La Bolsa europea acaba de cerrar una semana excepcional. El STOXX 600 avanza un 2,8 % y encadena récords históricos. Salud, bancos y minería lideran la danza, impulsados por un optimismo palpable.
La Bolsa europea acaba de cerrar una semana excepcional. El STOXX 600 avanza un 2,8 % y encadena récords históricos. Salud, bancos y minería lideran la danza, impulsados por un optimismo palpable.
Ethereum vende 1 000 ETH, no para huir, sino para reinar mejor en DeFi. Subvenciones, visión a largo plazo, pequeños secretos estratégicos... Se mueve stablecoin bajo el amparo de nobles causas.
Ethereum atraviesa un período delicado. Desde principios de octubre, Trend Research multiplica las ventas masivas, descargando por 455 millones de dólares de ETH en el mercado. Sin embargo, contra todo pronóstico, Ethereum se mantiene alrededor de los 4.590 dólares. ¿Podrá esta resiliencia durar frente a la creciente presión vendedora?
Un hacker falla su golpe, CZ lanza un tweet, y ahí está un desconocido que se embolsa 2 millones con un meme sin utilidad. Es hermosa, la cripto-poesía moderna…
Los mercados apuestan casi por unanimidad a una bajada de tipos el 29 de octubre. Sin embargo, un escenario mucho más discreto empieza a preocupar: el de un statu quo de la Fed. En un contexto de datos económicos incompletos y de incertidumbres persistentes sobre el crecimiento, la hipótesis de un inmovilismo estratégico gana terreno. ¿Y si este escenario, aún ampliamente subestimado, desencadenara la reacción más violenta de los mercados?
Mientras los referentes monetarios se derrumban, bitcoin se impone como el activo estrella de un nuevo orden financiero. Superando los 125.700 dólares, alcanza un máximo histórico y lleva su capitalización más allá de los 2.500 millones de dólares. Esta subida vertiginosa ocurre en un clima de tensiones políticas en Estados Unidos y fragilidad del dólar, redibujando las líneas de fuerza de los mercados mundiales. Este umbral simbólico señala un cambio profundo de confianza hacia una alternativa descentralizada.
Frente a un sistema financiero mundial dominado por Washington, los BRICS aceleran la implementación de una red de pago alternativa: el BRICS Pay. Este proyecto, respaldado por un bloque ampliado a diez países, busca reducir la dependencia de SWIFT y las sanciones estadounidenses. Más que una simple iniciativa técnica, es una apuesta estratégica para remodelar el orden monetario mundial y afirmar una soberanía financiera en un mundo convertido en multipolar.
Tether y Antalpha planean un fondo público de $200 millones diseñado para invertir en XAUt, el token digital respaldado en oro de Tether, basado en su asociación continua y la infraestructura ampliada de tokens.
Los inversores de Shiba Inu (SHIB) parecen estar de nuevo en modo de acumulación tras un informe on-chain de una transferencia masiva de 512 mil millones de SHIB, lo que ha generado un sentimiento alcista en la comunidad de criptomonedas. La meme coin, que ha tenido dificultades durante gran parte del año, ahora está recuperando el optimismo a medida que los poseedores a largo plazo amplían sus posiciones.
El memecoin FLOKI acaba de alcanzar una etapa histórica. Al ingresar a la bolsa sueca Spotlight Stock Market con su primer ETP cripto, el token comunitario finalmente se abre a los mercados financieros tradicionales. Un avance simbólico que confirma el auge de los activos digitales en un ecosistema cada vez más regulado.
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, ha señalado el código de Bitcoin como una posible debilidad, generando dudas sobre su viabilidad a largo plazo. Sus comentarios han provocado rechazo en la comunidad cripto, con analistas defendiendo la resiliencia, transparencia y probada trayectoria de Bitcoin como reserva de valor.
Coinbase se sueña como Robin de las criptos: 12 000 $ para los jóvenes pobres, una licencia bancaria tras bambalinas… y el futuro de los bancos que vacila al ritmo de los stablecoins.
Mientras algunos vigilan las tasas de la Fed, el bitcoin se dispara a 125 000 dólares. La estrella cripto sube, pero los intercambios entran en pánico: ¿faltarán monedas?
Las blockchains maduran pero pierden efectivo. Menos volatilidad, menos ingresos: ¿estará la cripto madurando... o simplemente aburriéndose mucho?
El mercado de stablecoins acaba de superar la barrera de los 300 mil millones de dólares, un nivel equivalente al PIB de Finlandia. Detrás de esta cifra, que podría pasar por una simple estadística técnica, se perfila un giro estratégico para el ecosistema cripto. Esta masa de liquidez, ahora en circulación, podría servir como motor para una nueva fase alcista.
Los ETF Bitcoin spot acaban de registrar su segunda mejor semana histórica, con 3,24 mil millones de dólares en entradas netas. Este espectacular repunte del interés ocurre en un clima económico todavía incierto, pero reaviva la esperanza de un cuarto trimestre dinámico para el mercado cripto. Lejos de un simple rebote, estos flujos masivos reflejan un giro claro en el sentimiento de los inversores institucionales, al inicio de un mes de octubre históricamente favorable para Bitcoin.
Tres años después del colapso de FTX, Sam Bankman-Fried rompe de nuevo el silencio desde su celda. El exmillonario caído, condenado por fraude masivo, hace una confesión inesperada. Su mayor error, según él, no fue la gestión incierta de los fondos… sino haber confiado las riendas de FTX a John Ray III, justo antes de la quiebra. Una decisión que considera hoy como el punto de no retorno en el derrumbe de su imperio cripto.
Las pérdidas por hackeos criptográficos cayeron drásticamente en el tercer trimestre de 2025, señalando avances en la reducción de exploits a gran escala. Sin embargo, septiembre ofreció un recordatorio contundente de los riesgos en curso, registrando un número récord de hackeos millonarios. Aunque los atacantes robaron menos en general, sus tácticas continuaron evolucionando, con carteras y plataformas centralizadas cada vez más dirigidas en vez de contratos inteligentes.
Éric Ciotti desata una bomba política: ¿y si Francia minara bitcoin con su energía nuclear? Entre soberanía energética y batalla contra Estados Unidos, descubre cómo el BTC se convierte en el desafío explosivo de 2025 – y por qué va a cambiarlo todo. #Bitcoin #Francia #BTC
Strategy Inc. ha ampliado sus reservas de Bitcoin a 77.4 mil millones de dólares, reflejando años de acumulación estratégica e inversión corporativa significativa.
A pesar de un aumento del 19 %, Solana preocupa: ventas masivas y caída de nuevas direcciones de crypto minan el impulso. ¡Los detalles aquí!
Samsung y Coinbase unen fuerzas para dar un paso adelante en la adopción de las criptomonedas. Ahora la compra de activos está disponible directamente a través de Samsung Wallet en los smartphones Galaxy. Desde esta primera fase, más de 75 millones de usuarios estadounidenses podrán acceder a las criptomonedas sin pasar por interfaces de terceros. Una integración inédita entre un gigante móvil y una plataforma de intercambio que podría anticipar un despliegue mundial y redefinir el lugar de los smartphones en el ecosistema financiero descentralizado.
En medio de un callejón sin salida presupuestario en Estados Unidos, el mercado de las criptomonedas muestra una trayectoria opuesta. En una semana, el bitcoin se ha apreciado un 14 % y se acerca a sus niveles históricos más altos. Al mismo tiempo, la capitalización total del mercado crypto supera los 4.210 mil millones de dólares. Este repunte de vigor, desacoplado de las tensiones políticas en Washington, reaviva el debate sobre la creciente autonomía de estos activos frente a los ciclos tradicionales.
BNB roza las alturas mientras el Estado estadounidense se estanca. Récord, inversores kazajos y transacciones de bajo costo: Binance no teme ni cierres ni especulaciones. ¡Una cripto que no se duerme!
Mientras los mercados financieros vacilan bajo el peso de las incertidumbres monetarias y las tensiones políticas, una proyección audaz reaviva el debate. El bitcoin podría alcanzar los 135 000 $, según Standard Chartered. En una nota reciente, el banco británico sacude los escenarios establecidos al afirmar que la dinámica actual del mercado invalida los esquemas históricos post-halving. Este cambio de tono, emanado de un actor principal de las finanzas tradicionales, revitaliza las expectativas alcistas, en el momento en que el BTC inicia una nueva fase de aceleración.
Arthur Hayes vuelve a poner una moneda en la máquina. Esta vez, su objetivo no es la Fed sino la zona euro. Y su mensaje es claro: si el BCE vacila, Bitcoin se aprovecha.
Naoris Protocol, pionero en infraestructura de ciberseguridad descentralizada post-cuántica, anuncia el nombramiento de Maria Lobanova como directora de marketing. Esta llegada, confirmada en septiembre de 2025, llega en un momento crucial para el proyecto, dos meses después del exitoso lanzamiento de su token $NAORIS en julio de 2025.
La transición de una plataforma de intercambio centralizado (CEX) al universo descentralizado (DEX) representa un salto tecnológico que durante mucho tiempo intimidó a los inversores en criptomonedas. Gestionar sus claves privadas, navegar entre múltiples blockchains, asegurar sus activos: estos obstáculos frenaron la adopción masiva de la DeFi.
El Banco Central Europeo (BCE) avanza en los preparativos para un posible euro digital, marcando otro paso en su proyecto plurianual en curso. En un aviso reciente, el BCE ha firmado acuerdos con varias empresas tecnológicas para desarrollar componentes clave de una posible moneda digital. Aunque no se ha tomado una decisión final, las bases subrayan el impulso de Europa para modernizar los pagos.
El ETF Bitcoin IBIT de BlackRock acaba de superar un hito histórico al convertirse en la mayor plataforma de opciones Bitcoin del mundo. Con 38 mil millones de dólares en intereses abiertos, ahora supera a Deribit, la famosa plataforma de intercambio de productos derivados recientemente adquirida por Coinbase.