Como un barco en plena tempestad, el Bitcoin se tambalea, se vuelca y ve a sus pasajeros saltar al agua. Solo los marineros experimentados permanecen a bordo, confiados en el futuro claro.
Como un barco en plena tempestad, el Bitcoin se tambalea, se vuelca y ve a sus pasajeros saltar al agua. Solo los marineros experimentados permanecen a bordo, confiados en el futuro claro.
¿El bitcoin tiene un lugar en las reservas nacionales? Para el Banco Nacional Suizo, la respuesta es clara: no. Entre la volatilidad excesiva y la falta de liquidez, la BNS rechaza la idea de integrar la criptomoneda en su balance, a pesar de la presión de los defensores del bitcoin.
La economía mundial evoluciona bajo el efecto de crecientes tensiones comerciales. Mientras que Estados Unidos impone nuevos aranceles, Europa se encuentra ante un dilema estratégico. Entre el mantenimiento de sus alianzas tradicionales y la diversificación de sus asociaciones económicas, el continente ahora mira hacia los BRICS. Esta organización, anteriormente percibida como un contrapeso al G7, consolida hoy su posición tejiendo lazos más estrechos con Europa. Un deslizamiento que podría redefinir las relaciones de poder económicas y políticas a nivel internacional.
Las últimas semanas han sido difíciles para los inversores en criptomonedas. De hecho, han estado marcadas por una caída prolongada del mercado y un creciente sentimiento de desconfianza. El bitcoin, locomotora del sector, ha registrado un rebote espectacular. Así, ha superado los 84,000 $ después de haber caído hasta los 78,248 $. Este cambio de situación plantea una pregunta esencial: ¿es realmente una señal de recuperación o un simple repunte antes de una nueva fase de turbulencias? A la sombra de este aumento, las principales altcoins como Ethereum (ETH), Solana (SOL) y el XRP han tenido rendimientos variados. Algunos podrían aprovechar para recuperar terreno, mientras que otros permanecen bajo presión.
El mercado de criptomonedas acaba de experimentar uno de sus giros más violentos en meses. Después de alcanzar un máximo histórico de 109,000 dólares el 20 de enero, el bitcoin cayó un 28%. Esta caída borró en pocas semanas miles de millones de dólares en capitalización. Un giro tan brusco ocurre en un contexto de tensión económica y turbulencias en los mercados financieros. Pero más allá de una simple corrección técnica, varios eventos importantes han contribuido a esta caída. Entre temores macroeconómicos, ciberataques récord y desilusiones políticas, un repaso a las causas de este desplome y a sus implicaciones.
El mundo cripto está actualmente siendo testigo de una movilización sin precedentes a favor de Roger Ver, apodado "Bitcoin Jesus". Acusado de evasión fiscal por el departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), Ver enfrenta una posible extradición desde España, donde arriesga 109 años de prisión. Una situación que desagrada profundamente al fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, quien se posiciona a favor de Roger Ver.
Binance, acusado de haber movido los hilos del gran baile cripto, se defiende. Mientras tanto, Solana tambalearse, y los inversores buscan un culpable. ¿Giro inesperado o simple pánico?
El mercado de bitcoin acaba de experimentar una corrección brutal. En un lapso de 48 horas, una ola de capitulación masiva ha generado más de 2,16 mil millones de dólares en pérdidas realizadas por los inversores. Detrás de esta caída, un patrón bien conocido por los analistas: las manos débiles, a menudo los recién llegados, han liquidado sus posiciones con pérdidas. Lejos de ser anecdótica, esta ola de ventas apresuradas plantea preguntas sobre la solidez del mercado y la psicología de los inversores frente a las correcciones repentinas.
Solana se desplaza como un gato esquivando la lluvia, pero la tormenta del 1 de marzo se acerca, lista para cortarle las alas.
Un colectivo de analistas financieros especializados en criptomonedas ha publicado un estudio que sugiere que el XRP podría alcanzar el asombroso valor de 18,000 dólares. Esta predicción, que genera tanto entusiasmo como escepticismo en la comunidad cripto, merece un examen profundo.
Este viernes 28 de febrero de 2025, los mercados bursátiles estadounidenses experimentaron un día excepcional, sumando más de 825 mil millones de dólares en capitalización bursátil. Los principales índices de Wall Street están en clara alza, impulsados por un desempeño notable de los gigantes tecnológicos.
La historia rara vez se repite, pero a veces parpadea. En este 7 de marzo, la Casa Blanca transforma su mármol en arena para un duelo inédito: América de Trump frente al futuro cripto. Entre giros regulatorios y cálculos geopolíticos, esta cumbre podría esculpir el rostro de las finanzas mundiales.
El mercado de las criptomonedas está en ebullición. Después de una semana marcada por una fuerte corrección y una intensa presión vendedora, el bitcoin ha saltado hasta los 85,120 dólares, lo que reaviva la esperanza de inversores y traders. Sin embargo, este repentino aumento se basa en dinámicas complejas que cuestionan su sostenibilidad. Mientras que algunos ven una oportunidad de compra, otros advierten sobre una posible recaída si la tendencia no se confirma. Así, la confrontación entre estas dos visiones crea una tensión palpable en el mercado.
La Organización Trump, la empresa dirigida por la familia del actual presidente estadounidense Donald Trump, da un paso audaz en el universo digital. Según un reciente depósito en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), la organización ha presentado una solicitud para registrar la marca "Trump" como parte de una ambiciosa expansión hacia los NFT y el metaverso.
El mastodonte BlackRock hace malabares: una red de Bitcoin en su cartera, 2 % de audacia, un viento de pánico entre los maximalistas. ¿Quién cederá primero?
El mercado de criptomonedas es a menudo el escenario de movimientos espectaculares, donde la euforia puede llevar a un activo a alturas vertiginosas antes de que un giro brutal venga a arrasar con todo. De hecho, el Pi Network (PI) encarna hoy este fenómeno en toda su magnitud, con un aumento del 35 % en su precio el 26 de febrero de 2025, y un volumen de negociación que supera los 2.3 mil millones de dólares y una capitalización que se acerca a los 16 mil millones. Si algunos inversores ven en esto la señal de un rally alcista aún en fase de aceleración, otros temen una corrección inminente, reforzada por indicadores técnicos contradictorios. ¿Es este resurgir de interés alrededor de PI el comienzo de una ascensión sostenible o simplemente un fuego de paja destinado a apagarse rápidamente?
MetaMask suelta amarras, adiós a las tarifas de gas, hola Bitcoin y Solana. Un viento de revolución sopla sobre la cripto, desafiando certezas y alterando a la competencia.
El mercado cripto tiembla. El bitcoin muestra un índice de Miedo y Codicia que se hunde a 10, un nivel de miedo extremo que no se veía desde el invierno de 2022. Mientras los traders contienen la respiración, una pregunta quema en los labios: ¿es este pánico una trampa mortal... o una oportunidad disfrazada?
La cripto acaba de vivir su robo del siglo. El 21 de febrero, Bybit, uno de los gigantes de los exchanges centralizados, fue despojado de 1,4 mil millones de dólares. Pero el verdadero shock reside en otro lugar: en una semana, los hackers ya han blanqueado 605 millones de dólares en Ether. Algo nunca visto. Detrás de esta hazaña, un actor temido: el grupo Lazarus, brazo armado de Corea del Norte. Una herramienta inesperada en el corazón del escándalo: THORChain, el protocolo entre cadenas, que sin embargo es adorado por los degens.
Las tensiones económicas entre Estados Unidos y la Unión Europea alcanzan un nuevo pico. Donald Trump, fiel a su política proteccionista, acaba de anunciar un aumento espectacular de los aranceles sobre las exportaciones europeas, llevándolos a un nivel del 25%. Una decisión brutal que supera ampliamente el 10% mencionado durante su campaña y que coloca a Europa en una situación de emergencia diplomática y económica. Las grandes potencias del Viejo Continente deben ahora enfrentarse a una amenaza que podría redibujar los equilibrios comerciales globales.
El mercado de las criptomonedas atraviesa una zona de turbulencias. De hecho, el Ethereum (ETH), segunda criptomoneda en capitalización, ha sufrido una caída brutal del 20 % en solo tres días, lo que lleva su precio alrededor de 2,100 dólares. Una corrección tan repentina plantea interrogantes: ¿se trata de un simple episodio de volatilidad o de una señal de alerta para los inversores? Entre factores macroeconómicos desfavorables y signos de resiliencia en el mercado de derivados, el futuro del ETH se juega en un equilibrio frágil.
El bitcoin está atravesando un período inestable. Entre aumentos espectaculares y caídas vertiginosas, la criptografía reina moldea el estado de ánimo de los inversores con una rareza brutal. En los últimos días, el mercado ha vivido una secuencia intensa marcada por ventas masivas en los ETF de Bitcoin al contado y una creciente presión sobre los contratos de futuros. El fenómeno no es trivial. Ilustra un clima de duda duradera, donde la volatilidad extrema del BTC lleva a algunos a tirar la toalla mientras que otros buscan oportunidades.
El mercado de criptomonedas está atravesando una nueva fase de turbulencia. Solana (SOL) ha sufrido una caída del 41 % en pocas semanas. Este retroceso no se limita a una simple corrección del mercado: pone de manifiesto fragilidades estructurales y una alta dependencia de ciertas tendencias especulativas.
Los demócratas estadounidenses lanzan una ofensiva sin precedentes contra los memecoins relacionados con personalidades políticas. El representante californiano Sam Liccardo está preparando la Ley MEME, que busca prohibir a los funcionarios políticos emitir o promover activos digitales. Esta iniciativa surge tras el colapso espectacular de los tokens TRUMP y MELANIA, que han hecho perder miles de millones a los inversores en criptomonedas.
La plataforma de intercambio River ha publicado un informe muy interesante sobre el bitcoin. Se concluye que estamos al principio de un ritmo de adopción similar al de internet.
Un río de euros seco, una fortaleza financiera tambaleante: el Bundesbank vacila, su oro se evapora, mientras Merz hereda un trono sin tesoro, un reino en duda.
"En un contexto de escándalos sórdidos, Pump.fun se devalúa un 80% en febrero. La efervescencia de los memecoins se apaga bajo el peso de la decepción, mientras que la confianza se derrumba inexorablemente."
En un sector donde cada batalla legal moldea el futuro del mercado, Coinbase acaba de marcar un punto decisivo. El intercambio anunció en LinkedIn este jueves 27 de febrero de 2025 que las acciones legales en su contra habían sido desestimadas, una declaración que resuena como una victoria para la…
En el momento en que la guerra en Ucrania entra en una nueva fase de incertidumbre, un acuerdo importante entre Washington y Kiev vuelve a delinear los contornos del apoyo occidental. Volodymyr Zelensky se prepara para visitar Estados Unidos este viernes 28 de febrero de 2025, tras la adopción de un pacto que prevé el acceso estadounidense a las tierras raras ucranianas y la creación de un fondo de reconstrucción para el país. Este compromiso, que mezcla cuestiones económicas y consideraciones militares, marca un paso capital en la relación entre las dos naciones. Las discusiones, llevadas a cabo con tensión, finalmente resultaron en un acuerdo que podría desempeñar un papel decisivo en el futuro geopolítico de la región.
Spoofy y Metaplanet compran Bitcoin a la baja: ¿estrategia genial o manipulación? Análisis completo en este artículo.