A la sombra de las tiranías, manos tendidas reciben satoshis. La HRF siembra la luz cripto en los bolsillos invisibles de resistencias silenciosas, donde el fiat ya no pasa.
A la sombra de las tiranías, manos tendidas reciben satoshis. La HRF siembra la luz cripto en los bolsillos invisibles de resistencias silenciosas, donde el fiat ya no pasa.
En 2025, declarar sus criptomonedas nunca ha sido tan estratégico. Con la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA y el endurecimiento de los controles fiscales, los poseedores de bitcoin, Ethereum u otros activos digitales deben redoblar la vigilancia. Los errores se pagan caros: recargos, rectificaciones e incluso sospechas de fraude. Aquí hay una guía contundente para navegar entre las fechas clave y las sutilezas del régimen fiscal francés, sin perderse en los laberintos administrativos.
Mientras los mercados europeos registran un aumento técnico, las miradas se dirigen a Washington. Impulsados por indicadores económicos alentadores, los principales índices bursátiles del Viejo Continente cerraron en verde este martes. Sin embargo, este optimismo sigue siendo frágil. Los inversores contienen la respiración ante posibles anuncios decisivos de Donald Trump, quien podría relanzar la ofensiva comercial de Estados Unidos. La posibilidad de nuevas barreras arancelarias reaviva las tensiones y amenaza con reconfigurar el equilibrio económico mundial.
Tether, esta ballena de los mares digitales, se apodera de 8,888 BTC, su incansable búsqueda por la elevación del dólar en un mundo fluctuante donde solo la estabilidad de Bitcoin brilla.
El universo cripto ha sufrido un terremoto financiero. En el primer trimestre de 2025, los piratas han siphonado 1,63 mil millones de dólares, pulverizando todos los récords. Una cifra vertiginosa, impulsada por el titánico ataque contra Bybit, que representa por sí sola el 92 % de las pérdidas. Pero detrás de estas estadísticas brutales se esconden realidades más matizadas: fallas explotadas, ecosistemas vulnerables y una resiliencia frágil. Una inmersión en las entrañas de una crisis que sacude los cimientos de la descentralización.
La Cumbre WAIB, el primer y más grande evento de Web3 en Mónaco, está destinada a redefinir el panorama de Web3 y AI en Europa. Como la cumbre más grande del mundo enfocada en Web3 y AI, este evento innovador unirá a visionarios, líderes de la industria, inversores de todo el mundo y personas de alto patrimonio neto (HNWIs) basados en Mónaco, durante dos días de discusiones de alto impacto sobre el futuro de WEB3 y AI, demostraciones de vanguardia y oportunidades exclusivas de networking en el prestigioso One Monte-Carlo, Place du Casino, 98000 Mónaco.
El precio del XRP intriga, preocupa y recuerda malos recuerdos. Mientras que algunos ven en ello los primeros indicios de un nuevo despegue, un análisis reciente revela patrones familiares, aquellos que precedieron a los colapsos de 2018 y 2021. A medida que las señales técnicas se tornan naranjas, la amenaza de un escenario de negación (etapa clave antes de cada desplome pasado) vuelve a surgir. En un clima cargado de expectativas, los datos on-chain imponen un serio recordatorio a la realidad.
La influencia de Elon Musk ahora trasciende las fronteras de la industria tecnológica. A medida que el multimillonario expande su dominio sobre sectores clave, desde coches eléctricos hasta redes sociales, su vínculo sin precedentes con la SEC genera preocupaciones urgentes. Maxine Waters, figura influyente del Partido Demócrata, lanza la alarma: un acceso privilegiado de Musk a los datos sensibles de la agencia financiera podría amenazar el equilibrio de los mercados. Entre conflictos de interés y riesgo sistémico, las implicaciones superan las simples rivalidades corporativas.
¿El bitcoin a 80,000 dólares parece inalcanzable? Para algunos analistas, es todo lo contrario: este umbral sería una oportunidad de compra. Mientras el mercado oscila entre un entusiasmo alcista y temores de corrección, varios indicadores fundamentales invitan a replantear las certezas. Detrás de las cifras, se perfila una dinámica de fondo, muy diferente a los ciclos pasados. Lejos de un máximo, el bitcoin aún podría tener margen.
El bitcoin aplasta sin piedad las esperanzas del Ether. El ratio ETH/BTC acaba de tocar su nivel más bajo en cinco años, en 0,02193. Una caída vertiginosa del 39 % en un año. Por primera vez desde un halving, el Ether cede bajo el peso de su hermano mayor. ¿Por qué esta inversión histórica? Entre refugio frente a las turbulencias macroeconómicas y el reposicionamiento de los inversores, el bitcoin consolida su estatus de valor refugio. Inmersión en los engranajes de un duelo desigual.
El bitcoin inicia la semana en un contexto de incertidumbres económicas y técnicas. Mientras que el umbral simbólico de los 82,000 dólares lucha por mantenerse, los inversores analizan las señales del mercado. Entre tensiones geopolíticas, indicadores técnicos preocupantes y esperanzas de un giro alcista, aquí están los 5 elementos a seguir de cerca esta semana.
Solana gime, Bitcoin tambalea. El mercado cripto, ebrio de esperanza ayer, titubea bajo los golpes de las tarifas. Trump no ha liberado al dólar, sino que ha encadenado los activos digitales.
Ante el estancamiento del conflicto en Ucrania, Donald Trump cambia de tono y amenaza a Moscú con un golpe económico. El presidente estadounidense, que hasta ahora había sido moderado con el Kremlin, ahora hace gala de la carta de las sanciones arancelarias sobre el petróleo ruso. De hecho, el objetivo declarado es obligar a Vladimir Putin a avanzar hacia un alto el fuego. Una declaración impactante que fractura los equilibrios diplomáticos y provoca reacciones en las capitales europeas, en un momento en que la menor tensión puede redefinir el tablero geopolítico mundial.
El Medio Oriente está experimentando actualmente una profunda reconfiguración de sus alianzas y rivalidades históricas. El colapso progresivo del régimen sirio y el debilitamiento de Irán están redistribuyendo las cartas en una región ya inestable. Esta nueva dinámica está haciendo emerger a Turquía como una potencia expansionista regional, empujando potencialmente a Israel y a algunos países árabes hacia una alianza sin precedentes.
Mientras las desigualdades de patrimonio se agravan, se perfila otra realidad: la generación Z, a menudo percibida como económicamente frágil, está a punto de convertirse en la más rica de la historia para 2045. Un estudio de Bank of America desafía las ideas preconcebidas al proyectar un cambio sin precedentes de las riquezas hacia esta juventud hiperconectada. A contracorriente de los discursos alarmistas, estas previsiones revelan una generación en plena ascensión, impulsada por dinámicas económicas, educativas y digitales que redibujan los contornos del poder financiero mundial.
Bajo un cielo fiscal cargado, criptomonedas y acciones titubean. La « Liberación » según Trump se parece a una tormenta. El viento cambia, y las esperanzas se desvanecen, un tweet tras otro.
Anunciada como un cambio estratégico, la integración de Pi Network en la billetera de Telegram ofrecía una vitrina sin precedentes a un proyecto que ya contaba con una comunidad masiva. En un ecosistema donde la visibilidad puede hacer explotar un activo, PI parecía estar en una posición de fuerza. Sin embargo, en contra de las expectativas, el token se desploma. La promesa de una adopción acelerada se ha encontrado con la realidad del mercado. ¿Cómo explicar una disonancia tan marcada entre el potencial de un anuncio y la brutalidad de una caída que pone en duda la solidez del proyecto?
El bitcoin se desploma, pero el verdadero movimiento podría venir de otro lugar. Mientras el mercado sufre una caída rápida, algunos analistas ya apuestan por otro motor: el regreso masivo de la liquidez de los bancos centrales. Detrás de las cifras, se perfila una dinámica monetaria global, mucho más decisiva que la corrección en curso. El BTC tambalea, pero el flujo de capitales que se avecina podría reescribirlo todo.
El precio de Ethereum cayó por debajo de los 1,900 dólares, registrando una caída del 6% en la semana pasada. Esta disminución pone en riesgo varias posiciones importantes en MakerDAO con más de 238 millones de dólares potencialmente amenazados.
Bajo la lluvia de marzo, Solana se encorva. Pero las estrellas susurran una primavera alcista. Los escépticos se ríen, los soñadores ya trazan las curvas de un regreso en gracia.
La dominación del dólar estadounidense en el comercio internacional y las reservas mundiales nunca ha sido tan cuestionada. De hecho, el Deutsche Bank está sonando la alarma sobre un fenómeno creciente: la dedolarización entre los aliados de Estados Unidos. Ante las tensiones geopolíticas y las sanciones financieras, varias naciones buscan reducir su dependencia del billete verde. Si esta tendencia se acelera, el impacto podría ser considerable, lo que alteraría el equilibrio monetario global y redefiniría las relaciones de poder dentro del sistema financiero internacional.
¿Y si la independencia ya no se lograra a través de las armas, sino a través de bloques de código? Los BRICS sueñan con soberanía en criptomonedas, Siluanov como pionero digital.
La era de las interacciones cripto alcanza un nuevo hito con ReachMe.io, la mensajería de pago lanzada por Binance y respaldada por el BNB. Este servicio permite a los usuarios intercambiar directamente con líderes de opinión, mediante una transacción en cripto. En 48 horas, la plataforma atrajo a 3,262 usuarios y generó 24,000 dólares. Una iniciativa que refuerza la utilidad del BNB y plantea interrogantes sobre la accesibilidad y la monetización de los intercambios en el ecosistema Web3.
El halving, antaño tambor de guerra del mercado alcista, ha callado. En el silencio, Bitcoin busca un nuevo ritmo en un mercado cripto que danza de otra manera.
La volatilidad del bitcoin vuelve a ser noticia. Tras un pico por encima de los 84,000 dólares, la criptomoneda cayó un 3.5% en unas pocas horas. Este retroceso alimenta los temores de un regreso a los 72,000 dólares, un escenario impensable hace poco. La causa: condiciones de liquidez macroeconómicas inciertas, que debilitan los activos de riesgo. Algunos analistas estiman que el mercado podría entrar en una fase crítica, donde la evolución de las políticas monetarias y el apetito de los inversores por el riesgo serán decisivos.
¿Y si Francia se convirtiera en una tierra de innovación para Bitcoin? Mientras los debates sobre la criptomoneda oscilan a menudo entre la fascinación y la desconfianza, Clara Chappaz, ministra delegada para el Digital, abre una puerta inédita: aprovechar la energía nuclear francesa para minar bitcoin. Una propuesta audaz, que…
Las monedas digitales de los bancos centrales aniquilarían toda privacidad, pero pocos parecen preocuparse por ello. Afortunadamente, siempre existirá el bitcoin.
El mercado de las criptomonedas tambalea, y el XRP se encuentra en la primera línea. Tras una fase de inestabilidad técnica, la situación se ha deteriorado con el anuncio de los nuevos aranceles aduaneros de Donald Trump sobre las importaciones de automóviles. Un doble golpe duro, amplificado por la disminución de las expectativas de un alivio monetario de la Fed. En este clima incierto, los analistas temen una caída del 40%, que amenaza con sumergir al XRP en una espiral bajista. Entre señales técnicas alarmantes y tensiones macroeconómicas, el mercado contiene la respiración.
El oro ya no es solo un valor refugio. Se ha convertido en un instrumento de poder económico. En 2024, los BRICS han acumulado masivamente el metal precioso, anticipándose a un endurecimiento de las políticas comerciales estadounidenses. Una apuesta que resulta rentable, ya que las nuevas tarifas arancelarias anunciadas por Donald Trump han desatado un aumento histórico en el precio del oro. A medida que la guerra comercial se intensifica, el metal amarillo se impone como el arma monetaria de las potencias emergentes frente a la dominación del dólar.
Mientras la bolsa vacila, el oro danza sobre las cenizas de las promesas comerciales. Trump sopla sobre las brasas, la Fed contiene la respiración en este teatro de incertidumbre dorada.