Cuando JPMorgan coquetea con Ethereum sin nunca deslizarle el anillo al dedo… 102 millones invertidos en Bitmine, es discreto, astuto y sobre todo muy, muy cripto-compatible.
Cuando JPMorgan coquetea con Ethereum sin nunca deslizarle el anillo al dedo… 102 millones invertidos en Bitmine, es discreto, astuto y sobre todo muy, muy cripto-compatible.
Los inversores están cautelosos ya que las acciones de criptomonedas enfrentan una semana difícil, con grandes empresas viendo descensos en medio de presiones económicas y del mercado continuas.
Polymarket está recuperando impulso tras un largo período de enfriamiento mientras la actividad de trading vuelve a subir. La participación de usuarios también está en aumento, con un renovado interés tanto del público nativo de criptomonedas como del público general. Datos recientes muestran que la plataforma se acerca a los volúmenes de trading vistos durante la máxima actividad en torno a las elecciones de EE.UU. de 2024.
Un cambio constante hacia los activos digitales está en marcha en todo el sector de hedge funds, ya que un número creciente de gestores incorporan posiciones en cripto. El aumento de la actividad del mercado y señales más claras de los encargados de formular políticas en EE.UU. han sido motores clave de esta tendencia. De hecho, los datos recientes de encuestas indican una transición general que está llevando gradualmente a la cripto más allá hacia las finanzas convencionales.
El bitcoin vacila, y el mercado se divide. Mientras la cripto acusa una caída de casi el 15 % en pocas semanas, aparece una fractura clara entre pequeños poseedores e inversores institucionales. Mientras los primeros aprovechan la baja para reforzar sus posiciones, las ballenas, ellas, liquidan discretamente miles de BTC. Este desfase estratégico, observado por la plataforma Santiment, podría marcar un giro decisivo en la evolución del mercado.
En JPMorgan, el mensaje es claro: el apetito por bitcoin no disminuye. En el tercer trimestre, el banco declaró poseer 5,284 millones de acciones del iShares Bitcoin Trust (IBIT) al 30 de septiembre, lo que representa un aumento del 64 % respecto al trimestre anterior. En valor, eso representaba 343 millones de dólares a finales de septiembre. La apuesta se acompañó de una nota alcista: un objetivo de 170,000 $ para bitcoin en doce meses. Hablemos de cifras, flujos y sentido del movimiento.
Dogecoin, la criptomoneda más extravagante del mercado, podría pronto incorporarse a las carteras institucionales. Bitwise ha presentado una nueva solicitud para un ETF al contado ante la SEC, eliminando los últimos obstáculos administrativos. La luz verde podría llegar en veinte días... y desatar una nueva carrera hacia el meme favorito de Elon Musk.
Trump creía tener la clave del reino cripto… ¿Resultado? Un baño de sangre bursátil, miles de millones desaparecidos, y una verdad que duele más que sus tweets: la cripto no perdona.
¿Y si la promesa de inclusión financiera ocultara un riesgo sistémico mayor? Aclamadas en países en crisis, las stablecoins se han convertido en la herramienta preferida de millones de ciudadanos para escapar de la hiperinflación. Sin embargo, detrás de esta adopción masiva, crece una preocupación: al canalizar el ahorro hacia el dólar digital, estos activos podrían debilitar las economías más vulnerables. A medida que su uso se dispara, surge un dilema: ¿son las stablecoins un baluarte para los pueblos o una amenaza silenciosa para los Estados?
Mientras que el bitcoin se atasca en una adopción institucional que divide, un antiguo token privado realiza un espectacular repunte. En cinco semanas, Zcash (ZEC) pasó del olvido a una subida de +900 %, alcanzando hasta 735 dólares este viernes, un máximo histórico en casi ocho años. Estabilizado alrededor de 666 dólares, el activo muestra aún una progresión del 74 % en la semana. Este rebote inesperado sacude el mercado y reaviva el debate sobre la privacidad criptográfica.
Google Finance se está actualizando con IA, integrando datos de Kalshi y Polymarket para proporcionar perspectivas de mercado más inteligentes y predicciones de eventos en tiempo real.
El creciente interés en la infraestructura pública digital está impulsando a las Naciones Unidas a asumir un papel más activo en la política y formación sobre blockchain. Se está desarrollando una nueva ola de programas para ayudar a los gobiernos a comprender y aplicar la tecnología en sistemas del mundo real. El impulso dentro de la ONU sugiere un esfuerzo coordinado para guiar a los países a través de la siguiente fase de la transformación digital.
Cuando las criptomonedas caen en la tesorería pública, Kazajistán recicla y capitaliza. Desde incautaciones hasta ETF, la exrepública soviética intenta un equilibrio entre represión e innovación desatada.
Mientras que la industria crypto recupera la confianza de los mercados gracias a una regulación más clara y un interés creciente de inversores institucionales, Ripple opta por una dirección inesperada. A pesar de una victoria legal frente a la SEC y un año de crecimiento excepcional, la empresa californiana renuncia a toda salida a Bolsa. Una elección que contrasta con las ambiciones de otros actores del sector e interpela sobre la estrategia a largo plazo de la empresa.
Se ha cruzado un umbral. Las direcciones que acumulan Bitcoin han comprado 214.069 BTC en 30 días y llevan su stock agregado a 387.305 BTC al 5 de noviembre. Este impulso no es casualidad: se basa en inversores con un perfil preciso y en una mecánica de mercado que se ha vuelto, guste o no, institucional.
La Reserva Federal estadounidense estimula la economía incluso cuando los mercados están en auge y el empleo sigue siendo sólido. Para Ray Dalio, esta combinación inusual no presagia nada bueno. El legendario inversor ve en ello los síntomas del fin de un ciclo económico importante, donde el endeudamiento excesivo obliga a las autoridades monetarias a jugar con fuego.
Trump, consagrado presidente de la minería mental, sueña con un imperio bitcoin mientras Pekín prepara sus tokens... Una cripto-cruzada para seguir entre tuits, stablecoins y yuan digital bajo vigilancia.
¿Está perdiendo terreno el bitcoin donde debía triunfar? Cathie Wood, CEO de ARK Invest y figura destacada de la inversión en crypto, acaba de revisar a la baja su objetivo más ambicioso para el BTC. La causa es el auge de las stablecoins en las economías emergentes, donde se imponen como nueva reserva de valor. Un reajuste estratégico fuerte, que cuestiona el papel real que jugará el bitcoin frente a estas alternativas respaldadas por el dólar.
¿Y si el papel de reserva de valor prometido al bitcoin en las economías emergentes estuviera escapándosele? Es una hipótesis que Cathie Wood, fundadora y CEO de ARK Invest, parece tomar ahora en serio. Conocida por sus fuertes convicciones sobre el potencial del bitcoin, la inversora revisa hoy a la baja su escenario más optimista, invocando una dinámica inesperada: el ascenso fulgurante de los stablecoins como alternativa al BTC en algunas regiones del mundo.
Elon Musk toca el premio gordo si Tesla vende más robots que coches... Los accionistas bailan, los inversores se inquietan. ¿Quién pilota realmente la IA: el hombre o el fantasma?
Balancer acaba de publicar su informe preliminar sobre el ataque que sacudió el protocolo DeFi el 3 de noviembre. Una falla técnica en los pools V2 permitió a los piratas sustraer 128 millones de dólares en siete blockchains diferentes. Pero la factura real resulta mucho más elevada: el valor total bloqueado (TVL) se desplomó un 58 % en solo dos días. ¿Cómo pudo un protocolo auditado once veces ser víctima de tal debacle?
La frontera entre cripto y política se afina aún más. Al autorizar ahora la compra legal de armas de fuego con USDC, Circle impulsa la cuestión de la neutralidad financiera al primer plano. Esta decisión, aplaudida por algunos y cuestionada por otros, revela las tensiones entre la promesa de descentralización y las realidades institucionales, al tiempo que reaviva el debate sobre lo que la cripto puede o no permitir en un marco legal.
Kalshi y Polymarket registran una caída brusca de las probabilidades a favor de Donald Trump, mientras la Corte Suprema examina la legalidad de sus poderes arancelarios. Este giro ilumina dos dinámicas: el posible retroceso de la autoridad presidencial sobre el comercio exterior y el papel creciente de las plataformas descentralizadas como sensores de anticipación política. Un caso donde el derecho constitucional, la estrategia económica y la tecnología se cruzan bajo la mirada de los jueces... y de los inversores.
El gobierno estadounidense atraviesa la parálisis más larga de su historia con 36 días de bloqueo. Esta situación sin precedentes amenaza directamente la adopción de una legislación crucial para las criptomonedas. Los resultados de las elecciones de medio término complican aún más las negociaciones.
Bitcoin se mantiene por debajo de $105K mientras la fuerte venta mantiene el mercado bajo presión y los comerciantes observan el próximo fallo sobre aranceles en EE.UU.
Los ETF de activos digitales en EE.UU. estuvieron bajo presión esta semana mientras los operadores institucionales adoptaron una postura más cautelosa. Los productos de Bitcoin y Ether registraron fuertes salidas, mientras que los fondos de Solana continuaron atrayendo interés constante. La actividad sugirió un sentimiento desigual entre los principales activos cripto mientras los mercados reaccionaban a la volatilidad reciente.
Google esconde su espía en tu panel de control: Gemini, una IA parlanchina, geolocalizada y multitarea, que te guía… y tal vez te vigila. ¿Próximamente un permiso de conducir para robots?
Robinhood entregó otro trimestre sólido, con fuertes aumentos en ingresos y beneficios a medida que la actividad criptográfica se disparó. Los mercados retrocedieron ligeramente después del cierre, pero el rally del año hasta la fecha de la empresa sigue siendo uno de los más fuertes entre las firmas fintech y cripto-adjacentes que cotizan en bolsa.
Los senadores continúan trabajando en el proyecto de ley sobre la estructura del mercado cripto y están preparados para discutir detalles clave con David Sacks.
Los mercados de predicción están a punto de revolucionar las finanzas crypto, y Gemini acaba de dar el paso. Entre innovación disruptiva, regulación tensa y el papel clave de Ethereum, esta revolución podría redefinir la inversión. Análisis de los retos y oportunidades imperdibles.