El apagón en España es la ocasión de recordar que la industria del Bitcoin podría haber permitido evitar la catástrofe.
El apagón en España es la ocasión de recordar que la industria del Bitcoin podría haber permitido evitar la catástrofe.
Mientras la computación cuántica amenaza con romper los cimientos de la ciberseguridad tradicional, Naoris Protocol se establece como la respuesta indispensable para garantizar confianza e integridad en un mundo digital en rápida transformación. Como la primera infraestructura descentralizada post-cuántica del mundo, Naoris no solo protege el presente: anticipa las amenazas del mañana.
La perspectiva de un bitcoin a 200,000 dólares para finales de 2025 levanta cejas. Standard Chartered afirma esta trayectoria. El escenario se basa en variados indicadores. Combina rendimientos, flujos de ETF y movimientos de ballenas. En resumen, la institución apuesta por un rápido aumento de poder. Este artículo detalla las razones. Aclara las señales clave.
¡La guerra de la IA ha comenzado! Huawei lanza su chip Ascend 910D para desafiar directamente a Nvidia. Descubre los detalles en este artículo.
Mientras Steam parece estancado en una era pasada, Ultra impacta con una recaudación de 12 millones de dólares. Objetivo: derribar el orden establecido del gaming en PC creando un verdadero sistema operativo para jugadores, streamers y creadores. Encuentro exclusivo con Gus, el CEO dispuesto a "matar el juego".
El Salvador "respeta" el acuerdo del FMI... mientras sigue acumulando Bitcoin. El arte de prometer detenerse, sin nunca frenar.
Desde su creación, el bitcoin alimenta la ambición de una revolución monetaria mundial, ya que la criptomoneda reina oscila entre entusiasmos espectaculares y caídas bruscas. Mientras que el umbral simbólico de los 100,000 dólares parecía al alcance, varias señales recientes vienen a enfriar el entusiasmo. Entre fragilidades técnicas e inestabilidades macroeconómicas, la dinámica actual invita a la prudencia. En un mercado cada vez más sensible a los menores sobresaltos, es más importante que nunca leer entre líneas para comprender las verdaderas fuerzas en acción.
Bajo la presión de un crecimiento a la baja y de una inestabilidad geopolítica duradera, el gobierno implementa una cura de austeridad sin precedentes. Por decreto oficial, se anulan 3,1 mil millones de euros en créditos para 2025, signo de una reorientación presupuestaria decidida. El objetivo es mantener el rumbo de la recuperación de las finanzas públicas frente a un contexto económico debilitado. Los recortes afectarán de lleno a sectores estratégicos como la ecología, la economía y la investigación, lo que revela las prioridades de una gestión pública ahora bajo tensión.
El mercado de las criptomonedas enfrenta una dura realidad para los inversores que apostaron por tokens bloqueados. Según los datos recientes, entre mayo de 2024 y abril de 2025, estos inversores registraron en promedio una pérdida del 50 % respecto a las valoraciones de venta extrabursátil (OTC), lo que agrava la desconfianza hacia los nuevos proyectos.
Mientras el bitcoin se estanca alrededor de 94,000 $, se dibuja una disonancia. Las instituciones, en cambio, parecen gritar lo contrario: 3 mil millones de dólares inyectados en una semana a través de los ETF de Bitcoin, a pesar de un descuento estimado del 40 %. Una discrepancia tan notable que invita a cuestionarse. ¿Por qué este aflux masivo cuando el precio parece estar a la baja? Detrás de los números, se libra una batalla silenciosa entre el descuento aparente y la convicción estratégica.
El dominio indiscutido del dólar en las reservas mundiales tambalea. Ante las tensiones geopolíticas y las sanciones económicas, potencias como China reevalúan la seguridad de sus activos soberanos. Se inicia una dinámica de ruptura, impulsada por una búsqueda de independencia financiera y la voluntad de escapar a los palancas de influencia occidentales. Este realineamiento estratégico podría remodelar de manera duradera el equilibrio monetario mundial y abrir una nueva era para activos alternativos como el oro... y el bitcoin.
El caso de Ekaterina Djanova se asemeja a un thriller financiero donde se entrelazan la criptomoneda, el crimen organizado y las fallas judiciales. Mientras esta francesa de 38 años, apodada 'la banquera de la sombra', languidece en prisión desde hace dos años, un giro jurídico podría liberarla. Detrás de esta posible evasión legal se ocultan preguntas candentes: ¿cómo facilita el sistema de criptomonedas el lavado de dinero a gran escala? ¿Y hasta dónde se extiende la impunidad digital?
Mientras las criptomonedas sacuden el orden monetario mundial y empujan a los estados y a los bancos centrales a repensar sus estrategias, Suiza opta por el camino de la prudencia. El Banco Nacional Suizo (BNS), guardián de la estabilidad económica del país, acaba de rechazar firmemente la idea de integrar el bitcoin en sus reservas. Este posicionamiento claro se produce en un momento en que una iniciativa ciudadana intenta forzar la adopción de la cripto al más alto nivel institucional.
La escena cripto podría haber marcado un punto de inflexión histórico. Una asociación entre Nvidia y una red blockchain, un reconocimiento oficial de la cripto por un gigante de los semiconductores. Sin embargo, como es habitual, la esperanza se convirtió en un espejismo. A pocas horas del anuncio, Nvidia retiró su apoyo, dejando el proyecto en la incertidumbre. Un escenario que resume una relación tumultuosa: a pesar de los avances tecnológicos de la blockchain, la empresa californiana se mantiene firme en una posición clara. La cripto sigue siendo persona non grata en su ecosistema.
¿Están en peligro los ETF de criptomonedas? La SEC prolonga la espera a pesar de un nuevo presidente pro-crypto. ¡Los detalles en este artículo!
La blockchain podría experimentar en 2025 su gran cambio, comparable a la explosión de ChatGPT en la IA. Impulsada por una regulación favorable y el auge de los stablecoins, esta tecnología está a punto de revolucionar las finanzas tradicionales y los sistemas públicos, según un análisis contundente del banco estadounidense Citigroup.
El mercado de bonos tradicional sigue siendo complejo, opaco y reservado para una élite. Credefi altera estas normas lanzando los NFT Bonds, una solución innovadora que hace accesible, transparente y rentable la inversión en bonos corporativos para todos, gracias a la tokenización de activos reales y al poder de la DeFi.
Charles Hoskinson, el fundador de Cardano, lanzó una dura crítica contra Ethereum, afirmando que la segunda blockchain más grande del universo cripto podría no sobrevivir a los próximos 15 años. Destacó tres errores de diseño importantes que causarán su pérdida.
Cuando la cripto se convierte en una invitación: para cenar con Trump, solo basta poseer su token. El marketing político definitivamente ya no teme al ridículo.
En abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) oscureció las perspectivas económicas de los Estados Unidos con una revisión drástica: un crecimiento proyectado del 1,8 %, frente al 2,7 % inicialmente previsto. Este cambio, el más marcado desde la crisis de 2008, no es un simple ajuste técnico. Refleja una confluencia de riesgos: guerras comerciales, inflación persistente, caída del consumo, que amenaza con redibujar el equilibrio económico mundial. Detrás de estos números, un hecho implacable: las decisiones políticas recientes han precipitado una onda de choque cuyas réplicas podrían durar.
Con Trump, estamos viendo la transición de una guerra comercial a una guerra económica total entre Estados Unidos y China.
El memecoin Shiba Inu (SHIB) muestra signos de recuperación alentadores con un crecimiento del 8,6% en los últimos siete días. Mientras bitcoin continúa liderando el mercado alcista de las criptomonedas, SHIB intenta superar una resistencia técnica clave que podría determinar su trayectoria en las próximas semanas.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), enfrenta una creciente presión política por parte de Donald Trump, quien pide una reducción inmediata de las tasas de interés. Pero Powell no tiene intención de ceder. Fiel a la independencia de la institución que dirige, prefiere basarse en los datos económicos en lugar de en las exigencias políticas.
El año 2025 podría marcar un punto de inflexión histórico para los ETF de criptomonedas en Estados Unidos. Más de 70 fondos están esperando la aprobación de la SEC, abarcando activos que van desde Bitcoin hasta memecoins. Una dinámica que podría transformar el acceso institucional a las criptomonedas, pero sin garantía de éxito para todos.
Paul Atkins asume oficialmente el control de la SEC y podría cambiar las reglas del juego para el universo cripto estadounidense. ¡Los detalles aquí!
El bitcoin supera nuevamente los 87,000 dólares, arrastrando consigo a las altcoins BNB, SOL y XRP. Este movimiento alcista reaviva los debates sobre su estatus como refugio de valor, en un contexto de inestabilidad económica mundial.
Mientras Trump juega al aduanero de choque, Tesla tambalea, Alphabet resiste y Wall Street se hunde. Los mercados, por su parte, cuentan las bofetadas antes del próximo tweet presidencial.
El bitcoin recupera terreno al superar los 87,000 dólares, marcando su mayor avance desde finales de marzo. Este aumento ocurre en un contexto económico incierto, donde el oro y el BTC se alinean como valores refugio frente a un dólar debilitado. ¿Está en marcha una ruptura alcista?
Michael Saylor y su empresa Strategy continúan su ofensiva sobre el bitcoin. Mientras la empresa muestra más de 9 mil millones de dólares en ganancias no realizadas, su fundador insinúa una nueva compra masiva. Una estrategia que, según algunos analistas, podría impulsar al BTC hasta los 300,000 dólares.
Con un fondo de techno, Cardano introduce lo social: una Constitución grabada en la blockchain, votos planetarios y un sueño de igualdad firmado por Hoskinson. La revolución suave avanza... descentralizada.