La Bolsa europea acaba de cerrar una semana excepcional. El STOXX 600 avanza un 2,8 % y encadena récords históricos. Salud, bancos y minería lideran la danza, impulsados por un optimismo palpable.
La Bolsa europea acaba de cerrar una semana excepcional. El STOXX 600 avanza un 2,8 % y encadena récords históricos. Salud, bancos y minería lideran la danza, impulsados por un optimismo palpable.
Los mercados apuestan casi por unanimidad a una bajada de tipos el 29 de octubre. Sin embargo, un escenario mucho más discreto empieza a preocupar: el de un statu quo de la Fed. En un contexto de datos económicos incompletos y de incertidumbres persistentes sobre el crecimiento, la hipótesis de un inmovilismo estratégico gana terreno. ¿Y si este escenario, aún ampliamente subestimado, desencadenara la reacción más violenta de los mercados?
Frente a un sistema financiero mundial dominado por Washington, los BRICS aceleran la implementación de una red de pago alternativa: el BRICS Pay. Este proyecto, respaldado por un bloque ampliado a diez países, busca reducir la dependencia de SWIFT y las sanciones estadounidenses. Más que una simple iniciativa técnica, es una apuesta estratégica para remodelar el orden monetario mundial y afirmar una soberanía financiera en un mundo convertido en multipolar.
El Banco Central Europeo (BCE) avanza en los preparativos para un posible euro digital, marcando otro paso en su proyecto plurianual en curso. En un aviso reciente, el BCE ha firmado acuerdos con varias empresas tecnológicas para desarrollar componentes clave de una posible moneda digital. Aunque no se ha tomado una decisión final, las bases subrayan el impulso de Europa para modernizar los pagos.
El nuevo marco de Chainlink conecta la mensajería SWIFT con blockchain, permitiendo que fondos tokenizados y flujos de trabajo corporativos operen sin problemas en cadena.
La posibilidad de un aumento de la "flat tax" resurge en las discusiones presupuestarias. Antes del proyecto de ley de finanzas 2026, Bercy consideraría un aumento del impuesto único, establecido desde 2018 en el 30 %. Todavía no se ha tomado ninguna decisión, pero el regreso de esta medida, largamente vista como un marcador fiscal del macronismo, ya genera tensiones. En un contexto de déficit estructural y presiones sobre los ingresos, la estabilidad del marco fiscal del ahorro podría ser cuestionada.
Estrasburgo podría convertirse pronto en la primera gran ciudad francesa en contar con una cripto municipal. Lo que ayer pertenecía a círculos militantes del Web3 entra hoy en el debate público local. El Consejo municipal aprobó una moción inédita: estudiar la viabilidad de una moneda digital local. El objetivo es examinar nuevas vías económicas, sociales y tecnológicas. Una iniciativa inédita para una gran metrópoli francesa que explora las palancas digitales al servicio de la economía local y de la participación ciudadana.
El bitcoin se consolida por encima de los 100 000 dólares, impulsado por los institucionales y la espera del desenlace del "BITCOIN Act".
La posibilidad de un cierre del gobierno de EE.UU. domina los mercados de predicción, con operadores apostando fuertemente al resultado. Plataformas como Kalshi y Polymarket muestran un fuerte consenso de que las negociaciones en Washington probablemente no lograrán un acuerdo a tiempo. El aumento de volúmenes y probabilidades de mercado superiores al 85% sugieren que los participantes ven un cierre como el resultado más probable.
Filtraciones explosivas revelan cómo una red vinculada a Moscú habría manipulado el sistema financiero mundial a través de las criptos. Ocho mil millones de dólares en transacciones con stablecoins habrían servido para evadir las sanciones occidentales e influir en la escena política moldava. Un revelador inquietante de una nueva guerra híbrida donde el dinero digital se convierte en un arma de influencia.
A un paso de un bloqueo total, Washington hace temblar los mercados mundiales. Este lunes 29 de septiembre, el estancamiento presupuestario en el Congreso estadounidense revive el espectro de un cierre federal a partir del miércoles, sumiendo a inversores e instituciones en la incertidumbre. En un clima ya incierto, marcado por las dudas de los bancos centrales y la fragilidad de los indicadores estadounidenses, este bloqueo político genera temores de una pérdida de visibilidad significativa. Los inversores se reposicionan urgentemente, entre la fuga hacia valores refugio y la anticipación de turbulencias macroeconómicas.
El mercado de criptomonedas enfrenta una presión renovada, con Bitcoin y Ethereum probando niveles clave de soporte tras una semana de caídas. Previsiblemente, esta caída del mercado ha dejado a los comerciantes sopesando si esta recesión señala una debilidad mayor o una oportunidad para volver a entrar. En medio de la incertidumbre, el hijo del presidente Donald Trump, Eric Trump, ha intervenido con un mensaje familiar, instando a los participantes del mercado a "comprar las caídas."
Mientras algunos gobiernos se tambalean, Singapur y Dubai se nutren de criptomonedas. ¿Y si las finanzas del mañana vinieran de... islas paradisíacas obsesionadas con los monederos?
James Wynn, el hombre que coqueteó con los miles de millones en cripto, ahora apuesta por ASTER… Un airdrop, un apalancamiento 3x y mucha audacia: ¿robo o harakiri?
Mientras que Europa acelera hacia los pagos digitales y prepara el euro digital, el BCE sorprende. Recomienda guardar efectivo en casa. Esta indicación revela una realidad demasiado a menudo ignorada en los discursos oficiales: la fragilidad de los sistemas digitales frente a las crisis. Un regreso explícito al dinero en efectivo no representa un paso atrás, sino una anticipación lúcida de los riesgos sistémicos, entre fallos, tensiones geopolíticas y ciberataques.
Ethereum rechazado, Wall Street en pánico, BlackRock vacía sus bolsas... La criptomoneda huele a quemado, pero algunos multimillonarios parecen detectar un buen aroma de recompra. ¿El olor a rebajas?
La plataforma líder en análisis de blockchain está lista para alcanzar nuevas alturas de inteligencia artificial en criptomonedas al presentar un agente móvil diseñado para hacer que el comercio sea más interactivo. La firma de inteligencia crypto busca simplificar el comercio en cadena mediante la introducción de una función de conversación natural.
Las cifras de la inflación PCE para el mes de agosto, publicadas este viernes 27 de septiembre, confirman una estabilidad aparente, con un avance conforme a las expectativas. Indicador clave para la Reserva Federal, el PCE se mantiene por encima del objetivo, mientras que el consumo estadounidense sigue sorprendiendo por su vigor. En un contexto de tensión monetaria, estos datos mantienen la incertidumbre sobre la trayectoria futura de las tasas de interés.
Vanguard, bastión del conservadurismo financiero, se prepara para dar un paso inesperado hacia las criptomonedas. El gigante de la gestión de activos contempla abrir el acceso a los ETF cripto en su plataforma de corretaje. Si esta evolución se concreta, marcaría un giro estratégico mayor y reforzaría la incorporación de estos activos en el panorama financiero institucional.
Mientras Aster lidera, Bitwise saca su comodín: un ETF sobre una cripto en descenso. ¿Debemos apostar por HYPE... o por la gran esperanza de los financieros?
El Banco Popular de China (BPC) acaba de inaugurar en Shanghái un centro internacional dedicado al yuan digital. Una señal clara: Pekín quiere imponer su e-CNY como eje de un nuevo orden monetario mundial. ¿Puede esta iniciativa desafiar realmente la hegemonía del dólar y competir con las stablecoins dominadas por el billete verde?
Un DEX completamente nuevo, un exjefe de Binance entre bastidores, miles de millones lloviendo... Aster impulsa la cripto en una danza desenfrenada entre hype, incentivos y concentración sospechosa.
La tokenización de activos reales (RWA - Real World Assets) representa uno de los sectores más prometedores del ecosistema cripto en 2025-2026. La integración de activos reconocidos en la blockchain a través de los RWAs constituye una innovación significativa que es una narrativa central de la temporada cripto 2024-2025. En este contexto dinámico, Real Finance (REAL) se posiciona como un actor importante desarrollando una infraestructura completa para facilitar la integración de activos del mundo real en el ecosistema Web3.
El euro digital de Europa puede no estar listo para un uso generalizado en el corto o mediano plazo, según el miembro de la Junta Ejecutiva del BCE, Piero Cipollone. A pesar de los avances recientes en discusiones y negociaciones políticas, Cipollone señaló que mediados de 2029 sigue siendo el plazo más realista para un lanzamiento, ya que aún están pendientes decisiones técnicas clave.
Polymarket introduce recompensas anuales para posiciones a largo plazo, apoyando una valoración precisa en mercados políticos y globales de alto perfil.
China anuncia que renuncia a una parte de sus privilegios en la OMC. Este gesto, calificado como «mayor» por la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala, reorganiza las cartas del comercio mundial. Formulada por Li Qiang en persona, esta decisión marca un giro estratégico para las autoridades de Pekín, largamente acusadas de beneficiarse indebidamente de las reglas multilaterales.
Bitcoin, ayer tratado como una burbuja, fabrica hoy millonarios en cadena: 145 000 en un año. Los banqueros rechinan los dientes, los especuladores descorchan el champán.
La Reserva Federal ha decidido, pero sin certezas. Según Jerome Powell, ningún ajuste de las tasas será sin consecuencias. Mientras varios bancos centrales han iniciado un ciclo de bajadas, el presidente de la Fed alerta sobre un callejón estratégico sin salida. En un contexto donde la inflación resiste y el empleo vacila, toda decisión se vuelve riesgosa. Una señal fuerte enviada a los mercados que analizan cada palabra de la Fed ante la proximidad de un giro monetario decisivo.
Economía: JPMorgan anticipa tensiones en la Fed e integra los stablecoins sin temer por sus depósitos. ¡Te contamos más aquí!
Mientras los particulares tiemblan ante la menor caída, ballenas corporativas engullen millones en bitcoin. ¿Coincidencia? ¿O una nueva estrategia de los «banqueros centrales privados» de la cripto?