BlackRock lanza su iShares Bitcoin ETP, una apuesta audaz en un mercado europeo reacio. ¿Logrará finalmente el BTC imponerse frente a los activos tradicionales?
BlackRock lanza su iShares Bitcoin ETP, una apuesta audaz en un mercado europeo reacio. ¿Logrará finalmente el BTC imponerse frente a los activos tradicionales?
El universo de las criptomonedas continúa desdibujando las fronteras con las finanzas tradicionales. Esta vez, es BlackRock quien realiza un golpe mediático al integrar Solana en su fondo monetario tokenizado, BUIDL. Una decisión que no es solo un ajuste técnico, sino una señal fuerte: la blockchain ya no es una experiencia marginal. Se convierte en la columna vertebral de una revolución financiera en marcha.
Por fin, el muro de la desconfianza se desmorona. BoursoBank, el gigante hexagonal de la banca en línea, alcanza un hito histórico al integrar ETPs de cripto en su oferta. Un cambio notable para esta filial de Société Générale, que había mantenido una distancia con los activos digitales durante mucho tiempo. Al aliarse con CoinShares, líder europeo del sector, la plataforma abre una brecha en el universo tradicional de las finanzas. Bitcoin, Ethereum, XRP... Estos nombres ahora resuenan en las carteras de inversores ordinarios. ¿Un paso más hacia la normalización de las criptomonedas? Mucho más: una revolución silenciosa.
La espectacular subida de Solana (SOL) del 8 % este lunes, acompañada del bitcoin (BTC) que roza los 90,000 $, ilustra la volatilidad actual del mercado de criptomonedas. Sin embargo, esta dinámica impresionante está íntimamente relacionada con las evoluciones económicas globales, particularmente las tensiones comerciales provocadas por los Estados Unidos, que pesan sobre el futuro de las criptos y la confianza de los inversores.
Rusia se encuentra en una encrucijada económica importante, agobiada por el aumento drástico de los gastos militares y una creciente crisis energética. A medida que los recursos financieros escasean, el costo del conflicto en Ucrania se vuelve insostenible. En 2025, el aumento de los gastos militares y la caída de los ingresos energéticos ponen al país frente a un desafío económico sin precedentes.
Por primera vez en ocho meses, el Hash Ribbon, indicador clave de la salud de los mineros de bitcoin, acaba de emitir una señal de compra. Un evento raro, a menudo precursor de grandes giros. Mientras bitcoin coquetea con los 87,492 $, esta alerta técnica viene acompañada de otra señal: la ruptura de una tendencia bajista histórica en el RSI. ¿Coincidencia? No si se cree a los expertos.
Un empleado de Binance suspendido por front-running, una investigación interna que sacude el ecosistema, y una comunidad cripto que juega a los detectives en X… Estos son los ingredientes de un asunto explosivo. Entre pistas on-chain y sospechas crecientes, un regreso a una caza de defraudadores donde la blockchain no deja lugar para los secretos.
La reactivación mediante la flexibilización monetaria y el déficit público es muy prometedora para el bitcoin, que permanece al acecho por debajo de los 100,000 dólares.
Tras una victoria judicial decisiva contra la SEC, el XRP, la criptomoneda de Ripple, está experimentando un crecimiento vertiginoso. Este avance ha impulsado su precio, pero también ha reavivado las esperanzas de inversores que apuestan por un futuro brillante para la blockchain. Los analistas prevén un aumento espectacular, con objetivos de precio que podrían alcanzar niveles sin precedentes.
Una cartera de Bitcoin que había estado inactiva durante ocho años se ha activado de repente. Según la empresa de análisis de blockchain Arkham Intelligence, esta "ballena" ha transferido más de 250 millones de dólares en bitcoin. Este movimiento espectacular ilustra la increíble apreciación de la reina de las criptomonedas a lo largo de los años.
Como un fantasma del pasado, Mt. Gox vuelve a la carga moviendo miles de millones en Bitcoin, despertando temores, especulaciones y sudores fríos entre los inversores de criptomonedas.
El exchange de criptomonedas Kraken está preparando activamente su futuro financiero. Según Bloomberg, la plataforma está negociando con Goldman Sachs y JPMorgan Chase para recaudar mil millones de dólares en deuda antes de una posible salida a bolsa prevista para principios de 2026.
El anuncio tuvo el efecto de una granada sin seguro: Trump Media (DJT), la empresa detrás de Truth Social, se asocia con crypto.com para lanzar una gama de ETF y productos cotizados (ETP) a partir de 2025. A raíz de esto, la acción de DJT saltó un 9% en el…
Después de caer por debajo de los 80,000 $, el bitcoin ahora rebota por encima de los 85,000 $. El índice de miedo y codicia sale de la zona de codicia extrema hacia niveles más equilibrados, sugiriendo un posible regreso a una dinámica alcista.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) votó recientemente a puerta cerrada para demandar a Elon Musk por la divulgación tardía de su adquisición de acciones de Twitter. De los cinco comisionados, cuatro votaron a favor de la demanda, mientras que Mark Uyeda, presidente interino de la SEC, fue el único en oponerse. ¿Por qué? Un caso explosivo entre regulación, tensiones y sospechas de motivaciones políticas.
Los ETP, esos vehículos de inversión tan scrutinados, acaban de emitir un veredicto inapelable: Ethereum pierde terreno frente a XRP y Solana. Según CoinShares, las salidas netas de los productos relacionados con ETH alcanzaron los 86 millones de dólares en una semana, mientras sus rivales van ganando cuota de mercado. Bitcoin, por su parte, confirma su estatus de refugio seguro con 724 millones de entradas. ¿Escenario de ruptura o simple corrección? Inmersión en las entrañas de un mercado en ebullición.
Mientras los mercados dormían, Strategy llenaba su cofre digital con 506,137 destellos de oro digital, cada bitcoin robado al silencio por 33 mil millones de razones.
El Banco de Francia se enfrenta en 2024 a una situación financiera sin precedentes con una pérdida operativa de 17,7 mil millones de euros. Esta pérdida, lejos de ser anecdótica, revela fragilidades profundas dentro del sistema financiero europeo, exacerbadas por la inflación, el aumento de las tasas de interés y la gestión de las deudas públicas.
¿Y si tu billetera digital se convirtiera en tu banquero? Esa es la apuesta que Sam Altman, CEO de OpenAI, parece querer afrontar con Worldcoin. Según fuentes cercanas al asunto, Tools for Humanity, la empresa detrás de este proyecto, estaría negociando con Visa para crear una billetera de pagos en stablecoin. Una alianza entre la audacia cripto y la infraestructura financiera tradicional. El objetivo: transformar el World Wallet en una «mini-cuenta bancaria» universal. Pero detrás de esta promesa se esconden desafíos tan complejos como los iris escaneados por Worldcoin.
El mercado de bitcoin se mueve, tiembla, duda... y con él, las emociones de los inversores. Aquí están los 5 puntos clave que debes conocer absolutamente esta semana para no navegar a ciegas en este mar agitado.
El presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado el valor de su criptomoneda oficial ($TRUMP) tras apoyarla públicamente en las redes sociales. Esta promoción directa de un activo poseído al 80% por sus empresas afiliadas plantea importantes preguntas éticas y constitucionales.
MEXC, uno de los líderes mundiales en intercambios de criptomonedas, anuncia una asociación estratégica con Pump.fun, la plataforma de lanzamiento de tokens número uno. Esta colaboración tiene como objetivo reforzar DEX+, la nueva plataforma híbrida de MEXC, conectando aún más los universos de la financiación centralizada (CeFi) y descentralizada (DeFi).
Ethereum vuelve a captar la atención. Mientras su precio coquetea con un nivel técnico decisivo, los indicadores señalan un posible rebote del 65%. En la sombra, BlackRock refuerza masivamente su exposición a ETH, superando mil millones de dólares en activos. Una doble dinámica técnica e institucional que reposiciona a Ethereum en el corazón de las especulaciones alcistas.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto continúa demostrando que es a la vez un territorio de innovaciones sin límites y un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
La empresa japonesa Metaplanet, cotizada en Tokio, ha anunciado la adquisición de 150 Bitcoins adicionales, llevando su cartera a 3,350 BTC. Una decisión tomada apenas unos días después de la nominación del hijo del ex presidente estadounidense a su consejo consultivo. Detrás de estas cifras se esconde una maniobra audaz: transformar a Metaplanet en un gigante mundial de las reservas de bitcoin. Pero, ¿por qué este apetito repentino por la criptomoneda reina, y qué papel juega Eric Trump en esta ecuación?
Con más de 47 millones de usuarios, Pi Network intriga tanto como divide. Impulsada por una ambición móvil, esta criptomoneda, a pesar de su adopción masiva, sigue ausente de las principales plataformas de intercambio como Binance o Bybit. Esta ausencia plantea interrogantes sobre la transparencia del proyecto y sus elecciones estratégicas, en contra de los estándares exigidos por los intercambios centralizados y los inversores institucionales.
La minería de bitcoin nunca ha sido un paseo saludable, pero últimamente es un verdadero campo de batalla. El sector debe lidiar con una ecuación delicada: un hashprice que no se mueve, una dificultad que aumenta y tarifas de transacción que se desvanecen como la nieve al sol. ¿El resultado? Varios mineros tendrán que dejar la llave bajo el felpudo pronto...
Bajo los neones de Wall Street, la Historia parece tartamudear. La bolsa tambalea, ebria de especulaciones, mientras que los viejos crashes sonríen entre bastidores, listos para volver a la escena.
La inteligencia artificial de Meta ya está disponible en Europa tras un largo tira y afloja con los reguladores. Meta AI, que ya está integrado en las aplicaciones del grupo en Estados Unidos, está llegando progresivamente a Francia y a 40 otros países europeos. Ahora se presenta en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, modificando en profundidad la interacción de los usuarios con las plataformas del grupo de Mark Zuckerberg.
Mientras BlackRock ve en la recesión un trampolín para el bitcoin, la Reserva Federal apaga el entusiasmo criptográfico. Entre predicciones audaces y advertencias económicas, el mercado navega en aguas turbulentas.