El Salvador "respeta" el acuerdo del FMI... mientras sigue acumulando Bitcoin. El arte de prometer detenerse, sin nunca frenar.
El Salvador "respeta" el acuerdo del FMI... mientras sigue acumulando Bitcoin. El arte de prometer detenerse, sin nunca frenar.
Ripple está preparando un movimiento de envergadura. Con la adquisición del bróker Hidden Road por 1,25 mil millones de dólares, la empresa de criptomonedas no se limita a reforzar su arsenal. Según el abogado John Deaton, Ripple tiene una mira mucho más grande: captar una parte de un mercado institucional estimado en 16 billones de dólares. Detrás de esta operación discreta, se perfila una ambición titanesca: convertirse en uno de los pilares de las finanzas del mañana.
Desde su creación, el bitcoin alimenta la ambición de una revolución monetaria mundial, ya que la criptomoneda reina oscila entre entusiasmos espectaculares y caídas bruscas. Mientras que el umbral simbólico de los 100,000 dólares parecía al alcance, varias señales recientes vienen a enfriar el entusiasmo. Entre fragilidades técnicas e inestabilidades macroeconómicas, la dinámica actual invita a la prudencia. En un mercado cada vez más sensible a los menores sobresaltos, es más importante que nunca leer entre líneas para comprender las verdaderas fuerzas en acción.
El mercado de las criptomonedas contiene la respiración esta semana. El bitcoin lucha bajo una resistencia crítica, ethereum muestra signos de fatiga y XRP gana impulso... A medida que la volatilidad se intensifica, cada movimiento cuenta. Descubre nuestras previsiones estratégicas para anticipar las próximas grandes maniobras sobre estos tres activos principales.
La computación cuántica planteará un gran dilema. ¿Qué hacer con los bitcoins de Satoshi Nakamoto y otros millones de BTC perdidos?
Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy, publicó un mensaje críptico en las redes sociales sugiriendo una inversión inminente en bitcoin, una semana después de haber adquirido ya 555 millones de dólares en BTC. Este anuncio se produce en un contexto en el que los grandes inversores están intensificando sus adquisiciones a pesar de que el precio se acerca a los 94,000 dólares.
En un mercado financiero en plena transformación, la frontera entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas sigue difuminándose. El último hito es el lanzamiento en Brasil del primer ETF respaldado por XRP, iniciado por Hashdex. Esta iniciativa ofrece a los inversores un acceso regulado a una de las criptomonedas más comerciadas del mundo, consolidando así la posición de Brasil como motor de innovación cripto en América Latina.
Bajo la presión de un crecimiento a la baja y de una inestabilidad geopolítica duradera, el gobierno implementa una cura de austeridad sin precedentes. Por decreto oficial, se anulan 3,1 mil millones de euros en créditos para 2025, signo de una reorientación presupuestaria decidida. El objetivo es mantener el rumbo de la recuperación de las finanzas públicas frente a un contexto económico debilitado. Los recortes afectarán de lleno a sectores estratégicos como la ecología, la economía y la investigación, lo que revela las prioridades de una gestión pública ahora bajo tensión.
Mientras Ethereum atraviesa un período de debilidad económica, dos miembros de su comunidad, Kevin Owocki y Devansh Mehta, acaban de proponer una reforma innovadora para dinamizar su ecosistema de aplicaciones. Su idea: introducir una estructura de tarifas dinámica destinada a equilibrar mejor los ingresos de los desarrolladores y la equidad para los usuarios.
El misterio en torno a Satoshi Nakamoto, el creador de bitcoin, sigue fascinando. En una reciente entrevista con influencers turcos, Changpeng Zhao, ex-CEO de Binance, propuso una hipótesis cuanto menos inesperada: Satoshi Nakamoto podría ser... una IA (inteligencia artificial) proveniente del futuro.
Mientras Ripple construye un imperio discreto, Ethereum vacila. Solana, por su parte, advierte: el éxito irrepetible de XRP no es un manual, sino un accidente del mercado.
El mercado de las criptomonedas enfrenta una dura realidad para los inversores que apostaron por tokens bloqueados. Según los datos recientes, entre mayo de 2024 y abril de 2025, estos inversores registraron en promedio una pérdida del 50 % respecto a las valoraciones de venta extrabursátil (OTC), lo que agrava la desconfianza hacia los nuevos proyectos.
Mientras el bitcoin se estanca alrededor de 94,000 $, se dibuja una disonancia. Las instituciones, en cambio, parecen gritar lo contrario: 3 mil millones de dólares inyectados en una semana a través de los ETF de Bitcoin, a pesar de un descuento estimado del 40 %. Una discrepancia tan notable que invita a cuestionarse. ¿Por qué este aflux masivo cuando el precio parece estar a la baja? Detrás de los números, se libra una batalla silenciosa entre el descuento aparente y la convicción estratégica.
Los inversores están retirando sus bitcoins de las principales plataformas de intercambio a un ritmo sin precedentes. Este fenómeno, observado en los últimos días en Binance y Coinbase, podría anunciar una escasez de la oferta y potencialmente afectar el precio del BTC.
Atrapado bajo 533 trillones de SHIB, Shiba Inu se muerde la lengua. ¡Pero si bitcoin se dispara, el pequeño perro cripto podría morder un gran trozo del mercado!
Nike está en la tormenta. Acusado de haber abandonado a sus inversores de NFT tras el cierre brusco de su división cripto RTFKT, el gigante del deporte se enfrenta a una acción colectiva en Estados Unidos. Se reclaman más de 5 millones de dólares por prácticas engañosas y venta de valores no registrados.
Un año después de su cuarto halving, Bitcoin muestra una trayectoria desconcertante. Si bien la criptomoneda ha subido desde abril de 2024 — rozando los 109,000 dólares en enero —, su progreso sigue siendo pálido en comparación con los ciclos anteriores. ¿Un paradoja? A pesar de los récords absolutos, la tasa de crecimiento anual se sitúa en el 49%, lejos de las cifras cuadruplicadas de antaño. ¿Cómo explicar este desaceleramiento histórico, cuando los ETF y la escasez programada de monedas debían impulsar el mercado?
En un mercado cripto en constante efervescencia, el XRP se ha destacado por un movimiento de magnitud rara. En el transcurso de unas pocas horas, la ruptura de la resistencia de 0,57 dólares y una ola masiva de liquidaciones alteraron el equilibrio de fuerzas. Este doble evento, combinando presión compradora y capitulación vendedora, vuelve a colocar el XRP bajo los focos.
A medida que el bitcoin atraviesa nuevos umbrales psicológicos, redibuja el mapa de los ciclos económicos digitales. Ahora, un consenso emerge entre los expertos: el soporte alrededor de los 90,000 dólares podría convertirse en una base estratégica sostenible. Entre la validación por los datos on-chain y las proyecciones de modelos de valoración reconocidos, esta hipótesis va ganando terreno y alimenta las expectativas del mercado, ya impulsado por el auge de la adopción institucional.
Entre una cena exclusiva y conflictos de intereses éticos, un senador demócrata revela un plan para destituir a Donald Trump. ¿Es este el fin de su presidencia? Descubra por qué este error podría marcar el final del mandato de Trump en la Casa Blanca.
Bitcoin domina, los altcoins reman. Con una dominancia del 64%, la altseason parece cada vez más fuera de alcance, aunque algunos tokens aún intentan su suerte. La lucha es desigual.
El dominio indiscutido del dólar en las reservas mundiales tambalea. Ante las tensiones geopolíticas y las sanciones económicas, potencias como China reevalúan la seguridad de sus activos soberanos. Se inicia una dinámica de ruptura, impulsada por una búsqueda de independencia financiera y la voluntad de escapar a los palancas de influencia occidentales. Este realineamiento estratégico podría remodelar de manera duradera el equilibrio monetario mundial y abrir una nueva era para activos alternativos como el oro... y el bitcoin.
Bitcoin encadena ganancias, pero el 87% de su oferta ya está en beneficio. La tentación de vender es grande, pero la demanda podría seguir apoyando la cripto. La tensión aumenta.
La economía mundial está en plena transformación con la llegada de la blockchain, y el sector inmobiliario no escapa a esta revolución. Deloitte prevé que el inmobiliario tokenizado alcanzará 4 billones de dólares en activos para 2035. Esta cifra impresionante pone de relieve un cambio profundo en la inversión inmobiliaria, que se vuelve más accesible y líquida. La tokenización redefine las reglas del mercado inmobiliario, abriendo nuevas posibilidades para una economía global más descentralizada.
Los ETF de Bitcoin están haciendo su gran regreso con más de 3 mil millones de dólares de entradas en una semana, una primicia desde marzo. Impulsados por el optimismo institucional y pronósticos de precios vertiginosos para el bitcoin, estos flujos masivos marcan un punto de inflexión decisivo para el mercado de las criptomonedas.
El caso de Ekaterina Djanova se asemeja a un thriller financiero donde se entrelazan la criptomoneda, el crimen organizado y las fallas judiciales. Mientras esta francesa de 38 años, apodada 'la banquera de la sombra', languidece en prisión desde hace dos años, un giro jurídico podría liberarla. Detrás de esta posible evasión legal se ocultan preguntas candentes: ¿cómo facilita el sistema de criptomonedas el lavado de dinero a gran escala? ¿Y hasta dónde se extiende la impunidad digital?
Mientras las criptomonedas sacuden el orden monetario mundial y empujan a los estados y a los bancos centrales a repensar sus estrategias, Suiza opta por el camino de la prudencia. El Banco Nacional Suizo (BNS), guardián de la estabilidad económica del país, acaba de rechazar firmemente la idea de integrar el bitcoin en sus reservas. Este posicionamiento claro se produce en un momento en que una iniciativa ciudadana intenta forzar la adopción de la cripto al más alto nivel institucional.
El Nasdaq solicita a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que trate algunas criptomonedas como títulos financieros tradicionales. En una carta fechada el 25 de abril, Nasdaq instó a la SEC a clasificar algunas criptomonedas como "acciones", subrayando la necesidad de normas regulatorias más claras para los activos digitales.
La geografía financiera mundial está experimentando una transformación espectacular. Lejos de los rascacielos asépticos de Wall Street o de los bancos centenarios suizos, está emergiendo una nueva cartografía: la de las ciudades que han sabido abrazar la revolución blockchain sin complejos. Ljubljana, capital eslovena situada entre los Alpes y los Balcanes, encarna esta metamorfosis. Con una audacia regulatoria y una cultura criptográfica ya arraigada, ahora supera a Hong Kong y Zúrich. ¿Cómo ha logrado esta ciudad de 300,000 habitantes dominar el juego? La respuesta se encuentra en una mezcla sutil de pragmatismo legislativo, infraestructuras ágiles y una adopción popular casi orgánica.
Mientras las tensiones monetarias internacionales se intensifican, China acelera su ofensiva contra la dominación del dólar. Pekín formaliza el lanzamiento de un plan estratégico para imponer su propio sistema de pago internacional. Esta iniciativa marca un giro importante en la redefinición de los flujos financieros globales, lo que refuerza la ambición china de un orden económico multipolar. Al dirigirse directamente a las redes tradicionales dominadas por Occidente, esta maniobra ahora capta la atención de los mercados, los gobiernos y las grandes instituciones financieras.