrar las perspectivas técnicas del BTC.
El token Hyperliquid (HYPE) ha experimentado una caída de casi el 6% en las últimas 24 horas, a pesar del reciente lanzamiento de HyperEVM, una actualización destinada a ampliar las capacidades de finanzas descentralizadas (DeFi) de la plataforma. Esta caída de precio se produce en un contexto en el que se esperaba una reacción positiva del mercado cripto tras esta innovación significativa.
El mercado NFT más grande del mundo, OpenSea, ha anunciado la suspensión de su nuevo sistema de recompensas XP, introducido el 28 de enero, tras una ola de críticas de su comunidad. Esta decisión se toma en un contexto particular en el que la plataforma intenta reinventarse con el reciente lanzamiento de su token SEA.
En febrero de 2025, RealT celebra su sexto aniversario y continúa su expansión internacional con un nuevo hito importante: el lanzamiento de su primera propiedad en Colombia el 20 de febrero de 2025. Tras su exitosa implantación en Estados Unidos y Panamá, esta nueva adquisición confirma la estrategia de desarrollo de la plataforma en los mercados latinoamericanos.
Según los últimos datos de Santiment, Ethereum (ETH) muestra signos alentadores de recuperación, especialmente debido a un movimiento significativo de los poseedores que retiran masivamente sus ETH de las plataformas de intercambio.