Según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence, varias grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa podrían adoptar pronto el bitcoin como componente de su reserva de tesorería, ante las crecientes incertidumbres económicas.
Según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence, varias grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa podrían adoptar pronto el bitcoin como componente de su reserva de tesorería, ante las crecientes incertidumbres económicas.
El universo cripto acaba de vivir un giro inesperado. Mientras el bitcoin roza los 94,000 $, Cardano (ADA) logra un avance sin precedentes: su volumen de intercambios supera el mil millones de dólares en 24 horas, impulsando su precio un 11%. Un rendimiento que genera tanto interrogantes como fascinación. Detrás de estas cifras, se esconden mecanismos técnicos, juegos de poder entre compradores y vendedores, y una alquimia propia de los mercados descentralizados. Un análisis a fondo de un rebote que podría redefinir el equilibrio de las criptomonedas.
La red BNB Chain está a punto de alcanzar un hito crucial con la activación del hard fork Lorentz, programada para el 29 de abril de 2025 a las 5:05 UTC. Esta actualización técnica marca una evolución importante en la infraestructura blockchain de Binance, con el objetivo de mejorar la rapidez y fluidez de las transacciones de criptomonedas.
Mientras los proyectos de Web3 compiten en anuncios, Pi Network sorprende con un notable impulso de su token. En el transcurso de 24 horas, su precio sube un 5%, acompañado de un volumen de intercambio en aumento del 66%. Este resurgimiento de interés coincide con una etapa esperada desde hace mucho tiempo: el lanzamiento de la migración al mainnet. Para un proyecto a menudo considerado enigmático, esta transición a un entorno blockchain completamente operativo redefine las expectativas en torno a su credibilidad y su hoja de ruta.
XRP supera los 2,28 $ y despierta la curiosidad de los analistas de cripto. ¿Aumento inminente o simple fuego de paja? Análisis técnico completo.
Los mercados solo necesitan un leve murmullo para entusiasmarse. Esta vez, fue Donald Trump quien avivó la llama, al suavizar de repente su postura sobre dos temas candentes: la Reserva Federal y los aranceles chinos. "Ningún plan para reemplazar a Jerome Powell", declaró, rompiendo con sus críticas virulentas del pasado. También abrió la puerta a una reducción arancelaria sobre las importaciones chinas. Dos gestos de apaciguamiento que inmediatamente impulsaron los mercados financieros globales, en busca de señales tranquilizadoras.
El bitcoin coquetea con los máximos y hace temblar el mercado. Al superar los 94,000 dólares, la cripto provocó una serie de liquidaciones que alcanzan cientos de millones de dólares, lo que hace tambalear las posiciones bajistas. En un clima lleno de incertidumbres macroeconómicas, este impulso alimenta las especulaciones sobre un ascenso hacia los 100,000 dólares. La euforia de los inversores alcistas se enfrenta a la febrilidad de los vendedores en corto, en un mercado donde cada movimiento parece dictado por el miedo, la tensión... y el instinto.
En abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) oscureció las perspectivas económicas de los Estados Unidos con una revisión drástica: un crecimiento proyectado del 1,8 %, frente al 2,7 % inicialmente previsto. Este cambio, el más marcado desde la crisis de 2008, no es un simple ajuste técnico. Refleja una confluencia de riesgos: guerras comerciales, inflación persistente, caída del consumo, que amenaza con redibujar el equilibrio económico mundial. Detrás de estos números, un hecho implacable: las decisiones políticas recientes han precipitado una onda de choque cuyas réplicas podrían durar.
Con Trump, estamos viendo la transición de una guerra comercial a una guerra económica total entre Estados Unidos y China.
El bitcoin destrona a Google, se burla de Wall Street sudoroso y salta como un cabrito digital bajo anfetamina mientras el dólar tambalea y las bolsas hacen la siesta fiscal.
La SEC cambia de rostro, y con ella quizás el futuro de la regulación cripto en Estados Unidos. Con Paul Atkins al mando, el sector finalmente vislumbra un enfoque más coherente y abierto a la innovación. Un giro decisivo para un ecosistema en busca de claridad, tras años de ambigüedad jurídica.
Mientras Wall Street se vacía los bolsillos, el bitcoin se enorgullece, coquetea con los máximos y atrae miles de millones: la cripto se convierte en el nuevo refugio de los capitales caprichosos.
Dejado de lado, criticado, casi olvidado... Ethereum acaba de recordar que no había dicho su última palabra. En un lapso de dos semanas, el ETH ha saltado un 30%, superando los 1,800 dólares. Entre figura de inversión, caída de tarifas y un renovado interés global, la máquina se ha reactivado. ¿Hasta dónde llegará?
El memecoin Shiba Inu (SHIB) muestra signos de recuperación alentadores con un crecimiento del 8,6% en los últimos siete días. Mientras bitcoin continúa liderando el mercado alcista de las criptomonedas, SHIB intenta superar una resistencia técnica clave que podría determinar su trayectoria en las próximas semanas.
Estados Unidos tendrá que renunciar al privilegio exorbitante del dólar si el objetivo realmente es volver a ser una potencia industrial. De buen augurio para el bitcoin.
Polygon sorprende en el mercado de NFT al superar a Ethereum gracias a una colección respaldada por activos físicos. Este rendimiento marca un punto de inflexión en la industria, donde la tokenización de objetos reales atrae cada vez más a inversores en busca de valor tangible y seguridad en la blockchain.
Mientras Bitcoin rompe récords a 90,000 $, es Ripple el que se divierte en las carteras indias: menos noble, pero visiblemente más juguetón. Y los memecoins también se ríen.
El Dogecoin (DOGE) se encuentra en un punto decisivo. De hecho, lejos de su imagen de simple "memecoin", se enfrenta a una zona de precios que podría sellar su futuro inmediato. Atascado por debajo de la barrera de 0,17 dólares, un umbral técnico clave, oscila entre una ruptura alcista y el riesgo de una caída brusca. En un mercado de criptomonedas en busca de referentes, el DOGE encarna por sí solo la tensión entre la especulación y la realidad. Este momento crítico podría redefinir su legitimidad y su papel en el ecosistema de las criptomonedas.
Ethereum recupera impulso. Mientras su precio lucha por repuntar, la red registra una explosión de nuevos usuarios. Con 1,83 millones de depositantes en una semana, la estrella de la DeFi parece recuperar el interés de los inversores. Una señal fuerte que podría anunciar un cambio de tendencia.
La IA Grok lanza un nombre de moneda, los estafadores se apoderan de él, CZ cobra 90 millones ficticios, y la cripto redescubre que la inteligencia artificial a veces rima con una estafa muy real.
Un video viral en TikTok afirma que se habría aprobado una ley que prohíbe el dinero en efectivo en Francia. En pocos días, este clip ha reavivado las ansiedades en torno al fin del efectivo y a una sociedad completamente digitalizada. Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que ningún texto legal confirma tal prohibición. Detrás de este relato engañoso, hay un tema muy real que merece atención: el proyecto del euro digital promovido por el BCE, que tiene como objetivo complementar el efectivo y no hacerlo desaparecer.
El lunes 21 de abril de 2025, se manifestó una divergencia notable en los mercados financieros globales. Mientras que las acciones estadounidenses sufrían una caída brusca, el sector cripto mostraba una impresionante resistencia, ganando 60 mil millones de dólares en capitalización.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), enfrenta una creciente presión política por parte de Donald Trump, quien pide una reducción inmediata de las tasas de interés. Pero Powell no tiene intención de ceder. Fiel a la independencia de la institución que dirige, prefiere basarse en los datos económicos en lugar de en las exigencias políticas.
El bitcoin acaba de alcanzar un nuevo salto a 90,444 dólares, confirmando así un rally explosivo. Este aumento, respaldado por una drástica reducción de las tarifas de transacción, reaviva las esperanzas de un bull run prolongado. ¿Debemos esperar un nuevo ATH en las próximas semanas?
La economía muestra signos de fragilidad. El dólar se desploma y el oro alcanza un récord. Descubre todos los detalles en este artículo.
Ethereum está dando un giro estratégico tan discreto como radical en el universo cripto. Mientras la red se prepara para enfrentar desafíos técnicos colosales, su Fundación redistribuye las cartas del poder. Objetivo: liberar a Vitalik Buterin del yugo operacional para impulsarlo hacia horizontes inexplorados. Una maniobra que podría redefinir el ADN mismo de la blockchain, entre una ambición desmedida y un pragmatismo calculado.
En la tumultuosa intersección entre espiritualidad y especulación, una criptomoneda llamada LUCE desafía las convenciones. Mientras el Vaticano llora la desaparición del papa Francisco, este token-meme, inspirado en la mascota del Año Santo 2025, se impone como un paradoja moderna. Entre oraciones y algoritmos, la comunidad cripto se agita, transformando un evento sagrado en un terreno de juego financiero. ¿Cómo un simple dibujo animado pudo desencadenar una frenzy tan profana?
El año 2025 podría marcar un punto de inflexión histórico para los ETF de criptomonedas en Estados Unidos. Más de 70 fondos están esperando la aprobación de la SEC, abarcando activos que van desde Bitcoin hasta memecoins. Una dinámica que podría transformar el acceso institucional a las criptomonedas, pero sin garantía de éxito para todos.
Paul Atkins asume oficialmente el control de la SEC y podría cambiar las reglas del juego para el universo cripto estadounidense. ¡Los detalles aquí!
El oro sigue brillando, a 3,400 dólares la onza. Buen augurio para el bitcoin que heredará tarde o temprano esta fortuna.